JORNADA DE TRABAJO EN EL PERÚ
Summary
TLDREn este video se aborda la normativa relacionada con la jornada laboral, los derechos de los trabajadores y el control de asistencia. Se explica cómo las jornadas ordinarias y atípicas se regulan según la ley, destacando que los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal y anual, así como a una jornada de trabajo de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Se profundiza en las jornadas atípicas, como las de 14 por 7, y cómo se calculan las horas trabajadas para asegurarse de que no se excedan los límites legales, evitando así abusos por parte de los empleadores. También se menciona la importancia de registros de asistencia confiables, tanto manuales como electrónicos, y cómo se puede verificar su autenticidad en un proceso judicial.
Takeaways
- 😀 La jornada de trabajo ordinaria es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, y los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal y anual remunerado.
- 😀 Los trabajadores que no registran su asistencia, como algunos directivos, no tienen derecho a horas extras, ya que están exonerados de la jornada laboral.
- 😀 Existen normativas que regulan el control de la asistencia laboral, como el convenio OIT y la Ley de Jornada de Trabajo aprobada en 2002.
- 😀 El registro de asistencia puede ser manual o electrónico, aunque el registro electrónico puede ser manipulado, por lo que se necesita un software confiable y no alterable.
- 😀 La manipulación del registro de asistencia por parte del empleador puede llevar a una denuncia por falsedad documental, lo que sería un delito.
- 😀 La jornada a tiempo parcial no debe superar las 4 horas diarias, y el trabajador tiene derecho a beneficios como gratificaciones, vacaciones y otros.
- 😀 En algunos países, como Japón, se está considerando reducir la jornada diaria de trabajo a 6 horas o proponer jornadas de 7 horas diarias.
- 😀 La jornada atípica, como la jornada 14x7 (14 días de trabajo y 7 de descanso), es legal si el promedio de horas trabajadas no excede el límite máximo de 8 horas diarias.
- 😀 El empleador puede establecer jornadas alternativas, acumulativas o atípicas si las labores de la empresa lo requieren, siempre que no excedan los límites establecidos por la ley.
- 😀 Para calcular si una jornada atípica es legal, se deben dividir las horas totales trabajadas entre el número de días del periodo completo, incluyendo los días de descanso.
Q & A
¿Qué sucede si un trabajador no marca asistencia al inicio de su jornada laboral?
-Si un trabajador no marca su asistencia al inicio de la jornada laboral, no tendrá derecho a horas extras, ya que la asistencia es un requisito para cumplir con la jornada de trabajo.
¿Los trabajadores directivos tienen derecho a horas extras?
-No, los trabajadores directivos como gerentes generales, administrativos o de producción están exonerados de la jornada laboral, por lo que no tienen derecho a recibir pago adicional por horas extras.
¿Cuál es la base normativa para la jornada laboral en Perú?
-Las bases normativas para la jornada laboral en Perú incluyen el Convenio 1 de la OIT, el artículo 25 de la Constitución Política del Perú, el Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada, y las normas sobre el registro y control de asistencia.
¿Cuándo se hizo obligatorio el registro de asistencia para las empresas?
-El registro de asistencia se hizo obligatorio a partir de la normativa del 2006, donde se exigió a las empresas implementar un sistema de registro permanente de control de asistencia.
¿Es posible que un empleador manipule los registros de asistencia electrónicos?
-Sí, es posible que los registros electrónicos sean manipulados, lo cual podría generar conflictos. Sin embargo, la normativa establece que los registros deben ser confiables y no alterables para evitar fraude.
¿Cómo se puede verificar si un registro de asistencia ha sido alterado?
-Para verificar si un registro de asistencia ha sido alterado, se puede realizar una pericia técnica en el área informática, lo que permitiría determinar si el registro fue manipulado.
¿Qué establece la ley sobre la jornada laboral ordinaria en Perú?
-La ley establece que la jornada laboral ordinaria es de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Además, los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal y anual remunerado.
¿Es posible reducir la jornada laboral diaria a menos de 8 horas?
-Sí, el empleador tiene la facultad de establecer una jornada laboral de menos de 8 horas diarias, siempre y cuando no exceda las 48 horas semanales.
¿Qué caracteriza una jornada atípica?
-Una jornada atípica es aquella que no sigue el patrón de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Estas jornadas son establecidas por el empleador debido a la naturaleza especial de las labores de la empresa, y pueden ser acumulativas o alternativas.
¿Cómo se calcula si una jornada atípica cumple con los límites legales?
-Para calcular si una jornada atípica cumple con los límites legales, se debe dividir el total de horas trabajadas entre los días del ciclo o período, incluyendo los días de descanso, y asegurarse de que el promedio de horas diarias no exceda las 8 horas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Aulas Sin Fronteras - Grado 8º - Sociales - Video 14

¿QUÉ DEBE CONTENER UN CONTRATO LABORAL?

Reglamentación del trabajo; la jornada de Trabajo y los descansos - Parte 2

Lo que debes saber de la LFT

Requisitos del contrato individual de trabajo

EL MOVIMIENTO POR LAS 8 HORAS: Un Hito en la Historia del Trabajo⭐aulamedia Historia
5.0 / 5 (0 votes)