¿Cómo se crea un Organismo Genéticamente Modificado?: Insulina recombinante.

La Ciencia detrás de
7 May 202109:06

Summary

TLDREn este video, Karen explica de manera clara y accesible qué son los organismos genéticamente modificados (OGM) y cómo la ingeniería genética ha revolucionado la producción de insulina recombinante. A través de la modificación de bacterias como *E. coli*, se puede producir insulina humana de manera más eficiente, accesible y segura, ayudando a las personas con diabetes. Además, se repasa la historia del descubrimiento de la insulina y los desafíos iniciales en su producción. Este avance destaca cómo los OGM pueden ofrecer grandes beneficios en medicina y otros campos.

Takeaways

  • 😀 Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son organismos a los que se les ha alterado su material genético mediante ingeniería genética.
  • 😀 La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, esencial para la energía celular.
  • 😀 La diabetes es una enfermedad asociada con problemas en la producción o el uso de insulina, lo que puede causar serios problemas de salud como enfermedades cardíacas o derrames cerebrales.
  • 😀 En 1921, Frederick Banting y John Macleod descubrieron la insulina, lo que permitió el tratamiento de la diabetes con inyecciones de insulina animal.
  • 😀 La insulina animal presentaba problemas como el alto costo de producción y posibles reacciones alérgicas debido a diferencias en la composición aminoacídica entre animales y humanos.
  • 😀 En 1978, un avance significativo permitió la creación de insulina humana mediante ingeniería genética utilizando la bacteria E. coli.
  • 😀 La insulina recombinante se produce al insertar genes humanos en bacterias como E. coli para que produzcan insulina idéntica a la humana.
  • 😀 La insulina recombinante representa una solución más barata y eficiente, ya que elimina la necesidad de usar animales para producirla.
  • 😀 El proceso de creación de insulina recombinante involucra varios pasos, como la extracción del gen de la insulina, la inserción en bacterias, la fermentación y la purificación del producto final.
  • 😀 Los organismos genéticamente modificados, como las bacterias E. coli utilizadas para la producción de insulina, tienen un impacto positivo en la medicina y otros campos, mejorando la eficiencia y accesibilidad de los tratamientos.
  • 😀 El uso de la biotecnología y la ingeniería genética ha revolucionado el tratamiento de la diabetes, haciendo que la insulina sea más accesible y eficiente.

Q & A

  • ¿Qué son los organismos genéticamente modificados (OGM)?

    -Los organismos genéticamente modificados (OGM) son organismos a los que se les ha alterado su material genético mediante ingeniería genética, insertando genes que les brindan nuevas características.

  • ¿Cuál es la función de la insulina en el cuerpo humano?

    -La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos penetre en las células del cuerpo y se utilice como fuente de energía.

  • ¿Qué problemas ocasiona la diabetes?

    -La diabetes provoca un mal funcionamiento de la insulina, lo que genera niveles elevados de glucosa en la sangre, causando problemas en los riñones, nervios, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.

  • ¿Cuándo se descubrió la relación entre la insulina y la diabetes?

    -La relación entre la insulina y la diabetes se comenzó a conocer a finales del siglo XIX, y fue en 1921 cuando los científicos Frederick Banting y John Macleod descubrieron la insulina.

  • ¿Por qué la insulina animal no era una solución perfecta para los diabéticos?

    -La insulina animal no era perfecta debido a su alto costo, la dificultad de producción, y el hecho de que podía causar alergias en los pacientes debido a las pequeñas diferencias en los aminoácidos de la insulina animal y humana.

  • ¿Qué avances se lograron en la producción de insulina en 1980?

    -En 1980, se logró sustituir el aminoácido diferente en la insulina porcina, y en 1978, se produjo la primera insulina humana a partir de la bacteria E. coli mediante ingeniería genética.

  • ¿Qué es la insulina recombinante y cómo se obtiene?

    -La insulina recombinante es insulina humana producida a través de la tecnología de ADN recombinante, en la que se insertan genes humanos en bacterias como E. coli para que produzcan insulina humana.

  • ¿Cuál es el proceso para obtener insulina recombinante a partir de bacterias?

    -El proceso incluye aislar el gen de la insulina de las células pancreáticas, insertar ese gen en un plásmido de la bacteria E. coli, cultivar las bacterias, y luego extraer y purificar la insulina producida por estas bacterias.

  • ¿Cómo se garantiza que la bacteria E. coli produzca insulina humana?

    -Se cultivan las bacterias en un medio selectivo, y se asegura que estén produciendo insulina humana mediante pruebas y control en condiciones óptimas para el crecimiento de las bacterias.

  • ¿Qué ventajas tiene la insulina recombinante sobre la insulina animal?

    -La insulina recombinante es más barata, se produce a gran escala, es más pura, no requiere el uso de animales, y tiene menos riesgos de causar reacciones alérgicas en los pacientes.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
OGMinsulinabiotecnologíagenéticamedicinadiabetesrecombinantesaludcientíficobiologíaciencia
Besoin d'un résumé en anglais ?