Ciencia Política - La formación del Estado en Argentina - Oszalck - Gustavo Damián Gonzalez
Summary
TLDREn esta tutoría, la profesora titular de Ciencia Política, Devora, explora la formación del estado en Argentina, centrando la discusión en la obra del politólogo Oscar Oszlak. Se destaca la adquisición de la estatidad como un proceso complejo y no lineal, enfocándose en el año 1880 como un punto de inflexión para la consolidación del estado nacional. Se discuten las modalidades de penetración estatal que permitieron a la Argentina adquirir atributos estatales, incluyendo la represiva, optativa, material e ideológica. Además, se mencionan las tensiones históricas entre orden y progreso en el desarrollo de la nación.
Takeaways
- 👩🏫 La tutoría se centra en los conceptos de estado y burocracia en Argentina, específicamente en cómo estos se han desarrollado históricamente.
- 🗓 La formación del estado en Argentina se adquiere alrededor de 1880, tras un proceso complejo de luchas y tensiones entre diferentes provincias y élites.
- 🏛 Oscar Oszlak, politólogo argentino, describe la estatidad como una cuestión de grado, adquirida a través de la historia y la consolidación de capacidades estatales.
- 🔄 El periodo de 1853 a 1880 en Argentina estuvo marcado por tensiones entre las provincias del norte y Buenos Aires, culminando en la Batalla de Pavón y la centralización del poder.
- ⚖️ La consolidación del estado argentino se logra a través de cuatro modalidades de penetración estatal: represiva, optativa, material e ideológica.
- 🛡️ La modalidad represiva se refiere al desarrollo de fuerzas militares para la sometimiento de poderes locales a un poder centralizado.
- 🤝 La modalidad optativa se relaciona con la formación de alianzas y pactos entre las élites porteñas y provinciales para la institucionalización de la autoridad centralizada.
- 🌐 La modalidad material involucra la diversificación del control territorial a través de funciones como la recaudación impositiva y la expansión de infraestructuras como ferrocarriles.
- 🏞️ La modalidad ideológica se centra en la difusión de valores para fomentar una identidad nacional y superar la pertenencia a identidades locales.
- 🌟 Dos grandes cuestiones en la formación del estado en América Latina y Argentina son el orden y el progreso, que han estado en tensión a lo largo de la historia.
Q & A
¿Quién es la profesora titular de la tutoría mencionada en el guion?
-La profesora titular de la tutoría es Devora.
¿Cuál es el tema principal de la tutoría descrita en el guion?
-El tema principal de la tutoría es el estado y la burocracia, específicamente en el contexto de Argentina.
¿Qué conceptos se discuten en las tutorías anteriores mencionadas en el guion?
-En las tutorías anteriores se discuten conceptos de estado, teorías, definiciones y atributos de la estatidad, así como diferencias entre organizaciones públicas y privadas en relación a la burocracia.
¿Qué autor argentino se cita en el guion para hablar sobre la formación del estado en Argentina?
-Se cita a Oscar Oszlak, politólogo argentino, para hablar sobre la formación del estado en Argentina.
¿Cuál es la perspectiva de Oszlak sobre la estatidad en el caso argentino?
-Oszlak ve la estatidad como una cuestión de grado, adquirida a través de un proceso histórico complejo en el cual se van adquiriendo las capacidades del estado.
¿En qué año se considera que Argentina adquiere su estatidad según el guion?
-Argentina adquiere su estatidad alrededor del año 1880, según el análisis de Oszlak mencionado en el guion.
¿Qué evento histórico marca el inicio del proceso de centralización de la autoridad en Argentina?
-El triunfo de la provincia de Buenos Aires en la Batalla de Pavón en 1962 marca el inicio del proceso de centralización de la autoridad en Argentina.
¿Cuáles son las cuatro modalidades de penetración estatal mencionadas en el guion para la formación del estado en Argentina?
-Las cuatro modalidades de penetración estatal son: represiva, optativa, material e ideológica.
¿Qué significa la 'modalidad represiva' en el contexto de la formación del estado en Argentina?
-La 'modalidad represiva' se refiere al desarrollo de fuerzas militares para la penetración y sometimiento de poderes locales a un poder centralizado.
¿Cuáles son las dos grandes cuestiones centrales en los procesos de formación del estado en América Latina y Argentina según el guion?
-Las dos grandes cuestiones centrales son el orden y el progreso, que han estado en tensión a lo largo de la historia de América Latina y Argentina.
¿Cómo se define el progreso en el contexto de la formación estatal en Argentina?
-El progreso se define en relación con las oportunidades generadas por la demanda de productos agrícolas y ganaderos, y la inserción de Argentina como una gran potencia agrícola y ganadera exportadora.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

5. Ciencia Política: La política como ciencia

3. Ciencia Política: Qué es la política

La Política y la Formación del Estado Moderno

8. Ciencia Política: La ciencia política en Argentina

Parte 02 Salud Enfermedad Atencion Sistema de Salud Argentino FCM UNR

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- Serie Maestros de América Latina
5.0 / 5 (0 votes)