8. Ciencia Política: La ciencia política en Argentina

UBAXXI
13 Dec 202103:28

Summary

TLDREste bloque de la tutoría aborda la evolución de la ciencia política en Argentina, desde sus primeros exponentes como Rivadavia y Sarmiento, hasta la consolidación de la disciplina en las décadas posteriores. Se discute el impacto del positivismo, la institucionalización de la ciencia política en universidades, y la influencia de movimientos como el peronismo. Además, se menciona la contribución de figuras como Ernesto Laclau, quien introdujo nuevas teorías sobre el autoritarismo y las democracias delegativas. El relato resalta cómo los cambios políticos del país influenciaron el desarrollo de la disciplina académica a lo largo del tiempo.

Takeaways

  • 😀 El bloque 3 de la tutoría se enfoca en los primeros exponentes de la ciencia política en Argentina, como Sarmiento y Alberdi.
  • 😀 Después de la Revolución de Mayo, se crea un nuevo discurso filosófico y científico que busca centralizar la política en Argentina.
  • 😀 La ciencia política en Argentina comienza a estructurarse con el positivismo y el enfoque en el derecho y la historia, influenciado por modelos internacionales.
  • 😀 En 2009-2010 aparece la 'Revista Argentina de Ciencia Política', marcando el inicio de la 'proto-ciencia política' o la ciencia política formalista.
  • 😀 Con la aparición del peronismo, se inicia una nueva etapa de la ciencia política académica, con Silveira como una figura clave.
  • 😀 En esta etapa se introduce la investigación empírica bajo el funcionalismo y la teoría de la modernización, impulsada por el inmigrante italiano Shermann.
  • 😀 La ciencia política en Argentina comienza a enfocarse en el estudio de los orígenes del peronismo y su impacto en la industrialización de los sectores populares.
  • 😀 En 1956 se abre la carrera de Ciencia Política en la Universidad de El Salvador, marcando un avance en la formación académica en esta disciplina.
  • 😀 Durante la dictadura de 1966, muchos académicos son expulsados, lo que lleva al surgimiento de centros privados de investigación que sirven de refugio.
  • 😀 Con la vuelta de la democracia en los 70, la ciencia política entra en una etapa de consolidación profesional, con la carrera abriéndose en la UBA en 1985.
  • 😀 La disciplina de la ciencia política en Argentina fue muy influenciada por los cambios de régimen político, con la estabilidad constitucional y el pluralismo como factores claves en su desarrollo.

Q & A

  • ¿Qué evento marcó el inicio de la creación de una nueva nación en el contexto del bloque 3?

    -La Revolución de Mayo es mencionada como un hito clave en el proceso de creación de una nueva nación, aunque la tutoría también señala que esta es una etapa en desarrollo posterior al evento.

  • ¿Qué papel jugaron Sarmiento y el Verde en el contexto de la ciencia política durante la época?

    -Sarmiento y el Verde son descritos como los primeros exponentes de un discurso filosófico y científico orientado a la centralización del sentido de la política, especialmente en la creación de la nueva nación.

  • ¿Cómo se relaciona el positivismo con la ciencia política en los años 80?

    -El positivismo, que se desarrolló en el contexto de la Generación de los 80, influyó en la intención de estudiar la ciencia política desde ámbitos universitarios, especialmente con una fuerte impronta del derecho.

  • ¿Qué importancia tiene la historia y la filosofía en la formación de la ciencia política en ese periodo?

    -La historia y la filosofía jugaron un papel muy importante en la creación y formación de la ciencia política, aportando un marco de reflexión fundamental para el desarrollo de la disciplina.

  • ¿Qué describe el autor sobre la aparición de la revista 'Argentina de Ciencia Política' en 2009?

    -La revista se considera un hito en la proto ciencia política o la ciencia política formalista, describiendo los primeros 40 años del siglo XX como un periodo clave en la evolución de la disciplina.

  • ¿Cómo influyó el peronismo en el desarrollo de la ciencia política en Argentina?

    -El peronismo tuvo un gran impacto en el estudio de la ciencia política, especialmente en el análisis de su rápida influencia en la industrialización y en los sectores populares, lo que marcó el inicio de nuevas líneas de investigación.

  • ¿Qué rol jugó Silveira en la ciencia política argentina?

    -Silveira es descrito como un actor importante en la institucionalización de la ciencia política, especialmente durante la fase académica, marcando el inicio de una etapa de mayor formalización de la disciplina.

  • ¿Quién fue Sarmiento y qué importancia tiene en el contexto de la ciencia política?

    -Sarmiento fue una figura clave en el desarrollo de la ciencia política, especialmente en la creación de un discurso filosófico y científico centrado en la centralización política en el contexto de la creación de la nueva nación.

  • ¿Cómo afectó el golpe de estado de 1966 a la ciencia política en Argentina?

    -El golpe de estado de 1966 transformó la Universidad de Buenos Aires en un espacio de expulsión para académicos e investigadores, lo que llevó a la creación de centros privados de investigación que fueron refugios durante el interregno democrático.

  • ¿Cómo se caracteriza la etapa de 'consolidación de la disciplina' en la ciencia política?

    -La etapa de consolidación de la disciplina, que comenzó con el regreso de la democracia en los 70, se centró en el fortalecimiento de la ciencia política como profesión, con la apertura de nuevas carreras y la ampliación de la investigación institucional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Ciencia PolíticaArgentinaRevolución de MayoPositivismoPeronismoUniversidadTeoría PolíticaHistoriografíaPolítica SocialInstitucionalizaciónDesarrollo académico
Do you need a summary in English?