IPC: La dimensión política de la ciencia II
Summary
TLDREn este segundo bloque de la tutoría sobre la dimensión política de la ciencia, se analizan las prioridades en la política científica, diferenciando entre ciencia básica, aplicada, tecnología y economía. Se aborda la discusión entre el cientificismo y el practicismo, destacando las ventajas y desafíos de ambos enfoques en países en vías de desarrollo. Además, se expone la necesidad de superar la brecha tecnológica mediante un modelo interactivo entre el estado, las universidades y las empresas, en lugar de seguir un modelo lineal de innovación. La interacción entre estos actores es esencial para generar avances científicos y tecnológicos.
Takeaways
- 😀 La política científica debe diferenciar entre cuatro dimensiones clave: ciencia básica, ciencia aplicada, tecnología y economía.
- 😀 La ciencia básica se centra en la producción de conocimientos, mientras que la ciencia aplicada busca aplicar esos conocimientos a fines prácticos.
- 😀 La tecnología, a diferencia de la ciencia básica y aplicada, no genera nuevos conocimientos, sino que utiliza los existentes para producir soluciones prácticas.
- 😀 La política científica busca generar innovación económica mediante la ciencia básica, aplicada y la tecnología, promoviendo nuevos productos o servicios.
- 😀 Un ejemplo de ciencia básica es la investigación sobre la relación entre luz y electrones, mientras que la ciencia aplicada se enfoca en desarrollos prácticos como baterías fotoeléctricas.
- 😀 La tecnología se enfoca en diseñar y producir dispositivos prácticos, como una batería fotoeléctrica para un ascensor.
- 😀 Las empresas privadas juegan un papel clave en la producción de innovaciones tecnológicas y la ganancia económica derivada de ellas.
- 😀 Existe una polémica entre el cientificismo, que prioriza la ciencia básica, y el practicismo, que aboga por una mayor inversión en ciencia aplicada y tecnología.
- 😀 El modelo lineal, que presupone que la ciencia básica naturalmente conduce a desarrollos aplicados y tecnológicos, ha sido cuestionado, especialmente en países en desarrollo.
- 😀 El modelo interactivo actual sostiene que la innovación se genera mediante la interacción entre el estado, empresas y universidades, más que por un proceso unidireccional.
Q & A
¿Qué se aborda en el segundo bloque de la tutoría sobre el pensamiento científico?
-En este bloque se abordan las prioridades dentro de una política científica, diferenciando conceptos clave como la ciencia básica, la ciencia aplicada, la tecnología y la economía.
¿Cuáles son las cuatro dimensiones dentro del desarrollo de la ciencia que se mencionan?
-Las cuatro dimensiones son la ciencia básica, la ciencia aplicada, la tecnología y la economía.
¿Qué se busca con la política científico-tecnológica según la tutoría?
-La política científico-tecnológica busca que la ciencia básica y aplicada, junto con la tecnología, generen innovación económica, como nuevos servicios o productos que se integren al mercado.
¿Cuál es la diferencia entre ciencia básica y ciencia aplicada?
-La ciencia básica se enfoca en la producción de conocimientos sin un fin práctico inmediato, mientras que la ciencia aplicada genera conocimientos orientados a fines prácticos específicos.
¿Cómo se define la tecnología en este contexto?
-La tecnología no produce nuevos conocimientos, sino que aplica el método científico y los conocimientos existentes para lograr fines prácticos, como en el caso de una batería fotoeléctrica.
¿En qué consiste el modelo lineal que se menciona en el texto?
-El modelo lineal plantea que la ciencia básica genera conocimientos que luego son aplicados en ciencia aplicada, lo que a su vez conduce a desarrollos tecnológicos que se integran a la producción económica.
¿Qué crítica se hizo al modelo lineal en América Latina durante los años 60 y 70?
-Se criticó que el modelo lineal no consideraba la brecha tecnológica entre países desarrollados y en vías de desarrollo, lo que mantenía a estos últimos en una relación de dependencia tecnológica.
¿Qué propone el modelo interactivo en lugar del modelo lineal?
-El modelo interactivo plantea que la innovación surge de la interacción entre diversos actores como el estado, las empresas y las universidades, asignando prioridades de manera conjunta para fomentar el desarrollo.
¿Qué argumento a favor del cientificismo se menciona en la tutoría?
-El argumento a favor del cientificismo sugiere que si un país no tiene industrias desarrolladas, no tiene sentido invertir en ciencia aplicada ni tecnología, ya que no habría donde aplicar esos avances.
¿Cómo responden los partidarios del practicismo frente al cientificismo?
-Los partidarios del practicismo argumentan que, dado que no existe un desarrollo industrial suficiente, es necesario invertir en ciencia aplicada y desarrollos tecnológicos para impulsar la industrialización del país.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)