Condicionamiento Clasico y Operante. Diferencias y Ejemplos. Facil de Aprender 2021
Summary
TLDREn este episodio de 'Psico Fácil', se explican de manera sencilla las diferencias entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El condicionamiento clásico es un aprendizaje involuntario donde la persona es pasiva, y se centra en la asociación entre un estímulo incondicionado y un estímulo neutro que se convierte en condicionado. Por otro lado, el condicionamiento operante se basa en la emisión espontánea de conductas y en cómo las consecuencias de dichas conductas, ya sean refuerzos o castigos, influyen en su repetición. Se destaca la naturaleza activa del sujeto en el condicionamiento operante y cómo este aprende a través de las consecuencias de sus acciones.
Takeaways
- 😀 El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante son dos formas principales de aprendizaje en el enfoque conductista.
- 🧠 El condicionamiento clásico es un aprendizaje de primer orden, involuntario y en el que la persona es pasiva.
- ❤️ El estímulo incondicionado es una respuesta automática que surge ante su aparición, como la reacción al ver a alguien que te gusta.
- 🎵 El estímulo neutro no genera una respuesta automática, pero puede convertirse en estímulo condicionado al asociarlo con un estímulo incondicionado.
- 🔄 La respuesta incondicionada se convierte en respuesta condicionada cuando el estímulo neutro se asocia con el incondicionado, generando aprendizaje.
- 💡 El condicionamiento operante se centra en que las acciones tienen consecuencias que influyen en la probabilidad de que se repitan.
- 🌟 En el condicionamiento operante, las conductas se refuerzan o se castigan según las consecuencias, lo que puede aumentar o disminuir su repetición.
- 👥 El sujeto es activo en el condicionamiento operante, actuando sobre el ambiente y aprendiendo por las consecuencias de sus acciones.
- 🔄 En el condicionamiento clásico, las conductas son involuntarias y se refuerzan por el estímulo, mientras que en el operante son espontáneas y se refuerzan por las consecuencias.
- 🔄 El aprendizaje en el condicionamiento clásico se basa en la asociación de estímulos, mientras que en el operante se basa en las consecuencias de las conductas.
Q & A
- ¿Qué es el condicionamiento clásico según el guion del video?- -El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje de primer orden que se da de manera involuntaria, donde la persona es pasiva respecto a su aprendizaje. 
- ¿Cuál es la diferencia entre un estímulo incondicionado y un estímulo condicionado?- -Un estímulo incondicionado es aquel que provoca una respuesta automática o no aprendida, mientras que un estímulo condicionado es un estímulo neutro que, al asociarse con un estímulo incondicionado, genera una respuesta condicionada. 
- ¿Cómo se describe la respuesta incondicionada en el contexto del condicionamiento clásico?- -La respuesta incondicionada es una reacción automática que surge ante el estímulo incondicionado, sin necesidad de aprendizaje previo. 
- ¿Qué es el condicionamiento operante y cómo difiere del condicionamiento clásico?- -El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje donde cada acción genera una reacción, y esta reacción tiene consecuencias que pueden reforzar o disminuir la probabilidad de que la conducta se repita. Difiere del condicionamiento clásico en que implica un aprendizaje activo y la conducta se refuerza o disminuye en base a las consecuencias posteriores. 
- ¿Qué es un refuerzo en el condicionamiento operante?- -Un refuerzo en el condicionamiento operante es una consecuencia positiva que sigue a una conducta, lo que aumenta la probabilidad de que la conducta se repita. 
- ¿Cómo se define el castigo en el condicionamiento operante?- -El castigo es una consecuencia negativa que sigue a una conducta, lo que disminuye la probabilidad de que la conducta se repita en el futuro. 
- ¿En qué se basa la conducta en el condicionamiento clásico y cómo se diferencia de la conducta en el condicionamiento operante?- -En el condicionamiento clásico, la conducta se basa en acontecimientos precedentes, mientras que en el condicionamiento operante se basa en acontecimientos siguientes o consecuencias. 
- ¿Cómo se describe la relación entre el sujeto y el ambiente en el condicionamiento clásico y en el condicionamiento operante?- -En el condicionamiento clásico, el ambiente actúa sobre el sujeto, mientras que en el condicionamiento operante, el sujeto actúa sobre el ambiente. 
- ¿Cuál es la principal diferencia entre las conductas involuntarias y espontáneas en el aprendizaje?- -Las conductas involuntarias son aquellas que ocurren sin la intervención consciente del sujeto, como en el condicionamiento clásico, mientras que las conductas espontáneas son emitidas o realizadas de manera activa por el sujeto, como en el condicionamiento operante. 
- ¿Cómo se puede aplicar el concepto de condicionamiento clásico en una situación cotidiana?- -Un ejemplo de condicionamiento clásico en la vida cotidiana es cuando una canción asociada con un recuerdo placentero nos genera sentimientos de felicidad o nostalgia cada vez que la escuchamos. 
- ¿Cómo se puede aplicar el concepto de condicionamiento operante en una situación práctica?- -Un ejemplo de condicionamiento operante es el uso de recompensas para motivar a un niño a hacer sus tareas; si el niño recibe una recompensa por completar sus tareas, es más probable que continúe haciéndolas. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)





