What China's Slowdown Means for Us All

Bloomberg Originals
1 Mar 202409:54

Summary

TLDREl crecimiento económico de China, que fue imparable durante dos décadas, ahora enfrenta una desaceleración significativa. La crisis inmobiliaria, el desempleo juvenil y las presiones deflacionarias han golpeado al país, afectando tanto su mercado interno como su influencia global. La reducción en el gasto chino impacta a grandes multinacionales como Apple y Louis Vuitton, mientras que las tensiones geopolíticas y los cambios en el mercado laboral complican el panorama. Esta desaceleración también tiene implicaciones políticas para el presidente Xi Jinping y podría afectar la inversión china en el extranjero.

Takeaways

  • 📉 El crecimiento económico de China, que fue fenomenal, está experimentando una desaceleración significativa, con una crisis en el sector inmobiliario.
  • 🏠 No se espera una recuperación significativa en el mercado inmobiliario chino para 2024, y hay presiones deflacionarias importantes.
  • 📊 El mercado de valores ha perdido 6 billones de dólares en valor en los últimos 18 meses, mientras aumenta el desempleo, especialmente entre los jóvenes.
  • 👜 La desaceleración de China afecta al resto del mundo, ya que reduce el gasto, lo que significa que empresas como Louis Vuitton y Apple venden menos productos.
  • 🚂 La inversión china en infraestructuras globales, como ferrocarriles en África y puertos en Europa, también está disminuyendo.
  • 💼 El auge económico de China creó una enorme clase media, sacando a millones de personas de la pobreza y convirtiendo a China en una potencia manufacturera.
  • 🚫 La política de 'cero COVID' durante la pandemia detuvo este crecimiento, ya que se gastaron grandes cantidades en cuarentenas y pruebas, afectando las fábricas y negocios.
  • ⚠️ Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos, incluidos los aranceles de Trump y las restricciones tecnológicas de Biden, han reducido las inversiones extranjeras en China.
  • 📉 La crisis del sector inmobiliario y las deudas de los desarrolladores han creado una crisis de confianza en la economía china, afectando también al mercado bursátil.
  • 🤔 Los cambios en la economía de China tendrán implicaciones políticas para Xi Jinping, complicando su búsqueda de consolidar su poder, y también afectarán su influencia global.

Q & A

  • ¿Cuál fue uno de los principales motores del crecimiento económico de China en las últimas décadas?

    -China se convirtió en una potencia manufacturera mundial, impulsada por una rápida expansión de su capacidad industrial y el traslado de gran parte de su población de zonas rurales a urbanas para trabajar en fábricas.

  • ¿Qué ha sucedido con el mercado inmobiliario chino recientemente?

    -El mercado inmobiliario chino ha enfrentado una crisis importante, con un colapso que ha generado una crisis de confianza y ha afectado negativamente la economía en general.

  • ¿Qué impacto ha tenido el desaceleramiento de la economía china en el mercado global?

    -El desaceleramiento ha reducido el gasto de China en productos de lujo y tecnología, afectando a empresas multinacionales como Louis Vuitton y Apple, además de reducir su inversión en infraestructuras globales.

  • ¿Cómo ha afectado el desempleo juvenil en China en 2023?

    -El desempleo juvenil ha alcanzado niveles tan altos que el gobierno chino dejó de publicar datos sobre este indicador por varios meses, lo que refleja la gravedad de la situación.

  • ¿Qué políticas del gobierno de Estados Unidos han afectado a la economía china?

    -Las tarifas impuestas por el expresidente Donald Trump y las limitaciones en el acceso de China a la tecnología de chips bajo la administración de Joe Biden han reducido la inversión extranjera en el país.

  • ¿Cómo ha cambiado la actitud de los consumidores chinos debido a la desaceleración económica?

    -Los consumidores chinos ahora son más cautelosos con sus gastos, lo que impacta las ventas de productos de lujo y bienes de consumo, tanto a nivel local como global.

  • ¿Por qué la economía de China fue tan resiliente durante casi dos décadas?

    -La economía china creció rápidamente debido a su capacidad de convertirse en la 'fábrica del mundo', con un enfoque en la expansión industrial y el desarrollo de infraestructuras.

  • ¿Cómo ha influido la política de cero covid en la economía china?

    -La política de cero covid de China provocó cierres de ciudades enteras y enormes gastos en cuarentenas y pruebas, lo que contribuyó al debilitamiento de la economía.

  • ¿Qué riesgos políticos enfrenta el presidente Xi Jinping con la desaceleración económica?

    -El desaceleramiento económico podría disminuir la aceptación del control del Partido Comunista sobre la libertad de expresión, lo que podría poner en riesgo la estabilidad política y la influencia del presidente Xi Jinping.

  • ¿Cómo afecta la desaceleración de la economía china a las inversiones extranjeras en infraestructuras globales?

    -China ha reducido su inversión en infraestructuras en el extranjero, como ferrocarriles en África y puertos en Europa, lo que podría tener un impacto negativo en las economías de estos países.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Crisis ChinaDesaceleración económicaMercado inmobiliarioDesempleo juvenilImpacto globalGeopolíticaPandemiaTensiones comercialesConsumo globalInversiones extranjeras