NOMENCLATURA DE SALES ÁCIDAS S12 9° QUIMICA
Summary
TLDREn esta clase de química, Yulia Maya enseña sobre la nomenclatura de las sales ácidas, explicando cómo se nombran siguiendo tres sistemas: sistemática, stock y tradicional. Utiliza ejemplos prácticos, como el bicarbonato de sodio, para ilustrar cómo identificar y nombrar las sales ácidas, destacando la importancia del hidrógeno en su composición. Los estudiantes aprenden a manejar las reglas de nomenclatura, como los prefijos y sufijos para los compuestos, y cómo interpretar el estado de oxidación de los metales involucrados. La lección también incluye ejercicios de relajación para mejorar la concentración durante la clase.
Takeaways
- 😀 La lección se enfoca en la nomenclatura de las sales ácidas, que son compuestos formados por un metal, hidrógeno, un no metal y oxígeno.
- 😀 El bicarbonato de sodio es un ejemplo común de sal ácida y tiene múltiples usos en la vida cotidiana, como en la limpieza, eliminación de manchas y mal olor.
- 😀 Las sales ácidas se caracterizan por tener hidrógeno en su estructura, lo que las distingue de otras sales.
- 😀 Existen tres métodos principales para nombrar las sales ácidas: nomenclatura sistemática, nomenclatura stock y nomenclatura tradicional.
- 😀 En la nomenclatura sistemática, se empieza nombrando el anión del oxoácido seguido del catión, sin indicar el número de oxidación del metal.
- 😀 La nomenclatura stock requiere la inclusión del estado de oxidación del metal entre paréntesis si es necesario, como en el caso del hierro.
- 😀 En la nomenclatura tradicional, a menudo se usa la palabra 'ácido' para nombrar las sales ácidas, como 'ácido fosfato'.
- 😀 En la nomenclatura sistemática, se utilizan prefijos para indicar la cantidad de átomos de oxígeno, como 'trioxo' para tres átomos de oxígeno.
- 😀 Para las sales ácidas con varios hidrógenos, se usa el prefijo 'di' o 'tri' para indicar la cantidad, como 'dihidrógeno' o 'trihidrógeno'.
- 😀 Es importante recordar que la nomenclatura de las sales ácidas sigue reglas específicas según el sistema utilizado, pero siempre empieza con 'hidrógeno'.
Q & A
¿Qué es una sal ácida según la explicación de la clase?
-Una sal ácida es una compuesta que tiene hidrógeno en su estructura, específicamente en el medio de la sal. Se forma por la combinación de un no metal proveniente de un ácido hidrácido y un metal proveniente de un hidróxido, produciendo la sal ácida más agua.
¿Cuáles son algunos de los usos del bicarbonato de sodio que se mencionan en la clase?
-El bicarbonato de sodio se utiliza para blanquear la ropa, eliminar manchas, eliminar olores, lavar frutas y verduras, exfoliar la piel, aliviar el dolor estomacal y tratar el mal aliento.
¿Qué características tiene la nomenclatura para las sales ácidas?
-La nomenclatura de las sales ácidas incluye el hidrógeno como primer componente, seguido del no metal terminado en 'ato', y luego el metal con su respectivo estado de oxidación, si es necesario.
¿Cómo se nombran las sales ácidas según la nomenclatura sistemática?
-En la nomenclatura sistemática, se nombra el anión del oxoácido seguido del catión sin indicar el número de oxidación del metal. El hidrógeno se menciona primero, luego se especifica la cantidad de oxígeno con un prefijo y finalmente se nombra el no metal terminado en 'ato'.
¿En qué casos es necesario indicar el estado de oxidación del metal en las sales ácidas?
-Es necesario indicar el estado de oxidación del metal cuando este no tiene un único estado de oxidación, como ocurre con el hierro, que puede tener diferentes estados de oxidación (por ejemplo, +2 o +3).
¿Qué es la nomenclatura stock y cómo se aplica a las sales ácidas?
-La nomenclatura stock antepone la palabra 'hidrógeno' al nombre del compuesto. Se coloca entre paréntesis el número de oxidación del no metal si es necesario. Por ejemplo, 'hidrógenocarbonato de sodio' o 'hidrógeno fosfato de hierro (II)'.
¿Cómo se denominan las sales ácidas en la nomenclatura tradicional o clásica?
-En la nomenclatura tradicional, se usa el término 'ácido' antes del nombre del compuesto. Por ejemplo, 'ácido carbonato de potasio' o 'ácido fosfato de litio'. Esta nomenclatura resalta la presencia de hidrógeno en la sal.
¿Qué son los prefijos 'di', 'tri', y 'tetra' en la nomenclatura y cuándo se usan?
-Los prefijos 'di', 'tri', y 'tetra' se usan para indicar la cantidad de átomos de oxígeno en una sal ácida. 'Di' se usa cuando hay dos átomos de oxígeno, 'tri' para tres, y 'tetra' para cuatro.
¿Por qué se utiliza el prefijo 'bis' en algunas sales ácidas?
-El prefijo 'bis' se usa cuando un compuesto tiene dos grupos de un mismo tipo, como en el caso de sales ácidas que contienen dos moléculas del mismo anión. Por ejemplo, 'bis fosfato de hierro'.
¿Cómo se forman las sales ácidas en términos de su composición?
-Las sales ácidas se forman mediante la combinación de un hidrógeno, un no metal (que generalmente proviene de un ácido), un metal (que proviene de un hidróxido), y oxígeno. Esta combinación produce la sal ácida y agua.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)