QUIMICA NOVENO SEMANA 4 FINAL

Colegio Monterrosales
3 Feb 202520:05

Summary

TLDREn esta clase de química, la YouTuber Iulia Maya enseña sobre la nomenclatura de los hidróxidos, explicando las diferentes formas de nombrarlos según los métodos sistemático, stock y tradicional. A través de ejemplos como el hidróxido de aluminio, hierro y sodio, se aborda cómo utilizar los prefijos adecuados para indicar la cantidad de átomos de hidróxido y cómo identificar el estado de oxidación del metal involucrado. Además, se ofrecen ejercicios prácticos y actividades interactivas para asegurar la comprensión de los conceptos clave, haciendo la clase dinámica y accesible para los estudiantes.

Takeaways

  • 😀 La soda cáustica, o hidróxido de sodio, tiene múltiples usos en la fabricación de jabones, papel, explosivos y productos petroleros.
  • 😀 Los hidróxidos son compuestos ternarios que contienen un grupo funcional OH y se producen por la combinación de un óxido metálico con agua.
  • 😀 Existen tres tipos de nomenclatura para nombrar los hidróxidos: la sistemática, la nomenclatura Stock (UPAC) y la tradicional.
  • 😀 En la nomenclatura sistemática, el nombre del hidróxido se forma agregando un prefijo según la cantidad de átomos de hidróxido, como 'mono', 'di', 'tri', etc.
  • 😀 La nomenclatura Stock se basa en los estados de oxidación del metal, donde el número de oxidación se indica entre paréntesis en números romanos.
  • 😀 La nomenclatura tradicional utiliza sufijos y prefijos como 'ico' y 'oso' para describir los metales con más de un estado de oxidación.
  • 😀 Un ejemplo de nomenclatura sistemática es el trihidróxido de aluminio (Al(OH)₃), que indica tres átomos de hidróxido.
  • 😀 En la nomenclatura Stock, se utiliza el estado de oxidación del metal, como en el caso del hidróxido de hierro (Fe(OH)₂) que se nombra como hidróxido de hierro (II).
  • 😀 La nomenclatura tradicional usa sufijos como 'plumboso' para el plomo con un estado de oxidación +2 y 'plúmbico' para el +4.
  • 😀 La nomenclatura de los hidróxidos también permite formular el compuesto y determinar su nombre a partir de la fórmula, considerando el estado de oxidación y la cantidad de átomos de OH.

Q & A

  • ¿Qué es un hidróxido y cómo se forma?

    -Un hidróxido es un compuesto ternario que se forma cuando un óxido metálico reacciona con agua, resultando en un compuesto que contiene el grupo funcional OH, el cual tiene una carga negativa de -1.

  • ¿Cuáles son los tres tipos de nomenclatura que se utilizan para nombrar los hidróxidos?

    -Los tres tipos de nomenclatura para nombrar los hidróxidos son: nomenclatura sistemática, nomenclatura stock (o UPAC) y nomenclatura tradicional (o clásica).

  • ¿Qué significa el prefijo 'tri' en la nomenclatura sistemática?

    -El prefijo 'tri' indica que hay tres átomos del grupo OH en el hidróxido. Por ejemplo, el trihidróxido de aluminio (Al(OH)3) tiene tres átomos de OH.

  • ¿Cómo se utiliza la nomenclatura stock para nombrar los hidróxidos?

    -En la nomenclatura stock, se incluye el nombre del metal seguido por su estado de oxidación en números romanos entre paréntesis. Por ejemplo, el hidróxido de hierro (Fe(OH)2) se nombraría 'hidróxido de hierro (II)'.

  • ¿Cómo se determina el sufijo en la nomenclatura tradicional para un metal con varios estados de oxidación?

    -Si el metal tiene varios estados de oxidación, el sufijo 'oso' se utiliza para el estado de oxidación más bajo, y 'ico' para el estado más alto. Por ejemplo, el plomo (Pb) en el estado de oxidación +2 se llamaría 'hidróxido plumboso', y en +4 se llamaría 'hidróxido plúmbico'.

  • ¿Cuál es el estado de oxidación del magnesio en el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2)?

    -El estado de oxidación del magnesio en el hidróxido de magnesio es +2, ya que el OH tiene una carga de -1 y se necesitan dos átomos de OH para equilibrar la carga positiva del magnesio.

  • ¿Qué se debe tener en cuenta al utilizar la nomenclatura sistemática para nombrar un hidróxido?

    -En la nomenclatura sistemática, se debe tener en cuenta la cantidad de átomos de OH en el hidróxido. Los prefijos se usan para indicar esta cantidad, por ejemplo, 'mono' para uno, 'di' para dos, 'tri' para tres, etc.

  • ¿Por qué el hidróxido de sodio (NaOH) no requiere el uso de paréntesis en su nombre?

    -El hidróxido de sodio (NaOH) no requiere paréntesis porque el sodio solo tiene un estado de oxidación posible, que es +1, por lo que no es necesario especificar el número de oxidación en la nomenclatura.

  • ¿Qué sucede si un metal tiene más de dos estados de oxidación en la nomenclatura tradicional?

    -Si un metal tiene más de dos estados de oxidación, se usan los sufijos 'oso' para el estado de oxidación más bajo, 'ico' para el más alto, y en algunos casos se pueden utilizar prefijos adicionales para los otros estados de oxidación.

  • ¿Cómo se nombra el hidróxido de hierro (Fe(OH)3) en la nomenclatura stock y tradicional?

    -En la nomenclatura stock, se llama 'hidróxido de hierro (III)', ya que el hierro tiene un estado de oxidación de +3. En la nomenclatura tradicional, se llama 'hidróxido ferrico', usando el sufijo 'ico' para el estado de oxidación más alto del hierro.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
QuímicaHidróxidosNomenclaturaSistemáticaStockTradicionalEducaciónEjemplos prácticosEstudiantesClase interactiva
Do you need a summary in English?