QUIMICA NOVENO SEMANA 10 FINAL
Summary
TLDREn esta clase de química, se explica la nomenclatura de las oxisales, abordando tres enfoques principales: tradicional, sistemática y stock. Se destaca la formación de las oxisales a partir de la combinación de ácidos y bases, y cómo se nombran siguiendo reglas específicas según la terminación del ácido y el estado de oxidación del metal. Además, se presentan ejemplos prácticos, como el sulfato de plata y el clorito de potasio, y se fomenta la participación activa de los estudiantes con trabalenguas para hacer la clase más dinámica. Es una guía completa para entender cómo nombrar las oxisales correctamente.
Takeaways
- 😀 La nomenclatura de las oxisales se basa en la combinación de cationes y aniones, que se unen mediante enlaces iónicos.
- 😀 Las oxisales se forman a partir de un ácido y un hidróxido, generando la sal y agua como productos.
- 😀 Existen tres tipos de nomenclatura para nombrar las oxisales: tradicional, sistemática y stock.
- 😀 En la nomenclatura tradicional, se cambia la terminación 'oso' por 'ito' y 'ico' por 'ato'.
- 😀 En la nomenclatura sistemática, se indican los átomos de oxígeno con prefijos griegos como mono-, di-, tetra-, hepta-, etc., seguidos por el nombre del anión y el catión.
- 😀 La nomenclatura stock incluye el nombre del metal seguido de su estado de oxidación en números romanos.
- 😀 La nomenclatura tradicional y la stock son similares, pero la nomenclatura stock incluye explícitamente el número de oxidación del metal.
- 😀 En la nomenclatura sistemática, cuando el estado de oxidación del metal es +1, no es necesario indicar su número de oxidación.
- 😀 Se hace énfasis en los diferentes usos de las sales, como en la purificación de agua, el tratamiento de residuos industriales, y su aplicación como pigmentos y astringentes.
- 😀 Durante la clase, se abordaron varios ejemplos prácticos para aplicar las tres nomenclaturas, mostrando cómo identificar los estados de oxidación de los elementos involucrados.
Q & A
¿Qué son las oxisales?
-Las oxisales son compuestos químicos formados por cationes (carga positiva) y aniones (carga negativa) que se unen mediante enlaces iónicos. Estas se forman a partir de un ácido y un hidróxido, produciendo la sal y agua.
¿Cuáles son los usos principales del sulfato ferroso?
-El sulfato ferroso se utiliza principalmente en la purificación de agua, especialmente en procesos de floculación para eliminar fosfatos. También se usa como agente reductor, mordiente para colorantes, coagulante para residuos industriales, y como pigmento en baños de aluminio y acero.
¿Cómo se forma una oxisal?
-Una oxisal se forma cuando un ácido reacciona con un hidróxido. Esta reacción produce una sal y agua.
¿Qué terminaciones se utilizan en la nomenclatura tradicional de las oxisales?
-En la nomenclatura tradicional, las terminaciones de los ácidos oxácidos se modifican: 'oso' se cambia por 'ito' y 'ico' por 'ato'. Además, se emplea el nombre del metal que acompaña a la sal.
¿Cuál es la diferencia entre la nomenclatura sistemática y la tradicional?
-La nomenclatura sistemática se basa en el nombre del anión (carga negativa), seguido del nombre del catión (carga positiva), e incluye prefijos griegos para indicar la cantidad de átomos, mientras que la tradicional se enfoca en modificar las terminaciones de los ácidos según su estado de oxidación.
¿Qué diferencia tiene la nomenclatura stock respecto a la tradicional?
-La nomenclatura stock es similar a la tradicional, pero en ella se indica el estado de oxidación del metal en el nombre de la sal mediante un número romano entre paréntesis. Esto es particularmente útil cuando el metal puede tener diferentes estados de oxidación.
¿Por qué no se indica el estado de oxidación para algunos metales en la nomenclatura?
-Cuando el estado de oxidación de un metal es uno, no es necesario indicarlo en la nomenclatura, ya que se asume que su carga es +1, lo que hace innecesario el uso del número romano.
¿Qué pasos deben seguirse para nombrar una oxisal según la nomenclatura sistemática?
-En la nomenclatura sistemática, primero se identifica el anión y se le da el prefijo adecuado según la cantidad de átomos de oxígeno, luego se añade el nombre del catión seguido de su estado de oxidación entre paréntesis.
¿Cómo se nombran las sales cuando el anión tiene más de un oxígeno?
-Cuando el anión tiene más de un oxígeno, se utilizan prefijos griegos para indicar la cantidad de oxígenos, como 'mono', 'di', 'tri', 'tetra', entre otros. Por ejemplo, si el anión tiene cuatro oxígenos, se usa 'tetraoxo'.
¿Qué es la nomenclatura clásica o tradicional para las oxisales?
-La nomenclatura clásica o tradicional para las oxisales implica cambiar la terminación de los ácidos según su estado de oxidación. 'Hipo-oso' se convierte en 'hipo-hito', 'oso' en 'ito', y 'ico' en 'ato'. Esta nomenclatura se usa ampliamente, aunque es menos precisa que la sistemática.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)