IDEFO

Andrea Pinilla
24 Jul 201603:22

Summary

TLDRAndrea Pinilla, estudiante del programa técnico profesional en procesos administrativos, explica la metodología de modelado funcional de procesos (EDG). Esta metodología permite representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que componen un sistema o empresa, y los datos que soportan dichas interacciones. Se enfoca en la visualización de sistemas para comunicar reglas de negocio, analizar procesos y encontrar puntos de mejora. A través de ejemplos prácticos en una panadería y una tienda de hamburguesas, muestra cómo se aplican los elementos clave del modelo EDG: actividad, entrada, salida, control y mecanismos.

Takeaways

  • 😀 La metodología de modelado funcional de procesos permite representar de manera estructurada las actividades y los datos que las soportan en un sistema o empresa.
  • 😀 Este modelo se utiliza para representar gráficamente sistemas con diferentes propósitos, en varios niveles de detalle y con especificaciones claras y rigurosas.
  • 😀 El propósito de esta metodología es facilitar la comunicación de reglas y procesos de negocio, así como obtener una visión estratégica de los procesos.
  • 😀 La metodología ayuda a identificar puntos de mejora en los procesos de una organización.
  • 😀 El diagrama de flujo funcional (FFD) está compuesto por rectángulos, flechas y varios elementos clave como entrada, salida, control y mecanismos.
  • 😀 Las actividades deben ser descritas utilizando frases verbales que incluyan un verbo y un objeto directo (por ejemplo, 'preparar el pastel').
  • 😀 Las flechas o íconos representan sustantivos que indican información, personas, lugares, cosas, conceptos o eventos.
  • 😀 La entrada en un proceso son los materiales o la información consumida o transformada por una actividad.
  • 😀 La salida de una actividad es el objeto producido, y se asocia al lado derecho de la actividad.
  • 😀 El control son los objetos que regulan o gobiernan el momento en que una actividad se ejecuta, y se colocan en la parte superior de la actividad.
  • 😀 Los mecanismos son los recursos necesarios para ejecutar un proceso y se asocian al lado inferior de la actividad.
  • 😀 Se presentó un ejemplo de la panadería, donde la actividad de preparar un pastel involucra ingredientes como entrada, utensilios como mecanismos, la receta como control, y el pastel como salida.
  • 😀 Otro ejemplo se basó en una tienda de hamburguesas, donde preparar una hamburguesa implica ingredientes como entrada, utensilios de cocina como mecanismos, un manual de cocina como control, y la hamburguesa como salida.

Q & A

  • ¿Qué es la metodología para el modelado funcional de procesos?

    -Es una metodología para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que conforman un sistema o empresa, y los objetos o datos que soportan la interacción entre estas actividades.

  • ¿Cuál es el propósito principal de utilizar el modelado funcional de procesos?

    -Permite modelar gráficamente sistemas con diferentes propósitos y niveles de detalle, basándose en un estándar con especificaciones precisas y rigurosas, facilitando la comunicación de reglas y procesos de negocio.

  • ¿Qué elementos conforman la estructura de un modelo funcional según el método EDF?

    -La estructura de un modelo EDF está compuesta por un rectángulo o cuadrado con flechas que representan la entrada, salida, control y mecanismos de la actividad o proceso.

  • ¿Qué debe incluirse en la descripción de una actividad dentro del modelo?

    -La actividad debe ser descrita con una frase verbal, es decir, debe incluir un verbo seguido del objeto directo.

  • ¿Qué representa una flecha o icono en el modelo funcional de procesos?

    -Las flechas o iconos representan sustantivos que hacen referencia a información, personas, lugares, cosas, conceptos o eventos relacionados con la actividad o proceso.

  • ¿Qué es el 'control' en el modelo funcional de procesos?

    -El control son los objetos que regulan o determinan cómo y cuándo se ejecuta una actividad, y se colocan al lado superior de la actividad.

  • ¿Qué tipo de recursos son considerados como 'mecanismos' en el modelado funcional de procesos?

    -Los mecanismos son los recursos necesarios para ejecutar un proceso, y se ubican al lado inferior de la actividad en el modelo.

  • ¿Cómo se representan las entradas en el modelo funcional de procesos?

    -Las entradas son materiales o información que son consumidos o transformados por una actividad para producir una salida, y se colocan en la parte izquierda de la actividad.

  • ¿Qué tipo de salidas se modelan en el proceso según el ejemplo de la panadería?

    -En el ejemplo de la panadería, la salida del proceso es el pastel, que es el producto final de la actividad de preparación.

  • ¿Cómo se aplica el método EDF en un contexto real como una tienda de hamburguesas?

    -En el contexto de la tienda de hamburguesas, el método EDF se aplica describiendo actividades como 'preparar la hamburguesa a la parrilla', con entradas como los ingredientes, controles como el manual de cocina, y salidas como las hamburguesas preparadas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
modelado procesosmetodología FEpanaderíahamburgueseríaprocesos administrativosmejora continuaestrategia empresarialgestión de procesosanálisis de procesosreceta de negocio