PERU EN EL S. XX | (1960-1969)
Summary
TLDREl video detalla los eventos políticos y sociales en Perú entre 1962 y 1980, comenzando con las elecciones de 1962 y el golpe de estado de 1968, que llevó al poder al General Velasco Alvarado. Durante su mandato, se implementaron reformas como la reforma agraria y la nacionalización del petróleo, pero también se vivieron tensiones económicas y sociales. La década de los 60 también destacó por el auge del fútbol peruano, con la clasificación al Mundial de 1970, y por la literatura peruana, donde Mario Vargas Llosa se convirtió en una figura prominente del Boom Latinoamericano.
Takeaways
- 😀 En las elecciones de 1962 en Perú, los principales candidatos fueron Víctor Raúl Haya de la Torre, Fernando Belaunde y Manuel Odría.
- 😀 Tras un pequeño margen a favor de Haya de la Torre, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas derrocó al presidente Prado y asumió el control del país.
- 😀 En 1963, Fernando Belaunde fue elegido presidente con el apoyo de las fuerzas armadas y la democracia cristiana, pero enfrentó una mayoría opositora en el Congreso.
- 😀 Belaunde impulsó grandes proyectos de infraestructura, como la construcción de obras públicas, la vía expresa en Lima y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
- 😀 La reforma agraria y el control del petróleo fueron problemas que no lograron ser resueltos, lo que llevó a una creciente ola de descontento social.
- 😀 A principios de 1968, surgieron guerrillas de estilo cubano, y el gobierno enfrentó una fuerte crisis económica y fiscal.
- 😀 La pugna política y el escándalo de la página 11 sobre los contratos petroleros llevaron a un golpe de estado por las fuerzas armadas en 1968.
- 😀 El gobierno militar liderado por el General Juan Velasco Alvarado implementó una reforma agraria radical en 1969, pero la reforma tuvo resultados limitados.
- 😀 En 1975, Velasco fue destituido por el General Morales Bermúdez, quien lideró un proceso que culminó con el retorno a la democracia en 1980.
- 😀 En los años 60, la selección peruana de fútbol clasificó al Mundial de 1970, destacándose con una victoria histórica sobre Argentina en Buenos Aires.
- 😀 En el ámbito literario, autores peruanos como Mario Vargas Llosa destacaron en el Boom Latinoamericano con obras como 'La ciudad y los perros' y 'Conversación en la catedral'.
Q & A
- ¿Quiénes fueron los principales candidatos en las elecciones de 1962 en Perú?- -Los principales candidatos fueron Víctor Raúl Haya de la Torre, Fernando Belaúnde y Manuel Odría. 
- ¿Qué ocurrió con el gobierno de Fernando Belaúnde después de las elecciones de 1962?- -El gobierno de Fernando Belaúnde fue derrocado por un golpe de estado, y una junta militar, encabezada por el General Pérez Godoy, tomó el poder. 
- ¿Quién sucedió a Pérez Godoy en 1963?- -El General Nicolás Lindley sucedió a Pérez Godoy en 1963. 
- ¿Cómo fue elegido Fernando Belaúnde en 1963?- -Fernando Belaúnde fue elegido presidente en 1963 con el apoyo de las fuerzas armadas y de la Democracia Cristiana en el Congreso, aunque enfrentó una oposición crítica de la mayoría aprista. 
- ¿Qué tipo de proyectos emprendió Belaúnde durante su gobierno?- -Belaúnde impulsó la construcción de grandes obras públicas, la restauración de los gobiernos locales, y la implementación de un vasto programa de irrigación y la construcción de la carretera marginal de la selva. 
- ¿Qué problemas económicos enfrentó Perú durante el gobierno de Belaúnde?- -Perú enfrentó una fuerte crisis económica, fiscal, y una devaluación traumática del sol, además de tensiones relacionadas con los contratos petroleros. 
- ¿Cómo afectó la Revolución Cubana a la política peruana?- -La Revolución Cubana inspiró la aparición de grupos de extrema izquierda en Perú, como el movimiento de Hugo Blanco y Luis de la Puente Uceda, que buscaron cambios radicales en la propiedad de la tierra y la organización social. 
- ¿Qué fue el escándalo de la página 11?- -El escándalo de la página 11 surgió debido a un contrato petrolero que supuestamente favorecía a la IPC en detrimento de los intereses nacionales, lo que alimentó la pugna entre Belaúnde y el poder legislativo. 
- ¿Qué ocurrió con el golpe de estado de 1968?- -El 3 de octubre de 1968, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, bajo el mando del General Juan Velasco Alvarado, dio un golpe de estado, derrocando a Belaúnde y justificando su acción con una prédica nacionalista y un proyecto de desarrollo corporativista. 
- ¿Qué sucedió con la reforma agraria durante el gobierno de Velasco?- -En 1969, Velasco implementó una reforma agraria que transformó radicalmente el sistema de propiedad de la tierra, aunque sin éxito significativo. 
- ¿Cómo se destacó el fútbol peruano en la década de 1960?- -En 1969, la selección peruana de fútbol, dirigida por el brasileño Didí, clasificó al Mundial de México 70, con un dramático partido contra Argentina donde el delantero Cachito Ramírez anotó dos goles decisivos. 
- ¿Qué impacto tuvo la literatura peruana en los años 60?- -La literatura peruana brilló en los años 60 con autores como Mario Vargas Llosa, quien fue parte del Boom latinoamericano, destacándose con novelas como 'La ciudad y los perros', 'La casa verde' y 'Conversación en la catedral'. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Fernando Belaunde Primer Gobierno(1963-1968)

29 de agosto de 1975 En Perú, se produce el Golpe de Estado conocido como el ‘Tacnazo’

1968 Golpe de Velasco

Gobierno de las Fuerzas Armadas / Francisco Morales Bermudez [Rony Campos]

gobierno institucional de la FF AA: RICARDO PÉREZ GODOY Y NICOLÁS LINDLEY.

Juan Velasco Alvarado | Lo Mejor y lo Peor de su Gobierno El Velascato Historia del Perú con Hugox
5.0 / 5 (0 votes)