EJEMPLOS DE DILATACIÓN LINEAL, SUPERFICIAL Y VOLUMÉTRICA

Teacher Santy
3 Jun 202022:27

Summary

TLDREste video aborda el tema de las dilataciones térmicas, explicando tres tipos principales: lineales, superficiales y volumétricas. Se detallan sus definiciones y fórmulas, acompañadas de ejemplos prácticos. En la dilatación lineal, se analiza cómo cambia la longitud de un objeto debido a la temperatura. La dilatación superficial se enfoca en los cambios en el área, mientras que la dilatación volumétrica describe las variaciones en el volumen. Además, se presentan ejemplos de rieles de tren, vidrios y barras de aluminio para ilustrar cómo aplicar las fórmulas y entender estos fenómenos físicos en la vida cotidiana.

Takeaways

  • 😀 La dilatación térmica es el cambio en el volumen de un cuerpo debido a un cambio de temperatura.
  • 😀 Existen tres tipos de dilatación: lineal, superficial y volumétrica, cada una asociada a un tipo específico de cambio en las dimensiones del cuerpo.
  • 😀 La dilatación lineal se refiere al cambio en una sola dimensión, como el largo, ancho o altura de un objeto debido a variaciones de temperatura.
  • 😀 La fórmula de la dilatación lineal es: longitud final = longitud inicial + (coeficiente de dilatación lineal * variación de temperatura).
  • 😀 El coeficiente de dilatación lineal (α) depende del material y se utiliza en unidades de grados Celsius⁻¹.
  • 😀 La dilatación superficial implica el cambio en el área de un objeto, afectando dos dimensiones (largo y ancho o alto y ancho).
  • 😀 La fórmula de la dilatación superficial es: área final = área inicial * (1 + coeficiente de dilatación superficial * variación de temperatura).
  • 😀 El coeficiente de dilatación superficial (γ) es dos veces el coeficiente de dilatación lineal, ya que afecta dos dimensiones del objeto.
  • 😀 La dilatación volumétrica se refiere al cambio en el volumen de un objeto, afectando tres dimensiones (largo, ancho y altura).
  • 😀 La fórmula para la dilatación volumétrica es: volumen final = volumen inicial * (1 + coeficiente de dilatación volumétrica * variación de temperatura).

Q & A

  • ¿Qué es la dilatación térmica?

    -La dilatación térmica es un proceso físico por el cual se producen cambios de volumen en un cuerpo como resultado de un cambio en la temperatura.

  • ¿Cuáles son los tres tipos de dilatación que se mencionan en el script?

    -Los tres tipos de dilatación mencionados son la dilatación lineal, superficial y volumétrica.

  • ¿Qué es la dilatación lineal?

    -La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una sola dimensión, como el ancho, largo o altura de un cuerpo.

  • ¿Cómo se calcula la dilatación lineal?

    -La fórmula para calcular la dilatación lineal es: Longitud final = Longitud inicial * (1 + α * ΔT), donde α es el coeficiente de dilatación lineal y ΔT es la variación de la temperatura.

  • ¿Qué unidades se utilizan en la fórmula de dilatación lineal?

    -En la fórmula de dilatación lineal, la longitud se expresa en metros, la variación de la temperatura en grados Celsius, y el coeficiente de dilatación lineal en grados Celsius^-1.

  • ¿Cómo se resuelve un problema de dilatación lineal con los rieles de un tren?

    -Se calcula la longitud final de los rieles utilizando la fórmula de dilatación lineal, sustituyendo los datos de la longitud inicial, el coeficiente de dilatación del material y la diferencia de temperatura.

  • ¿Qué es la dilatación superficial?

    -La dilatación superficial es la variación del área de un cuerpo cuando su temperatura cambia. Afecta dos dimensiones, como el largo por el ancho o la altura por la base.

  • ¿Cómo se calcula la dilatación superficial?

    -La fórmula para calcular la dilatación superficial es: Área final = Área inicial * (1 + γ * ΔT), donde γ es el coeficiente de dilatación superficial y ΔT es la variación de la temperatura.

  • ¿Qué es la dilatación volumétrica?

    -La dilatación volumétrica es el cambio en el volumen de un cuerpo debido a un cambio en la temperatura. Afecta las tres dimensiones del cuerpo.

  • ¿Cómo se calcula la dilatación volumétrica?

    -La fórmula para calcular la dilatación volumétrica es: Volumen final = Volumen inicial * (1 + β * ΔT), donde β es el coeficiente de dilatación volumétrica y ΔT es la variación de la temperatura.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
dilatación térmicafórmulas físicasejemplos prácticosdilatación linealdilatación superficialdilatación volumétricacambio temperaturacoeficiente dilataciónfísica básicaeducación científica