Desmatamento Zero

Greenpeace Brasil
21 Mar 201408:20

Summary

TLDRLa Amazonía brasileña, la mayor selva tropical del planeta, es crucial para la biodiversidad mundial y la supervivencia de millones de personas. Sin embargo, enfrenta graves amenazas por la deforestación, impulsada principalmente por la agricultura y la ganadería. Greenpeace promueve el movimiento ‘Desmatamento Zero’ para frenar esta destrucción y garantizar un desarrollo económico sostenible sin destruir el medio ambiente. La iniciativa busca involucrar a la sociedad para legislar en favor de la conservación, demostrando que Brasil puede ser líder global en sostenibilidad sin comprometer su crecimiento económico.

Takeaways

  • 😀 La Amazonía es la mayor selva tropical del mundo, abarcando 6,9 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales el 60% está en Brasil.
  • 😀 La Amazonía alberga aproximadamente el 10% de las especies de plantas del planeta, con más de 11.000 especies de árboles.
  • 😀 Más de 400 especies de mamíferos, 1.300 especies de aves y millones de insectos habitan la Amazonía.
  • 😀 La Amazonía es vital para la biodiversidad mundial, albergando más de 3.000 especies de peces en sus ríos.
  • 😀 La región amazónica representa casi el 42% de la cobertura forestal de Brasil y es clave para la regulación del clima mundial.
  • 😀 La cultura amazónica es rica y diversa, con una música, danza y gastronomía únicas, además de una población diversa, incluyendo más de 100 etnias indígenas.
  • 😀 Más de 2 millones de personas dependen directamente de la Amazonía para actividades como la agricultura familiar y la extracción de productos como la castaña y el açaí.
  • 😀 El desmatamiento en la Amazonía ha alcanzado el 18% en las últimas décadas, con una gran parte de la deforestación siendo ilegal y perjudicial para el medio ambiente.
  • 😀 La agroindustria, especialmente la producción de soja y ganado, está acelerando la deforestación, afectando la biodiversidad y los ecosistemas locales.
  • 😀 El Green Peace promueve el movimiento 'Desmatamento Zero', instando al Congreso a aprobar una ley que proteja la Amazonía y sus ecosistemas, evitando la destrucción de la selva y promoviendo un modelo de desarrollo sostenible.

Q & A

  • ¿Qué es la Amazonía y por qué es tan importante?

    -La Amazonía es la mayor selva tropical del planeta, abarcando 6,9 millones de kilómetros cuadrados. Es crucial por su biodiversidad, ya que alberga aproximadamente el 10% de las plantas del mundo y es hogar de miles de especies animales. Además, regula los ciclos de agua y clima a nivel global.

  • ¿Cuántos estados de Brasil están completamente cubiertos por la Amazonía?

    -Cinco estados brasileños están completamente cubiertos por la Amazonía: Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão y Roraima.

  • ¿Cuál es la mayor amenaza que enfrenta la Amazonía?

    -La mayor amenaza que enfrenta la Amazonía es la deforestación, que ha aumentado significativamente debido a la falta de gobernanza, la agricultura ilegal, y la extracción de madera ilegal. Este fenómeno está destruyendo vastas áreas de la selva.

  • ¿Cómo afecta el desmatamiento a las poblaciones locales?

    -El desmatamiento afecta a millones de personas que dependen directamente de la Amazonía para su sustento, como los indígenas, quilombolas, ribeirinhos y campesinos. La destrucción de la selva pone en peligro sus medios de vida y empeora la calidad de vida de las comunidades locales.

  • ¿Qué porcentaje de la cobertura forestal de Brasil corresponde a la Amazonía?

    -La Amazonía representa aproximadamente el 42% de la cobertura forestal de Brasil.

  • ¿Qué consecuencias tiene el desmatamiento para la biodiversidad?

    -El desmatamiento de la Amazonía provoca la extinción de especies animales y vegetales, afecta los ecosistemas y contribuye a la propagación de enfermedades. La pérdida de biodiversidad es una de las consecuencias más graves de la deforestación.

  • ¿Qué impacto tiene el desmatamiento en el clima global?

    -El desmatamiento aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. Además, la alteración de los ciclos de lluvia puede afectar la agricultura y los patrones climáticos globales.

  • ¿Cuál es la relación entre el desmatamiento y la pobreza?

    -Diversos estudios indican que el desmatamiento está relacionado con la pobreza. A medida que se destruye la selva, las comunidades locales pierden sus fuentes de sustento, lo que agrava las condiciones de vida y contribuye a la pobreza.

  • ¿Qué propone Greenpeace para combatir el desmatamiento?

    -Greenpeace lanzó el movimiento 'Desmatamento Cero', que busca una ley de iniciativa popular para poner fin al desmatamiento en Brasil. Este proyecto tiene como objetivo proteger la Amazonía, promover el desarrollo sostenible y reducir el impacto ambiental del país.

  • ¿Es posible aumentar la producción de alimentos en Brasil sin destruir más selva?

    -Sí, diversos estudios muestran que Brasil puede aumentar la producción de alimentos utilizando solo las áreas ya deforestadas, con inversión en tecnología y prácticas agrícolas sostenibles, sin necesidad de destruir más selva.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
AmazoníaDesmatamentoBiodiversidadMedio ambienteDesarrollo sostenibleBrasilCambio climáticoConservaciónCultura amazónicaPueblos indígenasLey popular