6 steps of marketing planning
Summary
TLDREste webinar explica detalladamente un proceso de planificación estratégica de marketing en seis pasos clave. Comienza con un análisis de la situación, donde se define el contexto de la empresa, su misión, visión y objetivos. Luego, se realiza un análisis externo con factores macro y meso, seguido de un análisis interno de la compañía. Después, se realiza un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se escoge una estrategia y se trabaja en la segmentación, targeting y posicionamiento. Finalmente, se desarrolla un plan de implementación con enfoque en los 4 P’s y la comunicación de marketing.
Takeaways
- 😀 El análisis de situación es el primer paso del proceso de planificación estratégica, y consiste en entender la historia, misión, visión y estructura de la empresa.
- 😀 Es importante definir el negocio en el que opera la empresa utilizando la matriz ABLE, lo cual conecta el análisis interno con el análisis externo.
- 😀 El análisis externo se divide en dos partes: análisis macro (factores demográficos, económicos, sociales, tecnológicos y políticos) y análisis meso (distribución, industria, competencia y consumidores).
- 😀 El modelo de las cinco fuerzas de Porter es útil para analizar si un mercado es atractivo o no, y debería ser parte del análisis meso.
- 😀 El análisis interno se enfoca en evaluar los factores dentro de la empresa utilizando modelos como el 7S de McKinsey y la cadena de valor de Porter.
- 😀 En el análisis interno también es esencial realizar un análisis financiero para comprender la salud económica de la empresa.
- 😀 El análisis FODA resume las oportunidades y amenazas del análisis externo, y las fortalezas y debilidades del análisis interno.
- 😀 Los resultados del análisis FODA se utilizan para definir los problemas clave y crear un modelo de confrontación para la toma de decisiones estratégicas.
- 😀 La formulación de estrategias involucra la identificación de opciones (como seguir con el status quo o explorar nuevas estrategias), y se utiliza la matriz SFA para elegir la mejor opción.
- 😀 El paso final es la implementación del plan estratégico, que se desglosa en las 4P del marketing (Producto, Precio, Plaza y Promoción) y un plan de comunicación de marketing.
Q & A
¿Cuáles son los seis pasos del proceso de planificación estratégica del marketing que se mencionan en el video?
-Los seis pasos son: Análisis de la situación, Análisis externo, Análisis interno, Análisis SWOT, Formulación de estrategias y Plan de implementación.
¿Qué se incluye en el primer paso, el análisis de la situación?
-En el análisis de la situación se describe la empresa, su historia, su misión, visión, objetivos, estructura organizacional, cultura y las estrategias actuales. Además, se define en qué negocio está la empresa utilizando el modelo A.B.L.E.
¿Por qué es importante incluir el análisis de la situación en el plan de negocios?
-El análisis de la situación ayuda a establecer una comprensión clara de la empresa y proporciona el contexto necesario para que los lectores comprendan la perspectiva del investigador o autor del plan.
¿Qué modelo se utiliza para el análisis externo en el video?
-El análisis externo comienza con un análisis macro, que incluye factores como demográficos, económicos, sociales, tecnológicos y políticos. Luego se realiza un análisis meso que abarca la distribución, la competencia, el análisis del sector y el análisis del consumidor.
¿Cómo se utiliza el modelo de las cinco fuerzas de Porter en el análisis meso?
-El modelo de las cinco fuerzas de Porter se utiliza al final del análisis meso para evaluar si el mercado es lo suficientemente atractivo para la empresa, considerando factores como la competencia, las amenazas de nuevos entrantes, el poder de negociación de los proveedores y compradores, y la amenaza de productos sustitutos.
¿Qué se evalúa durante el análisis interno de la empresa?
-En el análisis interno, se evalúa la empresa utilizando modelos como el de las 7S de McKinsey y la cadena de valor de Porter. También se realiza un análisis financiero para identificar las fortalezas y debilidades internas de la empresa.
¿Qué es el análisis SWOT y cómo se utiliza?
-El análisis SWOT es un resumen de las oportunidades y amenazas identificadas en el análisis externo, y las fortalezas y debilidades encontradas en el análisis interno. Este análisis ayuda a formular estrategias que aprovechen las fortalezas y oportunidades, mientras mitigan las debilidades y amenazas.
¿Cómo se selecciona una estrategia en el proceso de planificación?
-La selección de la estrategia se realiza después del análisis SWOT, usando herramientas como la matriz de confrontación. Luego, se eligen estrategias basadas en modelos como el de Porter, que incluyen opciones como la diferenciación, el enfoque y la cooperación.
¿Qué es el proceso STP mencionado en el video?
-El proceso STP consiste en segmentar el mercado (S), seleccionar los segmentos a los que se desea dirigir la atención (T), y posicionar el producto o servicio de manera efectiva en la mente del consumidor (P).
¿Cuál es la importancia del plan de implementación en la planificación estratégica?
-El plan de implementación es crucial porque define las acciones específicas para ejecutar la estrategia, incluyendo el marketing mix de las 4 P: producto, precio, plaza y promoción. También abarca la estrategia online y la comunicación de marketing.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

How to make an Integral Balanced Scorecard Part 3 - Balanced Scorecard Part 3 - Implementation

Entregables del PROCESO de Planeación - La Serie DEFINITIVA de PLANEACIÓN ESTRATÉGICA - Video 3

La Planificación. Procesos Administrativos

¿CÓMO REDACTAR UN ENSAYO? PLANIFICACIÓN

ROBBINS COULTER RESUMEN CAPITULO 9

¿Por qué es necesario un proceso? - La Serie DEFINITIVA de PLANEACIÓN ESTRATÉGICA - Video 2

🔴 Qué es un WEBINAR y Cómo Hacer un Webinar AUTOMATIZADO con LiveWebinar
5.0 / 5 (0 votes)