4LLE_04_LA NOVELA DE LOS SIGLOS DE ORO Y LA NOVELA PICARESCA

Yolanda Pantoja
11 Jan 201614:46

Summary

TLDRLa novela en el Siglo de Oro español surge como un género literario que evoluciona desde influencias clásicas y medievales. Se desarrollan diversos subgéneros como la novela pastoril, bizantina, sentimental, y de caballerías, cada uno con sus propias características y tradiciones. Sin embargo, es la novela picaresca la que marca una ruptura con los ideales anteriores, presentando historias de antihéroes que critican la hipocresía social mediante una estructura realista y satírica. Ejemplos destacados de este género incluyen *Lazarillo de Tormes* y *El Guzmán de Alfarache*. La novela picaresca es una respuesta irónica a los relatos idealizados del Renacimiento y el Barroco.

Takeaways

  • 😀 La novela moderna nació en el siglo XVI como respuesta a los géneros idealizados del Renacimiento, con una narrativa más realista y situada en el contexto contemporáneo.
  • 😀 Las primeras novelas surgieron de la tradición clásica grecorromana, aunque la epopeya era el género más cultivado en la antigüedad, mientras que las novelas griegas trataban temas amorosos con finales felices.
  • 😀 En los siglos de oro, la novela pastoril y la novela bizantina influenciaron el desarrollo de nuevos subgéneros narrativos en la literatura española.
  • 😀 La novela sentimental, nacida en la Edad Media, analizaba lentamente la pasión amorosa y se desarrollaba en ambientes cortesanos, con finales trágicos.
  • 😀 La novela de caballería, una forma medieval, mostraba héroes enfrentando pruebas, con estructuras episódicas y escenarios exóticos, sin un enfoque en el realismo o la evolución psicológica de los personajes.
  • 😀 La novela morisca o fronteriza combina anécdotas históricas con intrigas de amor y aventura, ambientadas en el conflicto entre árabes y castellanos.
  • 😀 La novela picaresca surge como una parodia de los géneros idealizados, presentando antihéroes que reflejan la dura realidad social de la época.
  • 😀 El protagonista de la novela picaresca es un pícaro de baja extracción social, que recurre a su astucia para mejorar su condición a través de engaños y estafas.
  • 😀 La novela picaresca se caracteriza por su estructura abierta, con un protagonista que narra sus aventuras en una falsa autobiografía y presenta una crítica a la hipocresía de la sociedad.
  • 😀 El realismo y el naturalismo son fundamentales en la novela picaresca, describiendo de manera explícita los aspectos más desagradables de la vida, sin idealización, y presentando una suerte alterna de momentos de fortuna y desgracia.

Q & A

  • ¿Cómo se establece la novela como género literario en el siglo XVI?

    -La novela se establece como género literario en el siglo XVI, con el surgimiento de varios subgéneros que derivan de tradiciones clásicas, medievales y nuevas formas narrativas modernas, influenciadas por traducciones humanistas y cambios sociales de la época.

  • ¿Cuáles son las principales influencias literarias de la novela en el siglo XVI?

    -Las principales influencias literarias son la tradición clásica grecorromana, que incluye las epopeyas, y la tradición medieval, especialmente los romances y novelas de caballerías, que se adaptaron y renovaron en el contexto del siglo XVI.

  • ¿Qué caracteriza a la novela bizantina?

    -La novela bizantina se caracteriza por la acción en forma de viaje, generalmente en ambientes marítimos, con aventuras como naufragios y cautiverios. Los enamorados son castos y fieles, y las historias suelen terminar con un reencuentro feliz.

  • ¿Qué es la novela pastoral y cómo se relaciona con la ideología del siglo XVI?

    -La novela pastoral presenta a los pastores como personajes literarios que representan el amor puro y la vida idealizada en la naturaleza. Está influenciada por las bucólicas griegas y latinas y está profundamente conectada con la ideología del siglo XVI, que valoraba la vida sencilla y la oposición entre el campo y la ciudad.

  • ¿Cuáles son las características de la novela sentimental?

    -La novela sentimental, que surge a finales del siglo XV, se centra en una profunda exploración de la pasión amorosa, con un enfoque en la corte y las relaciones aristocráticas. Suele terminar trágicamente y no tiene un desarrollo psicológico significativo de los personajes.

  • ¿Qué tipo de novela representa la novela de caballería y cuáles son sus características?

    -La novela de caballería es una narrativa medieval que se caracteriza por relatos largos con episodios no conectados, en los que el héroe enfrenta pruebas para liberar a una dama o derrotar a villanos. Tiene un marco temporal y geográfico alejado de la realidad y no busca realismo ni evolución psicológica.

  • ¿Qué es la novela morisca o fronteriza y cuál es su tema principal?

    -La novela morisca o fronteriza tiene como tema central los conflictos entre musulmanes y cristianos en la frontera, pero se enfoca en una intriga amorosa y de aventuras. Esta narrativa se aleja de las discusiones históricas pesadas, optando por una trama ligera y entretenida.

  • ¿Qué define a la novela picaresca como género literario?

    -La novela picaresca se caracteriza por ser una parodia de las narraciones idealizadas del Renacimiento. Está protagonizada por un pícaro, un joven de baja extracción social que recurre a la astucia y a prácticas ilegítimas para mejorar su situación. El pícaro es un antihéroe que se enfrenta a la realidad social con cinismo.

  • ¿Cuáles son las principales características del protagonista de la novela picaresca?

    -El protagonista de la novela picaresca es un pícaro, hijo de padres sin honra o marginados. Busca mejorar su condición social utilizando su astucia, viviendo de engaños y estafas. Es un personaje cínico, de carácter pragmático, sin moralidad definida y se mueve en el mundo de la delincuencia.

  • ¿Cómo se estructura la narrativa de la novela picaresca?

    -La novela picaresca se presenta generalmente como una falsa autobiografía narrada en primera persona, donde el pícaro cuenta sus propias aventuras. La estructura es itinerante, y la historia no tiene un desenlace definitivo, ya que el pícaro sigue su vida sin una evolución posible.

  • ¿Qué ejemplares representan la trilogía más importante de la novela picaresca española?

    -La trilogía más importante de la novela picaresca española incluye *La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades*, *La historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos* de Francisco de Quevedo, y *El Guzmán de Alfarache* de Mateo Alemán.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
novela españolasiglo de oroliteraturapicarescagéneros literariosrealismonovela pastorilCervantesamorliteratura históricacrítica social