genero épico narrativo: Epopeya, cantar de gesta, Novela, Cuento, Fábula, Leyenda, Mito, poema épico

juega a estudiar
29 May 202012:34

Summary

TLDREl género narrativo épico es una forma literaria que describe eventos históricos o legendarios de gran importancia para un pueblo, destacando hazañas heroicas y poderes sobrehumanos. Aunque originado en la antigüedad, ha evolucionado con el tiempo, transformándose en el género narrativo moderno en prosa, como la novela. A través de epopeyas clásicas, canciones de gesta medievales y la poesía renacentista, el género ha reflejado la exaltación de valores culturales, heroísmo y eventos trascendentales. Con el tiempo, la novela ha tomado el relevo de la épica, manteniendo ciertos elementos de esta en la narrativa contemporánea, desde los clásicos hasta los modernos experimentos literarios.

Takeaways

  • 😀 El género épico es una narración objetiva que describe eventos históricos o legendarios importantes para un pueblo, destacando a héroes y sus gestas.
  • 😀 A lo largo del tiempo, el concepto de género épico ha evolucionado desde la poesía épica clásica hacia el género narrativo moderno, que se expresa en prosa.
  • 😀 Según Aristóteles, el género épico se diferencia de la tragedia y la comedia por su forma de narración indirecta (diegesis) en lugar de una representación teatral (mimesis).
  • 😀 La épica clásica se caracteriza por la intervención de seres divinos y elementos fantásticos, con una narrativa extensa que exalta hazañas heroicas.
  • 😀 Ejemplos de epopeyas clásicas incluyen la 'Épica de Gilgamesh' (Sumeria), el 'Mahabharata' y el 'Ramayana' (India), y la 'Iliada' y la 'Odisea' (Grecia).
  • 😀 Durante la Edad Media, las epopeyas se transformaron en canciones de gesta, que exhaltan las hazañas de héroes como el Cid y Roland.
  • 😀 La novela moderna, aunque considerada una forma de narración más reciente, sigue manteniendo características de la épica, especialmente en cuanto a la extensión y complejidad de la trama.
  • 😀 El género narrativo de la novela tiene sus raíces en la literatura oriental y helenística, con ejemplos como las 'Aventuras de Caresio' y 'Dafnis y Cloe'.
  • 😀 En el Renacimiento, las novelas se actualizan y se crean obras como 'Lusiadas' de Luis de Camões, que narra grandes hazañas históricas con una estructura culta.
  • 😀 A lo largo de la historia, la novela experimentó con diferentes formas y estilos, especialmente durante el Realismo, donde autores como Flaubert y Dickens dominaron el género.
  • 😀 El cuento corto, originado en tradiciones orales, se caracteriza por su brevedad y la resolución inesperada de su trama, destacándose en obras de autores como Edgar Allan Poe.

Q & A

  • ¿Qué caracteriza al género narrativo épico?

    -El género narrativo épico se caracteriza por relatar eventos importantes para un pueblo, en los que héroes históricos o legendarios realizan hazañas heroicas, presentando poderes sobrehumanos. Este género se desarrolla tanto de forma oral como escrita y, en su origen, se expresa en verso.

  • ¿Cómo se diferencia la épica de otros géneros como la tragedia o la comedia según Aristóteles?

    -Según Aristóteles, la épica se diferencia de la tragedia y la comedia porque no busca la mimesis (imitar mediante representación teatral), sino la diegesis, que es la narración indirecta de hechos a través de un narrador. Además, los personajes de la épica son nobles, a diferencia de los viles personajes de la comedia.

  • ¿Qué eventos suelen describir los poemas épicos clásicos?

    -Los poemas épicos clásicos suelen describir eventos trascendentales como guerras, batallas o viajes heroicos, en los que intervienen dioses y otros elementos fantásticos. Estos eventos tienen una connotación de grandeza y suelen ser fundamentales para una cultura o un pueblo.

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de poemas épicos clásicos?

    -Ejemplos de poemas épicos clásicos incluyen la 'Epopeya de Gilgamesh' de los sumerios, la 'Mahabharata' y la 'Ramayana' de los hindúes, la 'Iliada' y la 'Odisea' de Homero, y la 'Eneida' de Virgilio.

  • ¿Qué son los 'cantares de gesta' y a qué época corresponden?

    -Los 'cantares de gesta' son poemas épicos medievales, generalmente de origen popular y anónimo, que exaltan las hazañas de héroes como caballeros, soldados o guerreros. Estos cantos surgieron en la Edad Media y se transmitían de forma oral.

  • ¿Cuál es la relación entre el poema épico y los cantares de gesta?

    -El poema épico y los cantares de gesta comparten la tradición de narrar grandes hazañas, pero los cantares de gesta se caracterizan por ser de origen popular, con menor fantasía y por enfocarse más en la figura del héroe como defensor de su reino o pueblo, en un contexto más realista y menos mitológico.

  • ¿Qué aportes hizo el Renacimiento al género épico?

    -Durante el Renacimiento, el género épico fue renovado por escritores cultos que buscaron revivir las antiguas tradiciones épicas, pero con un enfoque más moderno, cantando grandes eventos históricos y exaltando a los héroes como ejemplos de la humanidad. Ejemplos incluyen 'Os Lusiadas' de Luís de Camões y 'Orlando Furioso' de Ludovico Ariosto.

  • ¿Por qué algunos consideran que la novela representó la 'muerte' del género épico?

    -Se considera que la novela marcó la 'muerte' del género épico porque la narrativa en prosa y la exploración de historias más complejas y realistas desplazaron las grandes epopeyas en verso. Sin embargo, algunos autores aún integraron características épicas en las novelas contemporáneas.

  • ¿Cuáles son las características principales de una novela?

    -Una novela es una narración extensa escrita en prosa que describe una serie de hechos, ambientes y personajes interrelacionados. Se caracteriza por una gran complejidad, tanto en la trama como en la evolución física y espiritual de los personajes. Es un género moderno, aunque con raíces en la literatura oriental y helenística.

  • ¿Qué evolución sufrió el cuento corto a lo largo del tiempo?

    -El cuento corto, de origen popular y tradicional, pasó de ser una narración oral a un género literario escrito, con el tiempo alcanzando madurez en obras como las de Edgar Allan Poe, que estableció las características fundamentales del género: brevedad, un tema único y un giro final sorprendente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Género épicoNarrativa históricaHéroes legendariosPoesía épicaAntigüedadNovela modernaEvolución literariaMitos y leyendasCultura popularÉpoca medievalLiteratura clásica
Do you need a summary in English?