🏰 Libros de caballerías - Estudio de Sylvia Roubaud
Summary
TLDREl video analiza los libros de caballerías, un género literario que describe las aventuras de caballeros andantes en mundos fantásticos. A lo largo de la historia, estos libros recibieron tanto alabanzas como críticas, especialmente en el Quijote de Cervantes, donde se ridiculiza el género. Aunque en el siglo XIX el género cayó en descrédito, su influencia perduró, con autores como Cervantes usando sus elementos para crear obras que combinan el humor y la crítica. El género se caracteriza por temas de amor cortés y combates, y fue un fenómeno de gran popularidad durante el Siglo de Oro español.
Takeaways
- 😀 Los libros de caballerías son obras sobre las hazañas de caballeros andantes, caracterizadas por ficciones artificiosas que brindan entretenimiento pero poco provecho, según Covarrubias.
- 😀 En *Don Quijote*, los libros de caballerías reciben tanto alabanzas como críticas, especialmente durante la discusión entre el cura y el canónigo.
- 😀 Cervantes critica los libros de caballerías en *Don Quijote*, considerándolos como una invectiva contra ellos y buscando que los lectores los aborrezcan.
- 😀 El desprestigio de los libros de caballerías comenzó mucho antes de la publicación de *Don Quijote* y alcanzó su punto culminante en el siglo XIX.
- 😀 Durante el Siglo de Oro, los libros de caballerías fueron ampliamente leídos en España, Hispanoamérica y otras partes de Europa, como Italia, Francia, Inglaterra y Alemania.
- 😀 Los libros de caballerías se dividen en tres categorías principales: temas clásicos, ambiente artúrico y asuntos carolingios, que incluyen historias sobre la fundación y destrucción de Troya, así como figuras como Lanzarote y Tristán.
- 😀 La producción caballeresca en España incluye obras autóctonas, como el *Caballero Cifar*, el *Tirant lo Blanch* y el *Amadís de Gaula*, entre otras.
- 😀 En los libros de caballerías se destacan dos elementos fundamentales: la 'militia' (actividades militares) y el 'amore' (amor cortés), con énfasis en las competiciones, los retos y la relación amorosa idealizada.
- 😀 El género caballeresco se caracteriza por un entorno fantástico, con castillos, monstruos y aventuras de todo tipo, a menudo entrelazadas de forma compleja, como un laberinto narrativo.
- 😀 A partir de 1530, las narraciones hispánicas sustituyen a las traducciones medievales, adaptándose a los tiempos modernos, con autores que buscaban innovar dentro de la tradición.
- 😀 En *Don Quijote*, Cervantes utiliza los elementos típicos de los libros de caballerías, pero los transforma con un enfoque humorístico, ridiculizando el género mientras mantiene ciertos aspectos de él.
Q & A
¿Qué son los libros de caballerías según el script?
-Los libros de caballerías son obras literarias que relatan las hazañas de caballeros andantes, a menudo caracterizadas por ser ficciones artificiales que proporcionaban entretenimiento, pero con poco valor práctico según los críticos como Covarrubias.
¿Cómo se aborda la crítica a los libros de caballerías en *Don Quijote*?
-En *Don Quijote*, Cervantes presenta una crítica y una invectiva contra los libros de caballerías, destacando sus disparates y buscando que los lectores los rechacen. Esta crítica aparece tanto en el prólogo de la primera parte como en las palabras finales de Cide Hamete Benengeli en la segunda parte.
¿Cómo evolucionó el género de los libros de caballerías tras la publicación de *Don Quijote*?
-El género de los libros de caballerías comenzó a declinar tras la publicación de *Don Quijote*. A lo largo del siglo XIX, el culto a la obra de Cervantes ayudó a consolidar el descrédito de este género, aunque en épocas más recientes ha habido un resurgimiento, aunque todavía persisten prejuicios e indiferencia.
¿Cuántos títulos componen el género de los libros de caballerías y cuáles son algunos ejemplos?
-El género de los libros de caballerías comprende alrededor de 70 títulos, incluyendo obras tanto castellanas como extranjeras. Ejemplos importantes son *Amadís de Gaula*, *Tirant lo Blanch*, *El Palmerín de Oliva*, y otras menos conocidas como *El Flor y Pse*, *Félix Magno* y *Leandro el Bel Cebo*.
¿Qué influencia tuvieron los romances medievales en los libros de caballerías?
-Los romances medievales tuvieron una gran influencia en los libros de caballerías, transmitiendo a la novela española primitiva una serie de elementos narrativos, como los temas de la guerra, los amores corteses y los héroes míticos, que se incorporaron a las crónicas y narraciones de la época.
¿Cuáles son los dos elementos básicos que predominan en los libros de caballerías?
-Los dos elementos básicos que predominan en los libros de caballerías son 'militia et amore', es decir, las actividades militares de los caballeros (guerras, combates, justas y torneos) y el amor cortés, donde el caballero se dedica por completo a servir a una dama noble bajo estrictas reglas de conducta.
¿Cómo se caracterizan los escenarios de los libros de caballerías?
-Los escenarios en los libros de caballerías son frecuentemente de fantasía, con un mundo europeo y asiático imaginario lleno de islas y comarcas fantásticas, castillos, monstruos, gigantes y prodigios. Estos elementos eran comunes en las narraciones, creando un mundo de aventura y maravillas.
¿Qué cambios introdujeron los autores españoles en los libros de caballerías?
-Los autores españoles adaptaron el género de los libros de caballerías a su contexto histórico y cultural, renovándolo con elementos originales y evitando los desenlaces trágicos comunes en las obras francesas. Introdujeron finales felices y perpetuaron las historias a través de generaciones, adaptando las estructuras narrativas.
¿Cuál fue la evolución de la atribución de autores en los libros de caballerías a partir de Montalvo?
-A partir de Montalvo, se introdujo un desdoblamiento en la atribución de los libros de caballerías, asignando a dos autores sucesivos: uno como redactor original y otro como traductor moderno. Este enfoque se aprovechó de manera sutil por Cervantes en *Don Quijote* con su creación de Cide Hamete Benengeli.
¿Cómo utilizó Cervantes los elementos de la literatura caballeresca en *Don Quijote*?
-Cervantes utilizó los elementos de la literatura caballeresca de manera irónica, ridiculizándolos y dándoles un tono humorístico. Aprovechó lo mejor de este género, pero lo transfiguró para criticarlo y burlarse de los excesos y los ideales anticuados presentes en esos libros.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los libros de caballerías. El Amadís de Gaula. Características, autores, temas...

La Novela de aventura

LA NOVELA COMO GÉNERO LITERARIO

🙏 ¿Qué es un cantar de gesta? - Características y ejemplos de cantar de gesta 🙏

Don Quijote | Cuentos Infantiles (ES.BedtimeStory.TV)

Don Quijote de la mancha, Resumen, explicación de su importancia y el porque de sus adaptaciones.
5.0 / 5 (0 votes)