RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO
Summary
TLDREste procedimiento de laboratorio en la Universidad de Exit abarca el reconocimiento de materiales y la realización de operaciones básicas, como la filtración, la determinación del pH y la extracción de componentes del repollo morado. Los estudiantes utilizan materiales como vidrio, metal y porcelana, y equipos como balanzas digitales, tripodes y pipetas. A través de prácticas como la medición de densidad, la mezcla de agua y arena, y la extracción de colorantes naturales, los estudiantes exploran técnicas fundamentales de laboratorio, todo mientras aprenden sobre la importancia de la seguridad y el manejo adecuado de residuos.
Takeaways
- 😀 Se debe reconocer y usar materiales básicos de laboratorio como metálicos, plásticos, vidrio y porcelana durante la práctica.
- 😀 El procedimiento comienza con el pesaje de materiales como el filtro, la probeta y el pipete, asegurándose de que la balanza esté limpia y en cero.
- 😀 El experimento comienza con la medición de 30 mL de agua destilada en la probeta, y luego se agrega una muestra de arena, observando el desplazamiento del agua.
- 😀 La densidad de la mezcla de agua y arena se calcula utilizando el volumen desplazado (3 mL) y el peso de los materiales involucrados.
- 😀 El agitador de vidrio se utiliza para mezclar completamente la arena y el agua, y la mezcla se transfiere al pipete para medir su masa y volumen.
- 😀 La mezcla de agua y arena en la probeta se calienta utilizando un trípode y malla de calentamiento, con un mechero para evaporar el agua.
- 😀 La filtración se realiza utilizando un embudo, papel de filtro y un frasco de Meyer, separando la arena (sólido) del filtrado (líquido).
- 😀 El filtro debe doblarse correctamente para formar un cono adecuado para la filtración, lo cual es crucial para obtener un filtrado eficiente.
- 😀 Durante la práctica, se prepara un extracto de repollo morado que se usará para determinar el pH de dos muestras mediante cambios de color.
- 😀 Se realiza una prueba de pH en dos tubos de ensayo: uno con ácido clorhídrico y otro con hidróxido de sodio, usando el extracto de repollo morado para determinar su pH.
- 😀 Al finalizar el procedimiento, se realiza un pesaje final de la arena seca después de la filtración y se deben desechar correctamente todos los residuos en los recipientes de desechos peligrosos.
Q & A
- ¿Qué materiales metálicos se utilizan en el laboratorio durante la práctica?- -Se utilizan materiales metálicos como la malla de calentamiento, el trípode, las pinzas y el soporte universal. 
- ¿Cuál es la función de la probeta y el pico-metro en este experimento?- -La probeta se utiliza para medir el volumen de líquidos, como el agua destilada, y el pico-metro sirve para determinar la densidad de la mezcla de agua y arena. 
- ¿Por qué es importante limpiar y calibrar la balanza antes de empezar el procedimiento?- -Es crucial porque una balanza limpia y calibrada asegura mediciones precisas de las muestras y evita errores en los cálculos. 
- ¿Qué paso se sigue después de agregar la arena a la probeta con agua destilada?- -Después de agregar la arena, se observa el desplazamiento del agua en la probeta, que en este caso fue de 3 mililitros. 
- ¿Qué material se utiliza para agitar la mezcla de agua y arena?- -Se utiliza una barra de vidrio como agitador para mezclar completamente la arena con el agua en la probeta. 
- ¿Cómo se realiza el procedimiento de filtración en este experimento?- -La filtración se realiza utilizando un embudo, papel filtro y un matraz Erlenmeyer. La mezcla de arena y agua se vierte en el filtro para separar el líquido del sólido. 
- ¿Cuál es el propósito de calentar el vaso de precipitados con la mezcla de agua y arena?- -El calentamiento sirve para evaporar el agua, dejando la arena como residuo sólido, que luego se puede pesar después de secarse. 
- ¿Qué se obtiene del extracto de repollo morado y para qué se usa?- -Del repollo morado se obtiene un extracto que sirve como indicador para determinar el pH de las soluciones mediante cambios de color. 
- ¿Cómo se realiza la medición del pH en este experimento?- -El pH se mide agregando un mililitro de ácido clorhídrico a un tubo de ensayo y un mililitro de hidróxido de sodio a otro. Luego, se añaden 3-4 gotas del extracto de repollo morado y se observa el cambio de color para determinar el pH. 
- ¿Qué precauciones de seguridad se deben tomar durante este experimento?- -Es importante usar guantes y gafas de seguridad para evitar contacto con sustancias químicas peligrosas, además de seguir las normas de seguridad del laboratorio, especialmente al trabajar con ácidos y bases. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Laboratorio N°2: Operaciones básicas de laboratorio

7. DETERMINACION DE COLESTEROL, TRIGLICERIDOS, HDL, LDL

DETERMINACIÓN DEL COLOR, DENSIDAD APARENTE Y CARBONO ORGÁNICO

SEGURIDAD QUIMICA EN EL LABORATORIO UNIVERSITARIO II

Sólidos suspendidos totales y Sólidos disueltos totales. Procedimiento de medida | | UPV

1ER HEMOGRAMA AUTOMATIZADO
5.0 / 5 (0 votes)