El poder de la palabra | Rebeca Schürenkämper | TEDxMorelia

TEDx Talks
13 Oct 202213:11

Summary

TLDRRebeca Schürenkämper comparte una reflexión profunda sobre el impacto de nuestras palabras en nosotros mismos y en los demás. Habla de su lucha interna con la percepción de su propia inteligencia y cómo las expectativas de los demás, incluyendo maestros y compañeros de clase, influyeron en sus decisiones de educación y carrera. Rebeca desafía las nociones tradicionales de inteligencia y apoya la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, argumentando que todas las formas de inteligencia son igualmente importantes y únicas. Comparte historias de Billie Eilish y una mujer joven exitosa para destacar cómo las edades y las percepciones de los demás pueden limitar nuestras visiones de nosotros mismos y de los demás. Concluye con una llamada a la autoaceptación y al reconocimiento del poder transformador de nuestras palabras, recordándonos que todos tenemos la capacidad de cambiar el mundo de maneras diversas y significativas.

Takeaways

  • 🤔 La importancia de nuestras palabras en la autoestima y en cómo percibimos a los demás.
  • 🧐 La influencia de las expectativas y las enseñanzas de la infancia en la auto-percepción y en la elección de una carrera.
  • 🏫 La falta de orientación adecuada en la educación, que lleva a muchos estudiantes a elegir carreras equivocadas.
  • 🌐 La percepción estigmatizante de ciertos campos de estudio y cómo se relaciona con la inteligencia y el género.
  • 📈 La presión social y la comparación constante entre nosotros mismos y nuestras carreras.
  • 🧠 La diversidad del concepto de inteligencia y la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
  • 👥 La individualidad y la singularidad de las formas de inteligencia, y cómo no hay una única medida de inteligencia.
  • 📚 La importancia del aprendizaje continuo y cómo la edad no define la cantidad de conocimiento que una persona tiene.
  • 🎓 La actitud restrictiva hacia los jóvenes y cómo esto limita su crecimiento y potencial.
  • 👵👴 La sorpresa y el estigma asociados al aprendizaje en la vejez, reflejando una comprensión limitada de la vida de aprendizaje.
  • 💪 El poder transformador de nuestras palabras y cómo pueden influir positivamente en la vida de las personas.
  • 🌟 La revelación personal del orador sobre su propia inteligencia y cómo su percepción cambió después de un impacto significativo en la vida de otra persona.
  • 🌱 La necesidad de celebrar y compartir nuestras formas únicas de inteligencia para contribuir al mundo de manera positiva.

Q & A

  • ¿Cómo afecta nuestras palabras a otros y a nosotros mismos?

    -Nuestras palabras pueden tener un impacto significativo en otros y en nosotros mismos, ya que pueden influir en la autoestima y en la forma en que percibimos nuestras capacidades y el valor de nuestras aspiraciones.

  • ¿Por qué la narradora solía pensar que no era una persona inteligente?

    -La narradora creció con mensajes que la hicieron creer que no era capaz y que sus intereses y deseos no eran importantes, lo que la llevó a dudar de su inteligencia y capacidad para contribuir al mundo.

  • ¿Qué porcentaje de estudiantes en México no sabe qué estudiar después de terminar la escuela?

    -El 80% de los estudiantes en México no sabe qué estudiar una vez que terminan la escuela, lo que puede deberse a la influencia de los padres y las expectativas sociales.

  • ¿Cómo se relaciona la inteligencia con la apariencia física y el comportamiento social?

    -La inteligencia a menudo se define de manera restrictiva, como una forma de ser que incluye tener una apariencia física y un comportamiento social determinados, lo que puede generar presión y comparaciones sociales.

  • ¿Qué teoría desarrolló el psicólogo Howard Gardner sobre la inteligencia?

    -Howard Gardner desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples, que sostiene que todas las formas de inteligencia son igualmente importantes, únicas y diferentes, y que no hay nadie más inteligente que otro, simplemente somos diferentes.

  • ¿Cómo podemos aprender de las experiencias de otros, incluso de pares o gemelos?

    -Podemos aprender de las experiencias de otros a través de la observación y la interacción, ya que cada individuo, incluso en entornos similares, puede tener experiencias únicas que nos enseñan lecciones diferentes.

  • ¿Por qué es importante no limitar el crecimiento y el aprendizaje de las personas por su edad?

    -Es importante no limitar el crecimiento y el aprendizaje por la edad porque el aprendizaje es un proceso continuo que no se detiene por la edad. Las personas de todas las edades pueden y deben tener la oportunidad de aprender y crecer.

  • ¿Cómo afecta la percepción de la edad en el reconocimiento de las habilidades y logros de una persona?

    -La percepción de la edad puede afectar negativamente el reconocimiento de las habilidades y logros cuando se asume que alguien joven no puede tener la experiencia o la capacidad de alguien mayor, o viceversa, lo que puede llevar a subestimar sus logros y capacidades.

  • ¿Qué lecciones aprendió la narradora de las historias de Billie Eilish y la mujer de 26 años?

    -La narradora aprendió que la edad y las expectativas sociales pueden limitar nuestra percepción de las capacidades y logros de una persona. También aprendió que el miedo a no ser nosotros mismos o a no cumplir con nuestros sueños puede ser paralizante y que el tiempo y el aprendizaje son relativos.

  • ¿Cómo la narradora cambió su perspectiva sobre su propia inteligencia y capacidad?

    -La narradora cambió su perspectiva cuando se dio cuenta de que sus palabras tenían el poder de influir positivamente en la vida de otros, como cuando su mensaje ayudó a salvar la vida de la hermana de una seguidora. Esto la llevó a aceptar y celebrar su inteligencia y a entender que puede contribuir al mundo de manera significativa.

  • ¿Qué mensaje de Albert Einstein se utiliza para ilustrar la importancia de no subestimar nuestra capacidad?

    -El mensaje de Albert Einstein sobre el pez que cree que es estúpido porque no puede trepar un árbol ilustra la importancia de no juzgar la inteligencia o el valor de una persona según estándares o expectativas inapropiadas, sino de reconocer y fomentar sus habilidades y talentos naturales.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
AutodescubrimientoPoder de las palabrasIntegridadTransformaciónEducaciónPrejuiciosInteligencia MúltipleEmpoderamientoInfluencia socialCarrerasAutoestima