Estequiometria. Ejercicio 3

Ciencias Básicas para Ingenieros
7 Sept 202208:12

Summary

TLDREn este video, se resuelve un ejercicio de estequiometría que involucra la reacción de nitrógeno, cloro y aluminio. Se explica cómo balancear la ecuación química, convertir las cantidades a moles, identificar el reactivo limitante y calcular los productos obtenidos, considerando un rendimiento del 84%. Se resuelven tres incisos: determinar los gramos de trifluoruro de nitrógeno, las moléculas de tricloruro de aluminio y los moles de nitrógeno diatómico no reaccionados. El video proporciona un paso a paso claro y detallado de cada cálculo, haciendo más comprensible el proceso estequiométrico.

Takeaways

  • 😀 La ecuación química está balanceada y los coeficientes estequiométricos son correctos.
  • 😀 Es necesario convertir todas las cantidades de reactivos y productos a moles para hacer los cálculos.
  • 😀 Se deben convertir los gramos de nitrógeno diatómico a moles utilizando su masa molar de 28 g/mol.
  • 😀 Las moléculas de tricloruro de aluminio se convierten a moles usando el número de Avogadro (6.022 × 10^23 moléculas/mol).
  • 😀 El reactivo limitante se identifica dividiendo los moles de cada reactivo entre su respectivo coeficiente estequiométrico.
  • 😀 El reactivo limitante controla la cantidad máxima de productos que se pueden formar en la reacción.
  • 😀 Se debe considerar el rendimiento de la reacción (84%) al calcular los productos obtenidos.
  • 😀 Para el inciso A, se calcula la cantidad de gramos de trifluoruro de nitrógeno usando el reactivo limitante.
  • 😀 En el inciso B, se determinan las moléculas de tricloruro de aluminio obtenidas a partir del reactivo limitante.
  • 😀 En el inciso C, se calcula la cantidad de moles de nitrógeno diatómico que no reaccionaron restando los moles que reaccionaron de los moles iniciales.
  • 😀 El cálculo final da como resultado 0.358 moles de nitrógeno diatómico no reaccionado.

Q & A

  • ¿Cómo se verifica si la ecuación química está balanceada?

    -Se verifica por inspección, comprobando que los coeficientes estequiométricos de cada compuesto sean iguales en ambos lados de la ecuación.

  • ¿Qué se debe hacer con las cantidades de reactivos y productos proporcionadas en diferentes unidades?

    -Se deben convertir todas las cantidades a moles, para lo cual se usan factores de conversión basados en las masas molares o el número de Avogadro.

  • ¿Cómo se calcula cuántos moles de un compuesto se obtienen a partir de moléculas?

    -Se multiplica el número de moléculas por un factor de conversión basado en el número de Avogadro (6.022 × 10²³ moléculas/mol), para convertir moléculas a moles.

  • ¿Cuál es la fórmula utilizada para convertir gramos a moles?

    -Se multiplica la cantidad de gramos por un factor de conversión basado en la masa molar del compuesto. Por ejemplo, para el nitrógeno diatómico, la masa molar es 28 g/mol.

  • ¿Cómo se determina el reactivo limitante en una reacción química?

    -Se divide la cantidad de moles de cada reactivo entre su coeficiente estequiométrico en la ecuación balanceada. El reactivo limitante es el que da el valor más pequeño.

  • ¿Qué se debe considerar al realizar cálculos de cantidad de producto cuando la reacción tiene un rendimiento menos del 100%?

    -Se debe multiplicar la cantidad obtenida por el factor de rendimiento, que refleja la eficiencia de la reacción.

  • ¿Qué sucede con los moles de nitrógeno diatómico que no reaccionan?

    -Se calculan primero los moles que reaccionaron utilizando el reactivo limitante, y luego se restan de los moles iniciales de nitrógeno diatómico para determinar los moles no reaccionados.

  • ¿Cuál es la relación molar entre el nitrógeno diatómico y el cloro diatómico en la reacción?

    -La relación molar es 1 mol de N₂ por cada 3 moles de Cl₂, según la ecuación balanceada.

  • ¿Qué cantidad de trifluoruro de nitrógeno se obtiene si la reacción procede con un rendimiento del 84%?

    -Se obtienen 0.784 moles de trifluoruro de nitrógeno, que corresponden a 55.6 gramos cuando se considera el rendimiento de la reacción.

  • ¿Cómo se convierte de moles de un compuesto a moléculas en una reacción?

    -Se multiplica la cantidad de moles por el número de Avogadro (6.022 × 10²³ moléculas/mol) para obtener el número de moléculas.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
EstequiometríaReacción químicaRendimientoCálculos químicosNitrógenoTricloruro de aluminioMoléculasReactivo limitanteCálculos estequiométricosEducación químicaFísica y química
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?