La soberanía y el Derecho Internacional Público

Diana Baak Homá
24 Mar 202005:55

Summary

TLDREl derecho internacional público aborda la soberanía, un concepto clave que ha evolucionado desde la antigüedad, donde se asociaba con el poder absoluto del rey. El Tratado de Westfalia de 1648 marcó un hito al reconocer la soberanía de los estados. La soberanía implica un poder supremo e inalienable sobre un territorio y es exclusiva del estado, quien ejerce su autoridad sin interferencias externas. A través de diferentes enfoques, como el político y el teórico-legal, se explora la soberanía en el ámbito internacional. El respeto a la soberanía se refleja en la competencia del estado sobre su territorio, sus fronteras y el control jurídico sobre ellas.

Takeaways

  • 😀 La soberanía juega un papel fundamental en la teoría política y doctrinal del derecho internacional público.
  • 😀 En la antigüedad, se consideraba que la soberanía del rey era absoluta, ya que sus súbditos no podían estar sujetos a una autoridad superior.
  • 😀 El Tratado de Westfalia, firmado en 1648, reconoció la soberanía de los países y puso fin a la Guerra de los 30 años.
  • 😀 Etimológicamente, la palabra 'soberanía' proviene del latín 'super omnia', que significa 'sobre todo poder supremo'.
  • 😀 La soberanía es el poder político supremo e inapelable que posee un estado independiente, sin interferencias externas.
  • 😀 La soberanía de un estado es exclusiva, lo que significa que solo el estado tiene el derecho de ejercerla en su territorio.
  • 😀 La soberanía es suprema, ya que no existe ninguna autoridad más alta que pueda ejercer poder en el territorio de un estado.
  • 😀 La soberanía es inalienable, lo que implica que no puede ser transferida o retirada a menos que el estado desaparezca.
  • 😀 Según Hans Kelsen, la soberanía no puede considerarse un asunto político, mientras que Carl Schmitt defiende que sí puede serlo.
  • 😀 La soberanía territorial es la facultad jurídica internacional de un estado para disponer de su territorio conforme a las normas de derecho internacional público.

Q & A

  • ¿Qué papel juega la soberanía en el derecho internacional público?

    -La soberanía es fundamental en la teoría política y doctrinal del derecho internacional público, ya que determina la autoridad suprema de un estado dentro de su territorio, sin interferencias externas.

  • ¿Cómo se definía la soberanía en la antigüedad?

    -En la antigüedad, la soberanía se asociaba al poder absoluto del rey, quien no tenía una autoridad superior a la suya, pues sus súbditos no podían apelar a ninguna otra autoridad.

  • ¿Qué evento histórico marcó un cambio en la definición de soberanía?

    -El Tratado de Westfalia, firmado en 1648, marcó un cambio importante al reconocer la soberanía de los países y poner fin a la Guerra de los 30 Años.

  • ¿De dónde proviene etimológicamente la palabra soberanía?

    -La palabra soberanía proviene de la expresión latina 'super omnia', que significa 'sobre todo', refiriéndose al poder supremo.

  • ¿Qué significa la soberanía en términos de poder político?

    -La soberanía es el poder político supremo que pertenece a un estado independiente, y es un derecho inalienable, exclusivo y supremo para ejercer autoridad dentro de su territorio.

  • ¿Cuáles son los principales caracteres de la soberanía?

    -Los caracteres fundamentales de la soberanía son: la exclusividad (solo el estado ejerce soberanía), la supremacía (nadie puede ejercer una autoridad superior dentro del territorio), y la inalienabilidad (la soberanía no se pierde a menos que el estado desaparezca).

  • ¿Por qué la soberanía de un estado es considerada inalienable?

    -La soberanía es inalienable porque es una característica esencial de cualquier estado; no puede ser cedida o transferida a otro ente sin que el estado deje de existir.

  • ¿Qué implica que un estado ejerza su soberanía por medio de sus órganos?

    -Significa que la soberanía del estado se ejerce a través de sus instituciones o autoridades, incluso sin el consentimiento directo de los individuos dentro de su territorio, y de acuerdo con las normas del derecho internacional.

  • ¿Cómo se diferencia la soberanía desde el punto de vista político y el teórico-legal?

    -Desde el punto de vista político, algunos como Carl Schmitt aceptan que la soberanía puede ser política, mientras que teóricos como Hans Kelsen creen que la soberanía no debe considerarse política.

  • ¿Cómo se define el territorio en relación con la soberanía del estado?

    -El territorio es el espacio en el cual un estado ejerce su soberanía, garantizando su orden jurídico y evitando la intervención de terceros, y abarca fronteras terrestres, espacio aéreo y marítimo.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
SoberaníaDerecho InternacionalTratado de WestfaliaEstado SoberanoHistoria LegalPolítica InternacionalJurisdicción EstatalTerritorioDerecho PúblicoKelsen
您是否需要英文摘要?