CONTRACTUALISMO (HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU)
Summary
TLDREste video aborda las teorías políticas de autores como Hobbes, Locke y Rousseau, centrándose en la idea del contrato social y su impacto en la organización del estado. Según Hobbes, un gobierno absoluto es necesario para evitar el caos; Locke defiende un gobierno limitado basado en los derechos naturales, mientras que Rousseau aboga por una democracia donde la soberanía popular y la voluntad general guíen el estado. A lo largo del video, se exploran las diferentes formas de organización política y cómo la filosofía política ha evolucionado desde el contrato social hacia el análisis de las condiciones económicas del estado.
Takeaways
- 😀 La naturaleza humana es inherentemente pacífica y la civilización corrompe esa naturaleza, volviendo al ser humano más cruel y violento.
- 😀 Según Rousseau, el ‘buen salvaje’ es una figura que representa la pureza y la habilidad para sobrevivir sin la interferencia de la civilización.
- 😀 El estado natural del ser humano es más saludable y fuerte que el de una persona civilizada que ha delegado su capacidad de supervivencia en la sociedad.
- 😀 El contrato social no implica la entrega total de nuestros derechos, sino un intercambio para obtener beneficios y una vida más armoniosa en la sociedad.
- 😀 Rousseau propone que el contrato social debe basarse en la ‘voluntad general’, donde la sociedad decide colectivamente su rumbo, no un individuo o una élite.
- 😀 La soberanía popular es fundamental en el pensamiento de Rousseau, ya que todos los ciudadanos deben mantener su autonomía dentro de la sociedad.
- 😀 El contrato social debe garantizar que los individuos sigan siendo libres dentro de la sociedad, a pesar de la pérdida de algunas libertades naturales.
- 😀 Hobbes, Locke y Rousseau presentan diferentes modelos de gobierno, basados en sus visiones del estado de naturaleza y el contrato social: monarquía absoluta, monarquía parlamentaria y democracia respectivamente.
- 😀 La teoría del contrato social lleva a la creación de tres tipos de gobiernos según los filósofos: Hobbes aboga por una monarquía absoluta, Locke por una monarquía parlamentaria liberal, y Rousseau por una democracia basada en la voluntad general.
- 😀 La filosofía política moderna ha pasado de centrarse en el origen del estado a enfocarse en la organización económica de la sociedad, analizando modelos como el liberalismo y el marxismo.
Q & A
¿Qué argumenta Rousseau sobre el estado natural del ser humano?
-Rousseau argumenta que el ser humano, en su estado natural, es inherentemente bueno, pacífico y libre de la corrupción que trae la civilización. La inmoralidad y violencia son productos de la sociedad, no de la naturaleza humana.
¿Por qué Rousseau considera que el ser humano civilizado es más débil que el 'salvaje'?
-Rousseau considera que el ser humano civilizado es más débil porque ha delegado sus habilidades y capacidades de supervivencia en la sociedad. En contraste, el 'salvaje' tiene las habilidades necesarias para sobrevivir y se encuentra físicamente y mentalmente preparado para ello.
¿Qué es el contrato social según Rousseau?
-El contrato social según Rousseau es un acuerdo entre los individuos de una sociedad para ceder ciertos derechos y libertades a cambio de beneficios colectivos. A través de este pacto, se establece un orden social donde la voluntad general guía la acción de la comunidad.
¿Cómo explica Rousseau la necesidad de un pacto social a pesar de la felicidad en el estado natural?
-Rousseau explica que, aunque el estado natural puede ser armónico, los seres humanos necesitan colaborar en ciertos aspectos, como la construcción de infraestructuras o la defensa contra desastres naturales. El pacto social se justifica porque el ser humano, al estar en sociedad, puede lograr más que en un estado aislado.
¿Qué diferencia existe entre la libertad natural y la libertad social según Rousseau?
-La libertad natural es la capacidad de actuar sin restricciones en el estado natural, mientras que la libertad social implica ceder parte de esa libertad en el contexto de una sociedad para obtener una mayor seguridad y bienestar colectivo, siguiendo las reglas de la voluntad general.
¿Cuál es el papel de la 'voluntad general' en la teoría política de Rousseau?
-La voluntad general en la teoría de Rousseau es la voluntad colectiva de todos los miembros de la sociedad. Rousseau sostiene que el gobierno debe basarse en esta voluntad general, que refleja los intereses comunes de la sociedad, asegurando que el poder no esté en manos de unos pocos, sino en el pueblo.
¿Qué tipo de gobiernos surgen de los diferentes pactos sociales en la filosofía contractualista?
-Según la filosofía contractualista, el tipo de gobierno depende del autor: Hobbes aboga por una monarquía absoluta, Locke por una monarquía parlamentaria liberal, y Rousseau por una democracia basada en la voluntad general del pueblo.
¿Cómo se relacionan las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau con el concepto de soberanía popular?
-Las teorías de Hobbes, Locke y Rousseau se basan en diferentes interpretaciones de la soberanía popular. Mientras que Hobbes plantea una soberanía absoluta en manos de un monarca, Locke defiende una soberanía compartida entre el pueblo y el parlamento, y Rousseau aboga por una soberanía popular donde el pueblo decide a través de la voluntad general.
¿Cómo influye la civilización en la moralidad humana según Rousseau?
-Rousseau sostiene que la civilización corrompe la moralidad humana. En su estado natural, los seres humanos son buenos y no tienen instintos asesinos ni crueles. La civilización introduce estas malas cualidades a medida que las personas se vuelven más egoístas y distantes de la naturaleza.
¿Cómo cambia el enfoque de la filosofía política a medida que avanza la teoría del contrato social?
-El enfoque de la filosofía política cambia al pasar de discutir el origen del estado y el contrato social a centrarse en las condiciones materiales y económicas que deben organizar la sociedad. Esto da lugar al estudio de teorías económicas como el liberalismo y el marxismo, que influyen en la organización de los estados capitalistas y comunistas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Evolución del Estado

El Estado de naturaleza y Rousseau explicados con Minecraft

Qué es el contrato social? RESUMEN Rousseau / Locke / Hobbes

Tomas Hobbes vs Rosseau ¿Somos buenos o malos por naturaleza?

Spider Profe -Ciencias Sociales -Progresión 7 y 8 - Las Teorías sobre el Origen del estado.

Teorías sobre el origen del Estado
5.0 / 5 (0 votes)