Entrevista a José Altamirano Psicoanalista - PhD Psychanalyse Université Paris VIII France.
Summary
TLDREn esta entrevista, José Altamirano reflexiona sobre la función de la palabra en el psicoanálisis y su relación con las redes sociales actuales. Destaca cómo el psicoanálisis, desde Freud hasta Lacan, aborda la palabra como un medio clave para transformar al sujeto, diferenciando entre lo simbólico, lo imaginario y lo real. Además, plantea cómo la inflación de la imagen en las redes sociales puede influir en el narcisismo y cómo el psicoanálisis podría ofrecer una nueva psicopatología para abordar estos fenómenos en la vida cotidiana.
Takeaways
- 😀 La palabra es el medio fundamental en psicoanálisis para trabajar con los pacientes, permitiendo una lectura de su discurso y la revelación de la verdad de su inconsciente.
- 😀 La técnica psicoanalítica, como la asociación libre y la atención flotante, se basa en hablar y escuchar, centrada en la función de la palabra.
- 😀 Freud definió el psicoanálisis a través de la interpretación de los sueños y la relación de la palabra con el significante, algo que Lacan ampliará posteriormente.
- 😀 Lacan vio la palabra no solo como un medio para la cura, sino como un medio transformador del sujeto, cambiando su perspectiva con el tiempo durante el análisis.
- 😀 La dialéctica de la palabra, en la obra de Freud, apunta a que la comunicación y el trabajo analítico no se limitan a repetir el mismo discurso, sino que buscan una transformación.
- 😀 Aunque Freud introdujo el concepto de la dinámica del yo y el inconsciente, Lacan lo profundiza al explicar cómo la imagen especular del yo es una forma de desconocimiento.
- 😀 El narcisismo es un fenómeno necesario para la vida humana, pero hoy en día, exacerbado por las redes sociales, se ha convertido en un aspecto patológico del comportamiento social.
- 😀 Las redes sociales influyen en la vida imaginaria, ya que promueven la exposición constante de la imagen personal y la búsqueda de validación a través de la aprobación externa, como los 'likes'.
- 😀 El uso exacerbado de la imagen en las redes sociales puede ocultar la historia subjetiva del individuo, al centrarse en la imagen superficial del yo, desconociendo la profundidad del sujeto.
- 😀 Lacan distingue entre los registros simbólicos, imaginarios y reales, sugiriendo que la psicopatología moderna podría involucrar un desequilibrio en cómo estos registros afectan a los sujetos en la actualidad.
Q & A
¿Cuál es la función de la palabra en el psicoanálisis según José Altamirano?
-La palabra es el medio principal para trabajar en psicoanálisis, ya que es el medio para escuchar y hablar, y a través de ella se pueden hacer diferenciaciones y revelar la verdad. La técnica del psicoanálisis, como la asociación libre, se centra en la palabra y su función en el proceso terapéutico.
¿Qué diferencia hay entre la función de la palabra según Freud y Lacan?
-Freud se centró en la técnica psicoanalítica inicial, como la asociación libre, sin profundizar completamente en la naturaleza del significante. Lacan, en cambio, desarrolló una teoría más compleja del significante, abordando cómo éste se separa del significado, estableciendo una nueva lectura de la palabra dentro de un marco simbólico y dialéctico.
¿Cómo se relaciona la palabra con la historia en el psicoanálisis?
-La palabra está vinculada a la historia del sujeto, no como algo pasado, sino como puntos de quiebre que marcan momentos decisivos en la vida de una persona, transformando su relato y percepción de sí mismo.
¿Qué papel juega el narcisismo en la interpretación de la palabra dentro del psicoanálisis?
-El narcisismo es visto como un fenómeno fundamental del desarrollo humano, pero puede ser exacerbado en la actualidad, especialmente en el contexto de las redes sociales. El psicoanálisis busca comprender cómo el narcisismo influye en la relación con la imagen y la palabra, separando el yo de la imagen especular.
¿Qué importancia tiene el concepto de 'resistencia' en la teoría psicoanalítica de Freud?
-La resistencia se refiere a la forma en que un paciente evita confrontar ciertos aspectos de su inconsciente. Freud teorizó que, con el tiempo, las comunicaciones del analista pueden ayudar a superar estas resistencias, permitiendo un proceso de cambio durante el análisis.
¿Qué distingue la función simbólica del psicoanálisis de la función imaginaria?
-La función simbólica, en la que la palabra juega un papel crucial, predomina sobre la función imaginaria, que está relacionada con la percepción de la imagen y el yo. Mientras que lo simbólico permite una comprensión profunda, lo imaginario está más relacionado con la ilusión y el engaño que produce la imagen del yo.
¿Cómo afecta la exageración del narcisismo en las redes sociales a la función psicoanalítica?
-Las redes sociales exacerban el narcisismo, promoviendo la imagen del cuerpo como el centro de la validación social. Esto afecta la función de la palabra, ya que los sujetos pueden quedar atrapados en su imagen, lo que dificulta una verdadera comprensión psicoanalítica de su historia subjetiva.
¿Qué propone Lacan sobre la relación entre lo simbólico, lo imaginario y lo real en el psicoanálisis?
-Lacan propone que el sujeto está compuesto por tres registros: lo simbólico, lo imaginario y lo real. Aunque lo simbólico predomina, cada sujeto puede desarrollar diferentes grados de cada uno de estos registros, lo que influye en su psique y su interacción con el mundo.
¿Cómo se interpreta la imagen en el contexto del psicoanálisis lacaniano?
-Lacan ve la imagen como algo que engaña, especialmente a través del 'estadio del espejo', donde el sujeto se identifica con su imagen reflejada, lo que provoca una ilusión de unidad. Esto, según Lacan, es un momento de alienación que debe ser superado en el proceso analítico.
¿Qué rol juegan las redes sociales en la configuración de la imagen en la psique humana?
-Las redes sociales refuerzan la relación entre el sujeto y su imagen, promoviendo una vida narcisista que puede ser patológica si se exagera. La necesidad de validación social a través de la imagen puede desplazar la importancia de la palabra, haciendo que los sujetos se desconecten de su historia subjetiva y su inconsciente.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Los Lunes Seriéfilos - José Manuel Seda habla sobre los próximos acontecimientos de 'Valle Salvaje'

Campesinado y Nación #NelsonManrique

Entrevista a Jose Maria Parceval

Dejar las redes sociales es estúpido

73 Questions With Zendaya | Vogue

Yolanda Ruiz: periodismo, redes sociales, ética y libertad de prensa
5.0 / 5 (0 votes)