Surgimiento y evolución del Derecho Penal
Summary
TLDREste video aborda la evolución del derecho penal, comenzando con la necesidad histórica de regular el comportamiento humano en sociedad. Se detallan tres fases principales: la venganza privada, familiar, divina y pública, como las primeras formas de justicia. A continuación, se presenta la etapa humanitaria, donde pensadores como Beccaria propusieron un enfoque más humano y respetuoso con la dignidad del ser humano. Finalmente, se aborda la fase científica, que profundiza en el estudio del delincuente y la prevención de delitos a través de un enfoque más analítico y social.
Takeaways
- 😀 El derecho penal surge como respuesta a la necesidad de regular el comportamiento humano en sociedad y proteger al grupo social.
- 😀 Los primeros delitos eran rudimentarios, como el robo de animales y la violencia física, y ocurrían en una sociedad sin orden jurídico.
- 😀 La evolución del derecho penal se divide en tres fases: venganza, humanitaria y científica.
- 😀 La fase de venganza incluye varias formas: venganza privada, venganza familiar, venganza divina y venganza pública.
- 😀 La venganza privada se basa en el principio de la ley del talión, que establece 'ojo por ojo, diente por diente'.
- 😀 La venganza familiar implica que un miembro de la familia del afectado se encargue de la justicia, infligiendo daño al ofensor.
- 😀 La venganza divina es el castigo basado en creencias religiosas, donde a veces se utilizan rituales o hechicería.
- 😀 La venganza pública es ejecutada por un representante del poder público en nombre de la comunidad.
- 😀 En la etapa humanitaria, se busca reducir la dureza de las penas y restaurar la dignidad del ser humano, influenciado por pensadores como Cesare Beccaria y John Howard.
- 😀 La fase científica profundiza en el estudio de la personalidad del delincuente y de la víctima, reconociendo que el delito es influenciado por factores sociales y psicológicos.
- 😀 El objetivo de la fase científica es comprender el 'por qué' detrás de los crímenes y aplicar tratamientos adecuados para prevenir futuros delitos.
Q & A
¿Por qué surgió el derecho penal?
-El derecho penal surgió para regular el comportamiento humano en la sociedad, controlando las acciones de los individuos y protegiendo al grupo social frente a conductas delictivas.
¿Cómo se manifestaba el delito en las primeras sociedades humanas?
-El delito se manifestaba en formas rudimentarias como el apoderamiento ilegítimo de animales y la violencia física, aún antes de existir un orden jurídico o una sociedad organizada.
¿Cuáles son las tres etapas principales en la evolución del derecho penal?
-Las tres etapas son la fase de venganza, la fase humanitaria y la fase científica.
¿En qué consistía la fase de venganza privada?
-La venganza privada, también conocida como venganza de sangre, consistía en que el ofendido se hacía justicia por sí mismo, causando un daño igual al recibido, siguiendo la ley del talión, 'ojo por ojo, diente por diente'.
¿Qué es la venganza familiar y cómo se diferencia de la venganza privada?
-La venganza familiar era realizada por un miembro de la familia del afectado, en lugar de la víctima misma, y se dirigía contra el ofensor para vengar el daño sufrido.
¿Cómo se definía la venganza divina?
-La venganza divina se basaba en el castigo impuesto por creencias religiosas o divinas, en la que a veces se combinaban rituales mágicos o hechicería como parte del castigo.
¿Qué implicaba la venganza pública?
-La venganza pública era llevada a cabo por representantes del poder público, quienes ejecutaban el castigo en nombre de la comunidad, trasladando la justicia a una figura de autoridad.
¿Qué características definieron la fase humanitaria del derecho penal?
-La fase humanitaria surgió como una reacción contra la dureza de las penas de las etapas anteriores, promoviendo principios de dignidad humana y buscando la reducción de castigos crueles e inhumanos, con la influencia de filósofos como Cesare Beccaria y John Howard.
¿Qué enfoque aportó la fase científica al derecho penal?
-La fase científica mantuvo los principios humanitarios pero profundizó en el estudio del criminal y la víctima, analizando factores sociales y psicológicos para prevenir delitos y aplicar tratamientos adecuados, basándose en un enfoque más técnico y preventivo.
¿Cómo influyó Cesare Beccaria en la evolución del derecho penal?
-Cesare Beccaria, en su obra 'De los delitos y las penas', criticó las prácticas arbitrarias y crueles, como la tortura, y abogó por un sistema de justicia penal basado en la razón y la dignidad humana, influyendo profundamente en la reforma de las leyes penales.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

Un acercamiento a la Teoría del Delito | Clase 1: Teoría del Delito

Campos de estudio de las ciencias sociales

🏛️⚖️ESCUELAS PENALES DEL DERECHO | ESCUELA CAUSALISTA, ESCUELA FINALISTA Y FUNCIONALISMO ⚖️🏛️

TEMA 1 HISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

La gran pregunta del Derecho penal: ¿cómo castigar?

Historia Universal del Derecho 04- I
5.0 / 5 (0 votes)