omar rincon narrativas mediáticas expandidas

omar RINCON
18 Aug 202122:38

Summary

TLDREn este video se explora la narrativa audiovisual expandida, destacando cómo la televisión, la literatura, los videojuegos, y las plataformas digitales están remodelando la forma en que consumimos información y entretenimiento. Se habla de cómo plataformas como YouTube, Instagram, y los podcasts están influyendo en la producción y consumo de contenido, creando nuevas formas de expresión y conexión social. Además, se analiza el papel de los algoritmos y las plataformas digitales en la configuración de nuestras interacciones y consumos, destacando la transformación de la televisión y la emergente narrativa del videojuego y la inmersión digital.

Takeaways

  • 😀 La narrativa audiovisual expandida está transformando los medios tradicionales, como la televisión, al integrar nuevas plataformas y formas de entretenimiento.
  • 😀 La televisión se está adaptando a nuevas formas de consumo como los videojuegos, YouTube, Spotify e Instagram, afectando la dieta informativa y la forma en que nos informamos.
  • 😀 Los nuevos creadores de contenido ya no se definen por oficios tradicionales (editor, director, guionista), sino por la plataforma en la que crean, como los youtubers o los gamers.
  • 😀 Los memes, stickers y plataformas como WhatsApp están redefiniendo la narrativa y la manera de contar historias en la sociedad actual.
  • 😀 La televisión pública está perdiendo relevancia, con plataformas como Disney+ ganando terreno. Las nuevas plataformas de streaming son el futuro del entretenimiento.
  • 😀 El entretenimiento audiovisual se está convirtiendo en una experiencia más inmersiva e interactiva, como lo demuestra la popularidad de los videojuegos.
  • 😀 El negocio de las redes sociales, como Facebook, Google y YouTube, está basado en la recopilación y venta de datos de los usuarios, creando un ecosistema de control y monitoreo.
  • 😀 Las plataformas de video y redes sociales están promoviendo una narrativa más festiva y contracultural, que a menudo se ve como una forma de liberación personal y social.
  • 😀 La lógica del videojuego está permeando otras formas de narrativa, como la narrativa transmedia, donde la interacción, los puntos y la dificultad juegan un papel crucial.
  • 😀 La sociedad está cada vez más guiada por algoritmos que definen qué contenido consumimos, eliminando los roles tradicionales de los educadores y expertos como mediadores de sentido.

Q & A

  • ¿Qué significa la narrativa audiovisual expandida mencionada en el guion?

    -La narrativa audiovisual expandida hace referencia a la evolución de los formatos tradicionales de medios, como la televisión y la radio, hacia nuevos espacios interactivos y dinámicos como los videojuegos, redes sociales y plataformas digitales, donde la narrativa se construye a través de la interacción y participación activa del público.

  • ¿Cómo ha influido la televisión en los formatos narrativos contemporáneos?

    -La televisión ha influido en los formatos narrativos contemporáneos al adaptarse a la literatura y al cine, transformando la narrativa en algo más visual y cinematográfico. Además, las plataformas como Netflix y otras plataformas de streaming han modificado la forma en que se consume la narrativa.

  • ¿Qué papel juega el algoritmo de Google, Facebook y otras plataformas en la narrativa actual?

    -Los algoritmos de plataformas como Google y Facebook controlan y filtran la información que consumimos, programando nuestras interacciones en la red. Esto afecta nuestra libertad de elección, ya que nuestros datos se venden para generar contenido dirigido y, en algunos casos, manipulado, lo que influye en la narrativa que experimentamos.

  • ¿Qué significa el término 'prosumer' mencionado en el guion?

    -'Prosumer' se refiere a los usuarios activos que no solo consumen contenido, sino que también lo producen y lo comparten. Este concepto destaca cómo los usuarios de plataformas digitales, como las redes sociales y YouTube, participan en la creación y distribución de contenido.

  • ¿Cómo cambia la relación entre los consumidores y la producción de contenido en la era digital?

    -La relación entre consumidores y la producción de contenido cambia en la era digital porque los consumidores se convierten en creadores activos. A través de redes sociales y plataformas como YouTube, los usuarios pueden generar contenido, influir en tendencias y ser parte del proceso de creación, rompiendo las barreras tradicionales entre productores y consumidores.

  • ¿Qué rol tienen los memes en la narrativa audiovisual extendida?

    -Los memes desempeñan un papel importante en la narrativa audiovisual extendida al ofrecer una forma rápida y accesible de comunicación que a menudo es humorística, irónica o culturalmente relevante. Estos permiten a las personas compartir pensamientos, emociones y reflexiones de una manera visual y en un formato fácil de consumir.

  • ¿Qué se menciona sobre el futuro de la televisión y los medios digitales?

    -El futuro de la televisión y los medios digitales está ligado al crecimiento de las plataformas de streaming, como Disney+ y otras, que ofrecen contenido bajo demanda. A medida que estas plataformas ganan popularidad, los medios tradicionales, como la televisión por cable, van perdiendo relevancia, y los usuarios se mueven hacia formatos más personalizados y flexibles.

  • ¿Por qué se menciona que estamos en la era de los 'bárbaros' digitales?

    -El término 'bárbaros' digitales se refiere a los creadores de tecnología y plataformas digitales que, aunque revolucionan el mundo con innovaciones como los videojuegos y redes sociales, carecen de un modelo social claro para el futuro. Estos 'bárbaros' son descritos como seres urgentes por crear el futuro, pero sin tener un entendimiento profundo de cómo debería estructurarse la sociedad.

  • ¿Cómo afecta la proliferación de pantallas en la sociedad actual?

    -La proliferación de pantallas ha generado una sociedad más interconectada pero también más superficial. A través de dispositivos móviles, las personas navegan por información rápida y constantemente cambiante, pero rara vez profundizan en el contenido. Esto ha transformado la manera en que se consume información y cultura.

  • ¿Qué críticas se hacen sobre la influencia de las redes sociales en la cultura y la democracia?

    -Se critica que las redes sociales, a pesar de ofrecer una apariencia de libertad y democracia digital, en realidad refuerzan estructuras de poder autoritarias y corporativas. Los algoritmos manipulan las elecciones de los usuarios y fomentan una cultura superficial donde las interacciones son más efímeras que profundas, limitando la verdadera libertad democrática.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Narrativa audiovisualMedios digitalesCultura digitalPlataformas digitalesTelevisiónVideojuegosPodcastRedes socialesInnovaciónEntretenimiento digitalConvergencia mediática
您是否需要英文摘要?