23-05-2014. Carlos Scolari. Una ecología de los medios.
Summary
TLDREl concepto de Ecología de los Medios, inicialmente propuesto por McLuhan y desarrollado por Scolari, explora cómo los medios de comunicación interactúan en un ecosistema, similar al de la biología. La metáfora ecológica ayuda a entender la transformación y evolución de los medios tradicionales ante la aparición de nuevas formas como las redes sociales y los videojuegos. Se aborda también la narrativa transmedia, donde historias se expanden a través de múltiples medios, y se resalta su impacto en la educación y el periodismo. La constante interacción entre medios genera nuevas experiencias y transforma la forma en que consumimos y creamos información.
Takeaways
- 😀 La ecología de los medios estudia las relaciones entre los medios de comunicación y su entorno, similar al concepto original de ecología de los seres vivos.
- 😀 Marshall McLuhan introdujo la idea de la ecología de los medios, y Neil Postman la conceptualizó como 'el estudio de los medios entendidos como ambientes'.
- 😀 Carlos Alberto Scolari defiende el enfoque ecológico de los medios, enfatizando la interrelación entre aspectos sociales, tecnológicos, culturales y económicos en la comunicación.
- 😀 La metáfora ecológica de los medios incluye conceptos como evolución, extinción, simbiosis y hibridación, los cuales permiten explorar cómo interactúan los medios tradicionales con los nuevos.
- 😀 La llegada de nuevas especies mediáticas, como las redes sociales y los videojuegos, ha generado una crisis en el ecosistema de los medios tradicionales, obligándolos a adaptarse o colaborar.
- 😀 La web y la convergencia de los medios han creado un espacio de emergencia para nuevas formas de comunicación, similares a las especies emergentes en un ecosistema biológico.
- 😀 El concepto de evolución mediática está relacionado con la extinción de algunos medios tradicionales, aunque ciertos medios del pasado pueden sobrevivir en nichos específicos.
- 😀 La narrativa transmedia es un fenómeno en el que las historias se expanden a través de diferentes medios, y los usuarios participan activamente en su desarrollo, como lo define Henry Jenkins.
- 😀 Los usuarios actuales no solo consumen contenido, sino que se convierten en 'prosumidores', contribuyendo a la expansión de las historias en diferentes plataformas.
- 😀 La educación transmedia es una forma innovadora de aprendizaje que rompe con los enfoques tradicionales, integrando diferentes medios y promoviendo la participación activa de los estudiantes en el proceso narrativo.
Q & A
¿Qué define la ecología según la definición original de Ernst Haeckel?
-La ecología, según Ernst Haeckel, es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente.
¿Cómo se aplica la metáfora ecológica a los medios de comunicación?
-La metáfora ecológica aplicada a los medios de comunicación implica estudiar los medios como si fueran un ecosistema, en el que existen interacciones entre diversas 'especies mediáticas' como la televisión, la radio, y las redes sociales.
¿Qué aporta Carlos Alberto Scolari a la comprensión de la ecología de los medios?
-Carlos Alberto Scolari propone un enfoque ecológico para entender las interacciones sociales, tecnológicas, culturales y económicas que configuran el mundo de la comunicación a través de diferentes dispositivos técnicos.
¿Qué cambios están ocurriendo en el ecosistema de los medios según Scolari?
-Según Scolari, el ecosistema de los medios está en crisis debido a la aparición de nuevas especies mediáticas, como las redes sociales y los videojuegos, que están alterando las relaciones en el ecosistema tradicional dominado por medios como la televisión y la radio.
¿Cómo se relacionan conceptos como evolución y extinción con la ecología de los medios?
-Los conceptos de evolución y extinción se aplican a los medios de comunicación, con la posibilidad de que algunos medios tradicionales se extingan o se adapten, mientras que nuevos medios surgen, lo que genera un dinamismo en el ecosistema mediático.
¿Qué es la narrativa transmedia y cómo se aplica a los medios?
-La narrativa transmedia es un concepto desarrollado por Henry Jenkins que describe cómo una historia se expande a través de múltiples medios, y en la que los usuarios participan activamente en la expansión de la narrativa, creando nuevas versiones o contenidos relacionados.
¿Qué ejemplos de narrativa transmedia se encuentran más allá de la ficción?
-En géneros como el documental y el periodismo, también existen experiencias transmedia, donde los relatos se expanden más allá del medio principal, involucrando a los usuarios a través de diferentes plataformas como redes sociales, aplicaciones y sitios web.
¿Cómo se relacionan las culturas populares y la industria cultural en el contexto de los medios?
-Las culturas populares y la industria cultural tienen una relación compleja, donde ambas se apropian mutuamente de elementos de la otra. Por ejemplo, las grandes productoras de televisión reciclan valores y narrativas de la cultura popular, mientras que las culturas populares transforman y adaptan elementos de la industria cultural.
¿Qué papel juegan los usuarios en la narrativa transmedia?
-Los usuarios, o 'prosumidores', tienen un rol activo en la narrativa transmedia, ya que no solo consumen contenido, sino que también participan en su expansión y creación, por ejemplo, a través de la creación de fan fiction o parodias en plataformas como YouTube.
¿Cómo se puede aplicar el concepto de transmedia a la educación?
-En la educación, el concepto de transmedia implica usar múltiples medios para enseñar, permitiendo que los estudiantes no solo consuman contenido en formato escrito, sino que también participen en la creación de contenidos, como videos, cómics o videojuegos, favoreciendo un enfoque más interactivo y multidisciplinario.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué es la ECOLOGÍA de los MEDIOS? Análisis y ejemplos

Las 7 IDEAS clave de McLuhan (el pensador que se adelantó al presente)

“El medio es el mensaje – Marshall McLuhan” Curso Sociología de la comunicación

Jesús Martin Barbero: conceptos clave en su obra. Parte 1: 'Mediaciones'

Comunicación en la EDAD MEDIA I Historia de la COMUNICACIÓN

Generación Idiota - Agustín Laje. Capítulo 4 - Parte 2: Socialización en la sociedad adolescente.
5.0 / 5 (0 votes)