D Todo - Planta de asfalto (16/01/2018)

Canal Once
17 Jan 201823:01

Summary

TLDREn este episodio, Alex nos lleva a un fascinante recorrido por una planta de asfalto en la Ciudad de México, mostrando el proceso completo de producción del asfalto que cubre nuestras calles. Desde la extracción de roca basáltica hasta la mezcla con asfalto para crear el pavimento, el video destaca la importancia de la tecnología y la experiencia en la producción de mezclas de asfalto de alta calidad. Además, se exploran los desafíos ambientales y técnicos, así como los avances en el uso de gas natural y mezclas recicladas para reducir las emisiones.

Takeaways

  • 😀 La planta de asfalto en Ciudad de México produce la mezcla utilizada para pavimentar las calles de la ciudad.
  • 😀 El material principal utilizado para hacer asfalto es la roca basáltica, una roca densa y resistente que se explota mediante voladuras.
  • 😀 Después de la extracción, la roca se transporta a la planta de trituración, donde se reduce su tamaño y se clasifica por granulometría.
  • 😀 En la planta, se utilizan dos materiales principales para hacer la mezcla: el agregado pétreo (roca triturada) y el asfalto (tar) derivado del refinado del petróleo.
  • 😀 El proceso de producción de asfalto implica secar la piedra triturada en un tambor a altas temperaturas para eliminar la humedad y permitir que el asfalto se adhiera correctamente.
  • 😀 La planta tiene una capacidad de producción de hasta 250 toneladas por hora y almacena hasta 600 toneladas de mezcla de asfalto.
  • 😀 Se producen diferentes tipos de mezclas de asfalto: mezcla caliente, mezcla tibia y mezcla modificada, cada una con diferentes aplicaciones y temperaturas de producción.
  • 😀 Las regulaciones ambientales de la Ciudad de México exigen la producción de mezclas tibias (a temperaturas entre 120-130°C) para reducir las emisiones contaminantes.
  • 😀 La planta utiliza gas natural como combustible desde 2008, lo que contribuye a una operación más limpia y eficiente.
  • 😀 La planta realiza mantenimiento los sábados para garantizar su correcto funcionamiento durante la semana, cuando se produce y distribuye la mezcla de asfalto según la demanda de la ciudad.
  • 😀 El laboratorio de control de calidad en la planta asegura que las mezclas de asfalto cumplan con los estándares de resistencia y durabilidad, realizando pruebas de carga y deformación para garantizar su calidad en las calles de la ciudad.

Q & A

  • ¿Qué material se utiliza para producir el asfalto en la planta de la Ciudad de México?

    -Se utiliza roca basáltica, que es una roca bastante dura con un alto grado de densidad. Esta es la materia prima principal utilizada para hacer la mezcla de asfalto.

  • ¿Cómo se extrae la roca basáltica que se utiliza para la mezcla de asfalto?

    -La roca basáltica se extrae mediante perforaciones profundas llamadas voladuras, en las cuales se colocan explosivos para fragmentar la roca. Posteriormente, la roca fragmentada se transporta a una planta de trituración para reducir su tamaño.

  • ¿Qué tipos de mezclas de asfalto produce la planta?

    -La planta produce mezclas calientes, mezclas tibias y mezclas modificadas. Actualmente, por regulación de la Ciudad de México, se producen mezclas tibias que generan menos emisiones.

  • ¿Qué diferencia existe entre las mezclas calientes y las tibias?

    -Las mezclas calientes se producen a temperaturas superiores a 150°C, mientras que las mezclas tibias se producen entre 120°C y 130°C, lo que permite reducir las emisiones de gases contaminantes.

  • ¿Qué es la mezcla reciclada y cómo se utiliza en la planta?

    -La mezcla reciclada se obtiene a partir del pavimento levantado de las calles, el cual se reincorpora en el proceso de producción de asfalto, reduciendo la explotación de nuevas rocas. La planta tiene capacidad para producir mezclas con hasta un 50% de material reciclado.

  • ¿Cómo garantiza la planta la calidad de las mezclas de asfalto?

    -La planta cuenta con un laboratorio de control de calidad que evalúa la proporción y calidad de los materiales, como la piedra triturada y el asfalto. Se realizan pruebas de resistencia a la carga y deformación para asegurar que las mezclas cumplan con los estándares requeridos.

  • ¿Cuál es la capacidad de producción de la planta de asfalto?

    -La planta puede producir hasta 250 toneladas por hora y almacenar hasta 600 toneladas de mezcla de asfalto, lo que la hace capaz de satisfacer las altas demandas de la ciudad.

  • ¿Qué tipo de combustible utiliza la planta para su funcionamiento?

    -La planta utiliza gas natural como combustible, lo que es beneficioso para el medio ambiente debido a sus bajas emisiones de óxidos de nitrógeno y otras sustancias contaminantes.

  • ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la planta de asfalto?

    -Algunos de los desafíos incluyen la alta demanda de asfalto, la dificultad para obtener materias primas como el asfalto de Pemex, y la necesidad de mantener una producción constante para satisfacer las necesidades de pavimentación de la ciudad.

  • ¿Cómo se realiza el proceso de secado y mezcla del asfalto?

    -El proceso comienza con el transporte de las piedras trituradas a un tambor secador donde se elimina la humedad. Luego, el asfalto (tar) se agrega a las piedras secas para formar la mezcla, la cual se utiliza para pavimentar las calles de la ciudad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
AsfaltoCiudad de MéxicoPlanta asfaltadoraIngenieríaIndustriaProceso industrialMedio ambienteTecnologíaCalidadConstrucción
Do you need a summary in English?