Innovación: políticas de gobierno para acercar la ciencia al aparato productivo
Summary
TLDREn este programa de Sobre Ciencia, Gabriela Schueder, directora de políticas de innovación del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, aborda el desafío de integrar el conocimiento científico con el sector productivo. Se discute la creación de una nueva unidad para impulsar políticas de innovación, la necesidad de coordinar recursos y actores en el ecosistema de innovación del país y ejemplos concretos como el Parque Tecnológico de Rivera. También se destacan los esfuerzos por promover la descentralización de la innovación y el uso de la inteligencia artificial en sectores productivos, con el objetivo de fortalecer la economía uruguaya a través de la ciencia y la tecnología.
Takeaways
- 😀 La ciencia y el conocimiento son claves para que Uruguay avance hacia una economía próspera, pero se necesita articular la ciencia con el sector productivo de manera efectiva.
- 😀 Se está creando una unidad dentro del Ministerio de Industria, Energía y Minería para dirigir y promover políticas de innovación, aún en proceso de aprobación presupuestaria.
- 😀 El reto radica en vincular el conocimiento generado en laboratorios con el sector productivo, lo que ha sido históricamente difícil en Uruguay.
- 😀 La nueva unidad de innovación no busca crear fondos nuevos, sino optimizar los recursos existentes y mejorar la coordinación dentro del sistema de innovación.
- 😀 El trabajo previo con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología dejó lecciones valiosas y se está aprovechando la experiencia de personas involucradas en ese proceso.
- 😀 Se está creando un sistema de coordinación interinstitucional para potenciar la innovación y evitar duplicación de esfuerzos dentro del Ministerio y con empresas públicas.
- 😀 Un ejemplo clave de descentralización de la innovación es el trabajo con LATU y representantes territoriales para generar soluciones adaptadas a los sectores productivos de cada territorio.
- 😀 La infraestructura tecnológica es uno de los pilares de la unidad de políticas de innovación, con un enfoque especial en el desarrollo de parques tecnológicos, como el de Pando.
- 😀 El Parque Tecnológico de Pando y el trabajo con la UTEC (Universidad Tecnológica) son fundamentales para promover la innovación, especialmente en los sectores de tecnología e inteligencia artificial.
- 😀 La colaboración entre actores clave como universidades, empresas públicas y gobiernos locales es esencial para coordinar y fortalecer los ecosistemas de innovación, especialmente en áreas como Rivera y Pando.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de la nueva unidad dentro del Ministerio de Industria, Energía y Minería?
-El objetivo principal es dirigir, promover y aprovechar las políticas de innovación a través de la creación de una oficina que coordine y articule las acciones dentro del ecosistema productivo y científico del país.
¿Qué desafíos enfrenta la nueva unidad de políticas de innovación en cuanto a recursos?
-La unidad necesita la aprobación del presupuesto para su implementación. Aunque ya existen recursos en el ecosistema, se requiere mayor coordinación y eficiencia en su uso.
¿Qué lecciones se han aprendido de la experiencia previa con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología?
-Se ha aprendido que, aunque la Secretaría no tuvo éxito debido a la falta de apoyo y recursos, se lograron avances importantes en coordinación y conexiones con otras instituciones, y se mantuvo un compromiso con la ciencia y la tecnología.
¿Cómo se está fomentando la descentralización de la innovación en Uruguay?
-Se está trabajando en la creación de un sistema descentralizado de innovación, con representantes territoriales y una coordinación más eficiente entre diferentes actores en todo el país.
¿Qué rol juega la infraestructura tecnológica en las políticas de innovación del Ministerio?
-La infraestructura tecnológica es un pilar clave para fomentar la innovación, y está incluida en los planes estratégicos del Ministerio, con proyectos en parques científicos y tecnológicos, como el de Pando, y el impulso de sectores de inteligencia artificial.
¿Qué se está haciendo en términos de colaboración entre instituciones públicas y privadas en el sector tecnológico?
-Se está trabajando en la coordinación entre diferentes instituciones públicas, como LATU y las empresas públicas, y privadas, para generar un ecosistema interconectado y eficiente que impulse la innovación.
¿Cómo se va a implementar el programa de centralización de innovación en las regiones de Uruguay?
-El programa busca establecer metas y coordinar esfuerzos en territorios específicos, trabajando con actores clave en sectores productivos locales para desarrollar soluciones que se ajusten a sus necesidades.
¿Por qué es importante la colaboración entre el gobierno uruguayo y el brasileño en proyectos tecnológicos, como el de Rivera?
-La colaboración entre ambos gobiernos permite la creación de un entorno propicio para la innovación tecnológica, con el objetivo de generar soluciones que beneficien tanto a Uruguay como a Brasil, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y las industrias creativas.
¿Cuál es la importancia del parque tecnológico de Pando para la innovación en Uruguay?
-El parque tecnológico de Pando es clave para la innovación en Uruguay, ya que sirve como un centro de investigación y desarrollo, promoviendo iniciativas tecnológicas y de inteligencia artificial que aporten valor a los sectores productivos del país.
¿Qué desafíos enfrentan los actores involucrados en la coordinación de innovación en el país?
-Uno de los mayores desafíos es la necesidad de coordinar a los diversos actores del ecosistema, incluyendo universidades, empresas públicas y privadas, y gobiernos locales, para evitar duplicaciones y optimizar los recursos disponibles en el país.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Untitled Video - Made with Clipchamp 2

"Science governance in Uruguay will be innovative." - David González, director of Pedeciba

Google: El impacto de un gigante en Uruguay

Se creará la "Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento" en Uruguay

LOS MEGA PROYECTOS QUE BENEFICIARÁN A AREQUIPA

Importancia de la ciencia y tecnología en Colombia
5.0 / 5 (0 votes)