Untitled Video - Made with Clipchamp 2
Summary
TLDREn esta entrevista, Álvaro Brunini, presidente del directorio de ANII, expone su visión sobre el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. Destaca la necesidad de integrar más al sector privado en la generación de conocimiento y de mejorar la coordinación entre agencias y ministerios. Habla sobre los desafíos actuales, como la falta de inversión y la importancia de una visión global para la inserción de Uruguay en la economía del conocimiento. Además, menciona los planes a corto y largo plazo para fortalecer el sistema científico y su vínculo con el sector productivo.
Takeaways
- 😀 Vico Uruguay apoya la difusión de los contenidos sobre ciencia, con un enfoque en el ecosistema científico y tecnológico del país.
- 😀 El presidente de ANII, Álvaro Brunini, destaca la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo económico y social de Uruguay.
- 😀 Uruguay necesita fortalecer su ecosistema científico y apostar por el conocimiento como principal motor económico, dada su pequeña población.
- 😀 La ciencia básica y aplicada deben recibir más apoyo en Uruguay, y se debe fomentar la colaboración entre el sector académico, privado y las agencias científicas.
- 😀 Uno de los desafíos de ANII es seducir al sector privado para que invierta más en la generación de conocimiento y tecnología.
- 😀 Se están organizando actividades para mejorar la vinculación entre investigadores y empresas, con el fin de facilitar la transferencia de conocimiento.
- 😀 Se espera que el ecosistema científico de Uruguay se fortalezca con una planificación estratégica para los próximos cinco años, que se presentará en mayo.
- 😀 La colaboración entre las agencias gubernamentales y los ministerios es esencial para avanzar en temas científicos y tecnológicos, utilizando un enfoque transversal.
- 😀 La descentralización de la ciencia y la innovación es clave, con esfuerzos para extender la presencia de estas áreas fuera de Montevideo, aprovechando la infraestructura existente.
- 😀 Aunque las inversiones en ciencia enfrentan restricciones presupuestarias, se busca impactar de manera más eficiente con los recursos disponibles, evaluando posibles mejoras en los plazos y montos de los fondos.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de la entrevista con Álvaro Brunini?
-El objetivo principal es discutir su rol como presidente del directorio de la ANI, el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay, y los planes para fortalecerlo, incluyendo la colaboración con el sector privado y la internacionalización del conocimiento.
¿Qué desafío principal plantea el Ministro de Economía para Uruguay?
-El Ministro de Economía, Azucena Arbeleche, plantea la necesidad de que Uruguay crezca más para asegurar su desarrollo económico y mantener el bienestar social. Esto requiere fortalecer los temas de ciencia, tecnología e innovación.
¿Qué importancia tiene la ciencia en el desarrollo económico de Uruguay según Álvaro Brunini?
-Álvaro Brunini enfatiza que, dada la pequeña escala de Uruguay, el país debe apostar por una economía basada en el conocimiento, exportando valor agregado y desarrollando bienes de alta calidad.
¿Cómo se está gestionando la colaboración entre el sector público y privado en Uruguay?
-La ANI está promoviendo la conexión entre investigadores y empresas, buscando que el sector privado se involucre más en la financiación y colaboración en proyectos de investigación. Además, se están revisando incentivos fiscales para facilitar esta colaboración.
¿Qué papel juega la ANI en el ecosistema científico de Uruguay?
-La ANI es una de las principales agencias financiadoras del sistema científico de Uruguay y tiene un rol fundamental en la coordinación de agencias y ministerios para fortalecer el ecosistema de ciencia y tecnología.
¿Qué importancia tiene la transferencia tecnológica para el desarrollo de Uruguay?
-La transferencia tecnológica es crucial para el desarrollo del país, ya que permite que el conocimiento generado en el ámbito académico se convierta en productos o servicios que puedan ser aplicados en la industria y el mercado.
¿Qué acciones se están tomando para mejorar la coordinación entre las agencias del gobierno?
-Se está trabajando para mejorar la coordinación entre las agencias del gobierno y los ministerios, aprovechando las sinergias existentes y alineando las políticas públicas para facilitar la inversión y la innovación.
¿Qué tipo de actividades está promoviendo la ANI para mejorar la vinculación entre el sector académico y el productivo?
-La ANI está promoviendo eventos como 'Conexionar', donde se conecta a investigadores con empresas interesadas en sus proyectos, con el objetivo de fomentar la colaboración y la inversión en investigación aplicada.
¿Cómo se está trabajando en la internacionalización del conocimiento generado en Uruguay?
-Se está trabajando en estrecha colaboración con instituciones como Uruguay 21 y Cancillería para identificar tendencias y necesidades en el exterior, con el objetivo de insertar a Uruguay en la circulación global de conocimiento.
¿Cómo se está manejando la descentralización de la ciencia y la tecnología en Uruguay?
-La ANI está considerando formas de potenciar la presencia de la ciencia, tecnología e innovación en el interior del país, utilizando instituciones existentes como la UTEC y la Universidad de la República, sin necesariamente abrir nuevas oficinas en el interior.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

"Science governance in Uruguay will be innovative." - David González, director of Pedeciba

ESTADO ACTUAL DE LA INNOVACIÓN EN EL PERÚ

Importancia de la ciencia y tecnología en Colombia

Voces de la Historia. Historia de la educación Técnica en México. Mtro. Felizardo Lagarda

Tema: El Tribunal Constitucional del Perú, 01 11 17 - RF - Bloque I

¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia?
5.0 / 5 (0 votes)