Se creará la "Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento" en Uruguay

SobreCiencia
15 Mar 202521:12

Summary

TLDREste video aborda las políticas de ciencia e innovación en Uruguay, centrando su discusión en la transición hacia una nueva institucionalidad y optimización de recursos. Se destaca el valor de la ciencia por curiosidad, cuyos resultados inesperados, como los observados durante la pandemia, impulsan innovaciones significativas. Además, se subraya la necesidad de coordinación entre agencias científicas y la limitación de recursos en la toma de decisiones. El proceso de cambio institucional se presenta como una oportunidad para fortalecer el sistema científico del país, con un enfoque en la eficiencia y colaboración entre actores clave.

Takeaways

  • 😀 La ciencia por curiosidad tiene externalidades positivas que pueden beneficiar a otras áreas, como se demostró durante la pandemia.
  • 😀 La generación de conocimiento es un proceso universal, y todos los países participan activamente en la producción y utilización de dicho conocimiento.
  • 😀 Existen debates académicos sobre el balance entre la ciencia por curiosidad y las necesidades del mercado, lo que genera discusiones dentro de la comunidad científica.
  • 😀 Los recursos son limitados, por lo que las decisiones sobre en qué áreas se invierte en ciencia deben ser cuidadosamente gestionadas.
  • 😀 El objetivo de las políticas públicas es generar valor a partir del conocimiento generado, conectado con los desafíos relevantes del país.
  • 😀 La creación de nuevas instituciones científicas y académicas será clave para optimizar los procesos de innovación y toma de decisiones.
  • 😀 La dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología tendrá un rol importante durante la transición hacia una nueva estructura institucional.
  • 😀 La transición hacia una nueva institucionalidad no implica la eliminación inmediata de las estructuras actuales, sino un proceso gradual.
  • 😀 Las agencias científicas deben estar coordinadas para evitar duplicación de esfuerzos y optimizar el uso de recursos en eventos y congresos internacionales.
  • 😀 A pesar de los cambios y la incertidumbre sobre la futura estructura, se seguirá avanzando con comunicaciones más formales en los próximos meses.

Q & A

  • ¿Qué se menciona sobre la ciencia por curiosidad en el contexto de la pandemia?

    -La ciencia por curiosidad tiene externalidades positivas, lo cual quedó demostrado durante la pandemia, donde muchas innovaciones surgieron de investigaciones que no tenían inicialmente una conexión directa con los problemas aplicados, pero que terminaron siendo relevantes para enfrentar la crisis sanitaria.

  • ¿Cómo se describe el concepto de conocimiento como algo universal?

    -El conocimiento es considerado universal porque todos los países producen conocimiento, el cual es utilizado globalmente. No hay una limitación por la procedencia del saber, lo que implica que cualquier nación tiene acceso y contribuye al avance del conocimiento.

  • ¿Qué retos plantea la gestión de recursos en el ámbito científico?

    -Los recursos son limitados, lo que obliga a tomar decisiones estratégicas para optimizar su uso. Esto es especialmente relevante en el ámbito científico, donde se deben priorizar ciertas áreas de investigación debido a las restricciones de presupuesto.

  • ¿Cuál es el papel de la nueva institucionalidad científica que se está creando?

    -La nueva institucionalidad tiene el objetivo de coordinar y optimizar las agencias científicas y de innovación, mejorando la toma de decisiones y creando políticas públicas más efectivas. Este proceso busca mejorar la eficiencia y la relevancia de la ciencia en el contexto social y económico.

  • ¿Cómo se está gestionando la transición entre las instituciones actuales y las nuevas que se van a formar?

    -Durante la transición, las instituciones existentes seguirán operando, pero se están adaptando a la creación de una nueva estructura. Esto incluye la participación de personas claves en el proceso de diseño y adaptación de las nuevas políticas públicas y estructuras científicas.

  • ¿Qué se mencionó sobre la posible desaparición de la Dirección de Innovación Científica y Tecnológica?

    -La Dirección de Innovación Científica y Tecnológica, aunque importante, se espera que desaparezca una vez que se complete la transición hacia la nueva institucionalidad científica. Mientras tanto, se continuará gestionando los procesos actuales bajo su responsabilidad.

  • ¿Cómo se planea mejorar la coordinación de las agencias científicas de Uruguay a nivel internacional?

    -Se planea que las agencias científicas de Uruguay trabajen de manera coordinada, presentando un frente único en eventos internacionales como ferias científicas, congresos o ferias de negocios, evitando la fragmentación actual donde cada agencia actúa independientemente.

  • ¿Cuál es la importancia de la colaboración entre las agencias durante el proceso de transición?

    -La colaboración entre las agencias es fundamental para asegurar que la transición hacia una nueva institucionalidad sea eficiente y efectiva. Las agencias deben coordinarse para gestionar recursos y tomar decisiones que favorezcan la consolidación de una nueva política pública de ciencia e innovación.

  • ¿Qué se espera lograr con la nueva política pública de ciencia e innovación?

    -Con la nueva política pública se espera crear un sistema más eficiente y alineado con los desafíos del país, donde la ciencia y la innovación sean reconocidas y valoradas como herramientas clave para el desarrollo económico y social del país.

  • ¿Cómo se valora la relación entre la ciencia aplicada y la ciencia por curiosidad en la toma de decisiones?

    -Se reconoce que la ciencia aplicada tiene un impacto directo en los desafíos económicos y sociales, pero también se destaca la importancia de la ciencia por curiosidad, ya que muchas innovaciones surgen de áreas de investigación que inicialmente no parecen tener un propósito inmediato o práctico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
cienciainnovaciónpolítica públicaUruguaytransicióncuriosidadpandemiatecnologíadesarrolloagencias científicas
Do you need a summary in English?