Charla TED - Daniel Goleman Inteligencia emocional (Subtitulos en español)
Summary
TLDREste discurso explora la importancia de la compasión y cómo la distracción o el enfoque en uno mismo pueden obstaculizar nuestras acciones altruistas. A través de ejemplos como el estudio sobre los estudiantes de seminario y su reacción ante un hombre necesitado, así como reflexiones sobre la empatía y el consumo consciente, el orador invita a reflexionar sobre la importancia de prestar atención a los demás. Destaca cómo pequeños gestos de compasión, como notar a los demás o elegir productos éticos, pueden generar un impacto positivo en el mundo, a pesar de las distracciones cotidianas.
Takeaways
- 😀 La compasión es un tema implícito en el discurso de TED, que abarca desde la ayuda global en África hasta la ayuda personal en nuestra vida diaria.
- 😀 Un estudio de la Universidad de Princeton muestra que la principal razón por la que las personas no ayudan cuando tienen la oportunidad es la prisa o el enfoque en sí mismas, no la falta de empatía.
- 😀 La neurociencia social sugiere que nuestra predisposición natural es ayudar, ya que nuestros cerebros están cableados para sentir empatía a través de neuronas espejo.
- 😀 La diferencia entre compasión y egoísmo depende de nuestro enfoque: si estamos centrados en nosotros mismos, no notamos a los demás, lo que dificulta la empatía.
- 😀 La experiencia personal al hacer donaciones puede pasar de una sensación egoísta a una de alegría altruista cuando nos enfocamos en cómo nuestra ayuda afecta a los demás.
- 😀 En las citas, muchas personas no logran conectar porque hablan demasiado de sí mismas y no prestan atención al otro. Esto demuestra la importancia de la atención mutua en las relaciones humanas.
- 😀 Se sugiere una prueba simple en citas: cuánto tiempo tarda la persona en preguntar algo sobre el otro, lo que indica su interés genuino.
- 😀 El concepto de 'momento humano' en el trabajo resalta la importancia de apagar dispositivos y dar atención plena al otro para crear conexiones reales.
- 😀 Un término nuevo, 'pizel', describe la sensación de frustración cuando alguien interrumpe la conversación al sacar su teléfono, afectando la empatía en la interacción.
- 😀 Reflexionar sobre nuestra atención hacia los demás puede ayudarnos a evitar desconectarnos emocionalmente, como cuando las personas no ven o ignoran el sufrimiento de los demás en situaciones cotidianas, como en el caso de los sin hogar.
Q & A
¿Cuál es el tema principal del discurso?
-El tema principal del discurso es la compasión y cómo, a pesar de tener oportunidades para ayudar a los demás, a menudo no lo hacemos debido a nuestra autocompasión o distracciones.
¿Qué estudio se menciona en el discurso para ilustrar la falta de acción compasiva?
-Se menciona un estudio realizado en el Seminario Teológico de Princeton, donde los estudiantes de divinidad, que estaban preparando un sermón sobre la parábola del Buen Samaritano, no ayudaron a una persona en necesidad porque estaban demasiado enfocados en sus propios pensamientos y en la urgencia de llegar a su sermón.
¿Cuál es la conclusión clave del estudio sobre los estudiantes de divinidad?
-La conclusión clave es que la rapidez o el sentido de urgencia personal de los estudiantes fue lo que determinó si ayudaban o no al hombre necesitado, no el contenido del sermón que iban a dar.
¿Qué nos dice la neurociencia social sobre nuestra predisposición para ayudar a los demás?
-La neurociencia social sugiere que nuestra estructura cerebral está predestinada para ayudar a los demás. Cuando prestamos atención a otra persona, nuestros cerebros se activan de una manera que nos permite empatizar automáticamente con ellos y sentir el impulso de ayudar.
¿Por qué no siempre actuamos con compasión a pesar de tener la capacidad para hacerlo?
-No actuamos con compasión debido a la autocompasión, la distracción o la falta de atención plena a los demás. A menudo, estamos demasiado enfocados en nosotros mismos o en nuestras propias preocupaciones, lo que impide que notemos las necesidades de los demás.
¿Qué ejemplo personal usa el orador para ilustrar la diferencia entre la autoatención y la atención a los demás?
-El orador cuenta una historia sobre cómo al hacer su declaración de impuestos, primero pensó en cómo se sentiría su amigo si supiera que había hecho una donación. Sin embargo, al reflexionar más profundamente, pasó de un sentimiento narcisista a una verdadera alegría altruista al pensar en las personas que se beneficiarían de la donación.
¿Cómo se ilustra el impacto de las distracciones tecnológicas en nuestras interacciones sociales?
-El orador menciona el concepto de 'pizel', una combinación de 'puzzled' (confundido) y 'pissed off' (enfadado), que describe la sensación que experimentamos cuando alguien interrumpe una conversación al sacar su Blackberry o responder una llamada telefónica. Esto refleja cómo las distracciones tecnológicas afectan nuestra capacidad para conectar empáticamente con los demás.
¿Qué lecciones podemos aprender del ejemplo del hermano de la mujer que participa en speed dating?
-La lección es que centrarse demasiado en uno mismo durante las interacciones sociales puede impedir establecer conexiones auténticas. El hermano de la mujer no lograba conseguir citas porque hablaba constantemente de sí mismo sin interesarse por la otra persona.
¿Cómo se relaciona la falta de empatía con los crímenes mencionados en la charla?
-Se menciona el caso de un asesino en serie, el 'Santa Cruz Strangler', quien carecía de empatía hacia sus víctimas. Su incapacidad para sentir piedad se explicó como una desconexión deliberada de sus emociones, lo que ilustra cómo algunas personas pueden desactivar su capacidad de empatizar para llevar a cabo actos violentos.
¿Cómo puede el consumidor tomar decisiones más compasivas en su vida diaria?
-El orador sugiere que los consumidores pueden tomar decisiones más compasivas eligiendo productos que se fabriquen de manera ética y respetuosa con el medio ambiente. Con tecnologías como el etiquetado electrónico, los consumidores pueden rastrear el origen de los productos y tomar decisiones informadas sobre sus impactos sociales y ambientales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Atrévete a cambiar un hábito | Yesid Barrera | TEDxUFM

Pésimas conversaciones, pésimas relaciones.

Fortalecer la AUTOESTIMA para gestionar las CRÍTICAS | Conversaciones con Mario Alonso Puig

No al subdesarrollo sustentable: Fabio Quetglas at TEDxUTN

The Power of Plant-Based Eating | Dr. Joanne Kong | TEDxUniversityOfRichmond

LA ENAJENACIÓN
5.0 / 5 (0 votes)