✅ Edición y POSTPRODUCCIÓN [montaje, sonido y música] PARASITE
Summary
TLDREn este video final de una serie sobre cómo se hizo la película 'Parasite', se analiza el proceso de post-producción, incluyendo la edición, efectos visuales, sonido y música. El editor principal, Jim Mo Yang, utilizó herramientas como Final Cut Pro 7 y After Effects para crear el ritmo y la emoción en las escenas, mientras que la mayoría de los efectos visuales fueron invisibles al espectador. Se profundiza en la complejidad del trabajo sonoro, con un enfoque en la diferencia de clases, y cómo el compositor Jung Jaeil luchó con la creación de la música, especialmente en temas clave como 'Belt of Fate'.
Takeaways
- 😀 La fase de post-producción de la película 'Parasite' duró alrededor de seis meses, con un enfoque particular en la edición de imágenes durante diez semanas.
- 😀 En la industria cinematográfica coreana, un editor trabaja en el set para hacer un pre-montaje de las escenas, asegurando la continuidad antes de la edición final.
- 😀 La edición se realizó utilizando Final Cut 7 y After Effects, herramientas que permitieron ajustar el ritmo y pulir los detalles de cada escena, a pesar de las limitaciones del software.
- 😀 La escena más difícil de editar fue la conversación entre Quite Kill y el Sr. Park, que requería varios cortes para ajustar el ritmo y la emoción de la escena.
- 😀 Aproximadamente el 50% de las tomas en 'Parasite' contaron con efectos visuales digitales, muchos de los cuales no son evidentes para el espectador, como la extensión de los sets o correcciones de color.
- 😀 Los efectos visuales fueron proporcionados por la empresa BI EFE, que también realizó la corrección de color del filme.
- 😀 La música en 'Parasite' fue compuesta por Yunia Jill, quien enfrentó desafíos al crear la pieza inicial debido a las expectativas del director Bong Joon Ho.
- 😀 La canción 'Belt of Faith' cubre 25 escenas diferentes y tiene una duración de más de 7 minutos, siendo una de las composiciones más complejas del soundtrack.
- 😀 El sonido en la película refleja la diferencia de clases entre los barrios ricos y pobres, utilizando efectos de sonido específicos como el ruido del tráfico o los cantos de los pájaros para acentuar el contraste.
- 😀 La canción de los créditos finales, titulada 'A Glass of Soju', fue escrita por Bong Joon Ho y refleja la vida diaria de los personajes después de la historia, con letras que narran el trabajo duro y el consumo de soju.
Q & A
¿Qué software se utilizó para la edición de 'Parasite'?
-La edición de 'Parasite' se realizó con Final Cut Pro 7, un software que dejó de actualizarse en 2012. Aunque algunos miembros del equipo también usaron After Effects y Adobe Premiere, Bong Joon-ho y su editor, Jim Mo Yang, prefirieron trabajar con herramientas con las que se sentían cómodos.
¿Qué desafíos enfrentó el editor en la escena entre 'Quite Kill' y el Sr. Park?
-La escena entre 'Quite Kill' y el Sr. Park fue difícil de editar porque faltaban múltiples tomas para cubrir toda la acción. Esto obligó al editor a realizar varias versiones de la escena hasta lograr el ritmo y la emoción adecuados, dado que es un momento clave para que el espectador entienda que 'Quite Kill' iba a explotar sin decir una palabra.
¿Cómo influye el uso de 'máscaras' en el proceso de edición de 'Parasite'?
-Las máscaras se utilizaron para combinar diferentes tomas dentro de un solo plano, lo que permitió seleccionar lo mejor de cada toma o mejorar el ritmo de la escena, especialmente cuando los actores no tenían un desempeño uniforme o el ritmo de la toma necesitaba ser ajustado.
¿Por qué la película presenta tantos efectos visuales, incluso si no son obvios?
-Casi la mitad de las tomas de 'Parasite' (aproximadamente 450 de 997) incluyen efectos visuales, principalmente porque se extendieron los escenarios, como se vio en la creación de jardines artificiales o la simulación de ciertos fondos y efectos climáticos que no podían lograrse de forma práctica en el set.
¿Qué importancia tiene la música en 'Parasite' según el proceso de composición?
-La música es crucial para establecer el tono emocional de las escenas. El compositor Jung Jae-il enfrentó desafíos para crear la melodía que comenzaría la película, pasando por varias versiones rechazadas antes de encontrar la adecuada. Además, la composición de 'The Belt of Fate' involucró una gran cantidad de trabajo para adaptarse a las emociones cambiantes a lo largo de 25 escenas.
¿Cómo se utilizó el sonido para reflejar las diferencias entre los barrios pobres y ricos en 'Parasite'?
-El diseño de sonido en 'Parasite' fue clave para resaltar las diferencias socioeconómicas. Los barrios pobres se caracterizan por ser ruidosos, con sonidos de personas, animales y vida cotidiana, mientras que los barrios ricos son más tranquilos y se escuchan sonidos de la naturaleza, como los pájaros. Estos detalles son fundamentales en la postproducción del sonido.
¿Qué papel desempeñó la empresa 'BI EFE' en la postproducción de 'Parasite'?
-'BI EFE' fue la empresa encargada de la postproducción de imagen, realizando todos los efectos visuales y la corrección de color. Además, fueron responsables de muchos de los efectos digitales que no se podían realizar de manera práctica, como los fondos virtuales y la simulación de la lluvia.
¿Qué importancia tuvieron los efectos visuales en las escenas de lluvia y las inundaciones?
-Los efectos visuales fueron fundamentales en las escenas de lluvia e inundaciones, ya que los sonidos grabados en el set no eran utilizables debido al ruido de la producción. Estas secuencias se crearon casi por completo en postproducción, lo que permitió obtener el impacto sonoro y visual deseado.
¿Por qué Bong Joon-ho eligió un enfoque específico para la mezcla de sonido en 'Parasite'?
-Bong Joon-ho se inspiró en otras películas como 'Gravity' de Alfonso Cuarón y 'Rome' para crear una mezcla de sonido que reflejara la diferencia entre los dos mundos, el de los ricos y el de los pobres. La idea era que, aunque las tomas fueran estáticas, el sonido creara diferentes capas y reflejara las diferencias de clase a través del ambiente sonoro.
¿Cómo se relaciona el título original de la canción 'The Belt of Fate' con la historia de 'Parasite'?
-El título original de la canción era 'The Belt of Trust', pero terminó siendo 'The Belt of Fate'. La canción cubre una secuencia extensa de 25 escenas que abarcan diferentes emociones, incluida una secuencia de montaje de 5 minutos. La música refleja la inevitabilidad del destino de los personajes mientras avanzan en sus respectivos caminos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El bueno, el malo y el feo: Análisis de un duelo de miradas

Principales ROLES en los RODAJES | Enchulame la Cámara

¿QUÉ ES EL MONTAJE? || TÉRMINOS Y TÉCNICAS DEL CINE || @ChromaPlay

User interface in Davinci Resolve | Davinci Resolve Course Topic 01 Chapter 04

COMO HAGO un VUELO PROFESIONAL de dron con el DJI AVATA 2

SONIDO en el cine - Lenguaje Cinematográfico EP. 7
5.0 / 5 (0 votes)