1CEPC 1504 RRNN Parte 1

EPC Mas Camarena SP
9 Apr 202413:12

Summary

TLDREn esta unidad, se abordan los procedimientos operativos para gestionar emergencias ocasionadas por riesgos naturales, como tormentas invernales, inundaciones y fenómenos derivados de terremotos o volcanes. Se explican las técnicas de coordinación, asignación de recursos y manejo de situaciones complejas, destacando la apertura de vías, recuperación de vehículos y atención a la población atrapada. Además, se detallan las responsabilidades de distintos organismos y recursos implicados en la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana, con énfasis en la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y equipos de respuesta.

Takeaways

  • 😀 Se estudian las técnicas para coordinar equipos de mando en emergencias ocasionadas por riesgos naturales como tormentas invernales, inundaciones y terremotos.
  • 😀 La unidad 5 se enfoca en procedimientos operativos específicos para diferentes tipos de emergencias, como la gestión de tormentas invernales severas.
  • 😀 Las tormentas invernales pueden causar inmovilización, aislamiento y daños como cortes en servicios básicos, lo que requiere una respuesta coordinada y efectiva.
  • 😀 La AEMET emite boletines meteorológicos que activan los planes de emergencia y la coordinación de recursos en el territorio.
  • 😀 En la Comunidad Valenciana, las tormentas invernales se gestionan mediante una cadena de coordinación operativa que incluye el Centro de Coordinación de Emergencias y el Centro de Coordinación de Carreteras.
  • 😀 La apertura de vías en caso de nevadas severas es clave para restaurar el tránsito, y se realiza con recursos como quitanieves y fundentes.
  • 😀 La titularidad de las carreteras está dividida entre el Estado, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y propietarios privados, lo que determina quién es responsable de su mantenimiento durante emergencias.
  • 😀 El plan sectorial de carreteras forma parte del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana, estableciendo directrices para la gestión de emergencias en carreteras.
  • 😀 Las técnicas de apertura de vías incluyen el uso de maquinaria específica como cuñas quitanieves, retroexcavadoras y herramientas manuales como motosierras.
  • 😀 La atención a la población atrapada en las vías cortadas incluye medidas como proporcionar alojamiento provisional, ropa de abrigo, y suministros de comida y bebida.
  • 😀 Las emergencias pueden implicar el aislamiento de poblaciones, y en tales casos se coordina la evacuación de personas y el suministro de asistencia médica y vituallas.
  • 😀 A medida que la emergencia se agrava, el esquema organizativo se expande, integrando más niveles de coordinación para garantizar la gestión eficiente de los recursos.

Q & A

  • ¿Qué se estudia en la unidad 5 del curso?

    -En la unidad 5 se estudian las técnicas para coordinar y actuar en diferentes escenarios de emergencias ocasionadas por riesgos naturales, como tormentas invernales, inundaciones, terremotos y volcanes, así como la valoración y control de masas y el uso de equipos y sistemas de seguridad y comunicaciones.

  • ¿Cuáles son los principales daños ocasionados por las tormentas invernales severas?

    -Los principales daños son la inmovilización y aislamiento de la población debido al exceso de confianza y desconocimiento, además de cortes de servicios como luz, agua, comunicaciones y suministros.

  • ¿Qué es lo que genera el boletín de fenómenos adversos meteorológicos y cuál es su propósito?

    -El boletín de fenómenos adversos meteorológicos lo emite la AEMET y tiene como propósito informar a los centros de coordinación de emergencias para activar los recursos y remitir los avisos necesarios a las agencias correspondientes.

  • ¿Qué actividades se coordinan en la Comunidad Valenciana en caso de tormentas invernales?

    -Las actividades de coordinación se centran principalmente en la limpieza de viales y en la gestión de daños causados por las tormentas invernales, pasando por diferentes situaciones operativas según la extensión y gravedad de los daños.

  • ¿Qué es el Plan Sectorial de Carreteras y qué funciones cumple?

    -El Plan Sectorial de Carreteras es parte del anexo 2.6 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana y regula la activación de recursos, la coordinación de trabajos y el mantenimiento de las carreteras en situaciones de emergencia, incluyendo la gestión de los diferentes responsables según el tipo de carretera.

  • ¿Cuál es la diferencia entre las situaciones operativas 1 y 2 en caso de tormentas invernales severas?

    -La situación operativa 1 se activa cuando los daños son significativos pero no se prevé que empeoren. En cambio, la situación operativa 2 se activa cuando se prevé que los daños se agravarán, implicando la integración de más elementos de coordinación, como el Centro de Coordinación Operativa Integrado.

  • ¿Qué recursos se utilizan en la campaña de vialidad invernal para el despeje de carreteras?

    -En la campaña de vialidad invernal se utilizan máquinas quitanieves, fundentes como sal y salmuera, y maquinaria polivalente, entre otros recursos. Estos se emplean para eliminar obstáculos y asegurar la circulación en las carreteras afectadas por la nieve.

  • ¿Qué tipo de carreteras existen en España y quién se encarga de su mantenimiento?

    -En España existen carreteras nacionales, autonómicas, provinciales, municipales y particulares. El mantenimiento de las nacionales es responsabilidad del Estado, mientras que las autonómicas, provinciales y municipales corresponden a las administraciones locales y regionales, y las particulares a los propietarios privados.

  • ¿Cómo se aborda la situación de personas atrapadas en vías cortadas debido a una tormenta invernal?

    -Para las personas atrapadas en vías cortadas, se debe proporcionar alojamiento provisional, ropa de abrigo y suministrar alimentos y bebidas según el tiempo que estén atrapadas. La evacuación o recuperación del vehículo se realiza cuando las condiciones lo permitan.

  • ¿Qué se entiende por poblaciones aisladas en el contexto de una tormenta invernal, y qué acciones se toman?

    -Las poblaciones aisladas son aquellas que no pueden acceder a servicios básicos debido a condiciones climáticas extremas. En estos casos, se deben organizar el transporte de asistencia médica, suministros y, en algunos casos, la evacuación de personas si la situación lo requiere.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EmergenciasTormentasCoordinaciónDesastres naturalesGestión de crisisSeguridad viariaRescateComunidad ValencianaIntervenciónRiesgos naturalesEvacuación
Do you need a summary in English?