Espacio y Sociedad.Progresion 9.Los fenómenos Naturales y antropogenicos ponen en riesgo la vida .
Summary
TLDREl video aborda cómo los fenómenos naturales y antropogénicos pueden poner en peligro la vida humana. Se explican los riesgos de fenómenos naturales como terremotos, huracanes e inundaciones, que son inevitables, pero se pueden mitigar con medidas de prevención como simulacros y kits de emergencia. Además, se discuten los fenómenos antropogénicos, provocados por actividades humanas como la contaminación y la deforestación, los cuales también se pueden prevenir mediante prácticas responsables, como el reciclaje y el uso de transporte público. Se concluye que la prevención es responsabilidad de todos para reducir el impacto de estos fenómenos en la vida y el medio ambiente.
Takeaways
- 😀 Los fenómenos naturales pueden causar daños graves, como pérdidas humanas y materiales, además de afectar la salud mental y el bienestar de las personas.
- 😀 Los fenómenos naturales incluyen terremotos, huracanes, tsunamis, inundaciones y deslizamientos de tierra, que son imposibles de evitar debido a que están fuera del control humano.
- 😀 Los fenómenos antropogénicos, por otro lado, son provocados por la acción humana, como la contaminación del aire, agua y suelo, y la deforestación.
- 😀 La contaminación causada por la industria, la pesca, y el uso de vehículos contribuye significativamente a los fenómenos antropogénicos.
- 😀 Los fenómenos antropogénicos también incluyen incendios, que pueden ser provocados intencionalmente o por negligencia humana.
- 😀 Aunque no se pueden evitar los fenómenos naturales, es posible enfrentarlos mejorando la preparación y prevención, lo que reduce el impacto de daños.
- 😀 Para prevenir los fenómenos antropogénicos, es esencial reducir el uso de vehículos, evitar la quema de basura y reciclar correctamente.
- 😀 Las medidas preventivas incluyen conocer los riesgos, desarrollar planes de evacuación y preparación, y participar en simulacros.
- 😀 Es importante promover una cultura de prevención en la comunidad, fomentando la participación de todos para reducir los desastres naturales y antropogénicos.
- 😀 La responsabilidad de reducir el riesgo de desastre recae en la sociedad, el gobierno y el sector privado, con el objetivo de proteger a las generaciones futuras.
Q & A
¿Qué son los fenómenos naturales y cómo afectan a la vida humana?
-Los fenómenos naturales son eventos que ocurren en la naturaleza, como terremotos, huracanes y tsunamis. Estos fenómenos son imposibles de evitar y pueden causar grandes pérdidas humanas y materiales, así como afectar la salud mental y el bienestar de las personas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de fenómenos naturales mencionados en el guion?
-Algunos ejemplos de fenómenos naturales mencionados son los terremotos, huracanes, tsunamis, inundaciones y deslizamientos de tierra.
¿Qué son los fenómenos antropogénicos y cómo se originan?
-Los fenómenos antropogénicos son aquellos provocados por la acción del ser humano. Estos incluyen la contaminación del agua, el aire y el suelo, la deforestación y los incendios, entre otros.
¿Cómo se relacionan los fenómenos naturales y los fenómenos antropogénicos?
-Mientras que los fenómenos naturales son causados por fuerzas fuera del control humano, los fenómenos antropogénicos son el resultado de las actividades humanas que impactan negativamente en el medio ambiente y en la vida humana.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir los fenómenos naturales?
-Aunque no se pueden evitar los fenómenos naturales, se pueden tomar medidas para mitigar su impacto, como identificar los riesgos, desarrollar planes de emergencia, participar en simulacros y mantener el entorno limpio y saludable.
¿Cuáles son algunas de las formas de prevenir los fenómenos antropogénicos?
-Para prevenir los fenómenos antropogénicos, se puede reducir el uso de vehículos contaminantes, evitar la quema de basura, reciclar correctamente, y promover el uso de productos más ecológicos y el transporte público.
¿Por qué es importante preparar un kit de emergencia ante fenómenos naturales?
-Es importante tener un kit de emergencia con agua, comida y suministros médicos básicos para garantizar la supervivencia en caso de que un fenómeno natural afecte a la comunidad. Esto permite afrontar la situación de manera más eficiente.
¿Qué papel juegan los simulacros en la preparación ante fenómenos naturales?
-Los simulacros son esenciales porque permiten practicar la evacuación y las respuestas a emergencias, como terremotos. Ayudan a las personas a estar preparadas y a saber cómo actuar cuando ocurra un desastre real.
¿Cuál es la responsabilidad colectiva en la reducción de riesgos de desastres?
-La reducción de riesgos de desastres es una responsabilidad compartida entre la sociedad, el gobierno y el sector privado. Todos deben colaborar para prevenir tanto los fenómenos naturales como los antropogénicos.
¿Qué se puede hacer para disminuir el impacto de los fenómenos antropogénicos sobre el planeta?
-Para reducir el impacto de los fenómenos antropogénicos, es clave reducir las emisiones contaminantes, evitar la contaminación de recursos naturales, promover la reforestación, y utilizar tecnologías y prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Contaminación Atmosférica 1 🍀 Gestión Ambiental 🍀 Ing. Civil en Minas U de Atacama 📚

✏️RECURSOS NATURALES Y CONSUMO RESPONSABLE 🐄🏔♻️ CIENCIAS NATURALES🍃

Conceptos básicos de reducción de riesgo de desastres | Save the Children

DESASTRES NATURALES 🌊🌋 Recopilación 💨⛈️ Huracán, sequía, tsunami, tormenta, terremoto...

Ciclos Biogeoquímicos

Conceptos clave de gestión de riesgo de desastres
5.0 / 5 (0 votes)