1CEPC 1504 UD05 Parte 3
Summary
TLDREste video detalla las técnicas de respuesta ante emergencias ocasionadas por inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas. Se abordan procedimientos de mitigación de daños, como el corte de suministros esenciales, y se exploran métodos de rescate, como el uso de perros adiestrados y equipos técnicos para localizar víctimas. Además, se explica la importancia de la coordinación y las fases del plan de emergencia, que incluyen monitoreo, intervención y recuperación. También se destacan los trabajos de desescombro y la creación de campamentos para los damnificados, subrayando la colaboración entre diversas instituciones y organizaciones.
Takeaways
- 😀 El corte de suministros (gas, electricidad y agua) es una técnica clave para mitigar riesgos en zonas afectadas por inundaciones y otros desastres, como terremotos y erupciones volcánicas.
- 😀 En situaciones de terremotos o erupciones volcánicas, la prioridad inicial es el rescate de víctimas, seguido por la rehabilitación de infraestructuras y servicios básicos.
- 😀 La Comunidad Valenciana tiene un plan especial para enfrentar riesgos sísmicos, que contempla fases como la preemergencia, emergencia y vuelta a la normalidad.
- 😀 La fase de preemergencia (intensificación del seguimiento) incluye el monitoreo instrumental y la coordinación con autoridades, sin necesidad de intervención directa si no hay víctimas.
- 😀 En la fase de emergencia, se activan unidades básicas de intervención, que incluyen equipos de rescate, seguridad, evaluación de daños y apoyo sanitario.
- 😀 Los equipos cinológicos, formados por perros de rescate, son fundamentales en la búsqueda de víctimas, utilizando técnicas como el venteo y el rastreo, aunque tienen un tiempo limitado de operación.
- 😀 El rescate de víctimas se puede realizar mediante técnicas como el butrón (perforación de muros), el pozo (acceso vertical), la chimenea (acceso inverso) y la galería (túneles horizontales).
- 😀 La utilización de cojines neumáticos y entibaciones (puntales y materiales horizontales) es esencial para levantar escombros y acceder a las víctimas atrapadas.
- 😀 En situaciones de terremotos y deslizamientos de tierra, la maquinaria pesada se usa para retirar escombros, pero siempre se debe verificar que no haya víctimas atrapadas antes de operar.
- 😀 Los campamentos para damnificados, gestionados por entidades como Cruz Roja, se establecen para alojar a personas que han perdido sus hogares, y son parte del esfuerzo de respuesta estatal y autonómico.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de los cortes de suministros durante una emergencia por inundación?
-El objetivo principal de los cortes de suministros (agua, gas y electricidad) es disminuir los riesgos y prevenir accidentes en zonas afectadas por inundaciones, donde la infraestructura puede estar comprometida.
¿Qué fases contempla el plan especial frente al riesgo sísmico en la Comunidad Valenciana?
-El plan especial frente al riesgo sísmico contempla tres fases: preemergencia (intensificación del seguimiento), emergencia, y vuelta a la normalidad.
¿Qué ocurre en la fase de emergencia según el plan de gestión frente a terremotos o erupciones volcánicas?
-En la fase de emergencia, el fenómeno ya ha causado daños, y se activa una serie de unidades básicas de intervención, como unidades de rescate, seguridad y de atención sanitaria.
¿Cuáles son los principales daños que se deben abordar en situaciones de terremotos o erupciones volcánicas?
-Los principales daños incluyen el rescate de víctimas, la destrucción de infraestructuras o viviendas, y los daños a los servicios básicos, lo que genera necesidades de albergue, asistencia, y reconstrucción.
¿Qué técnicas se utilizan para la búsqueda y rescate de víctimas durante un terremoto?
-Las técnicas incluyen el uso de equipos cinológicos (perros de rescate entrenados para rastrear y ventear) y equipos técnicos como cámaras térmicas, sondas acústicas, y equipos de demolición controlada.
¿Por qué es importante el descanso de los equipos cinológicos durante la búsqueda de víctimas?
-Es importante porque los perros de rescate se desgastan rápidamente durante la búsqueda, y requieren periodos de descanso de al menos 20 minutos para evitar el agotamiento excesivo.
¿Cuáles son los tipos de derrumbes que pueden afectar las estructuras durante un terremoto?
-Los tipos de derrumbes incluyen colapsos oblicuos (donde un lateral se mantiene firme), colapsos centrados (donde la estructura cae desde el centro), y derrumbes totales (donde toda la estructura se desploma).
¿Qué técnicas se emplean para acceder a las víctimas atrapadas en un derrumbe?
-Se emplean técnicas como el butrón (perforar una pared), el pozo (excavar desde arriba hacia abajo), la chimenea (crear un acceso desde abajo hacia arriba) y la galería (un túnel horizontal hasta la víctima).
¿Cómo se asegura una estructura colapsada antes de realizar un rescate?
-Se emplean entibaciones o apeos, que consisten en el uso de puntales, vigas y tablas horizontales para estabilizar la estructura colapsada y evitar más daños durante el rescate.
¿Cómo se gestionan los campamentos para damnificados tras un terremoto?
-El establecimiento de campamentos para damnificados se organiza a nivel estatal, con la participación de organismos como el ejército, ONGs, y voluntarios. Estos campamentos se gestionan mediante centros de recepción de ayudas y medios para asistir a las víctimas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)