ORGANIZACIÓN DE IDEAS en un texto. Estructura texto argumentativo, narrativo, teatral, poético

Javier Lengua
3 Jun 202021:25

Summary

TLDREn este video, se explica cómo organizar las ideas de un texto de manera efectiva, comenzando por la lectura comprensiva y la anotación de ideas clave. Se detallan las estructuras internas y externas de diferentes tipos de textos, como los periodísticos, narrativos, teatrales y poéticos. A través de ejemplos, se muestra cómo identificar la tesis principal y los argumentos secundarios, con un enfoque en la organización jerárquica. Se ofrece una metodología clara para estructurar un texto argumentativo y se subraya la importancia de presentar las ideas de manera lógica y coherente, especialmente en contextos académicos como exámenes de selectividad.

Takeaways

  • 😀 La organización de ideas en un texto comienza con una lectura comprensiva y repetida, haciendo anotaciones y subrayados.
  • 😀 Es importante numerar las líneas del texto para facilitar la referencia y organización de las ideas.
  • 😀 La organización de ideas no es lo mismo que un resumen; debe reflejar cómo el autor estructura el texto para cumplir su intención.
  • 😀 En textos argumentativos, la tesis debe ser identificada claramente, y las ideas principales deben organizarse de acuerdo con los argumentos que la apoyan.
  • 😀 Un texto narrativo se organiza a través de eventos clave, como el planteamiento, nudo y desenlace, y las acciones de los personajes.
  • 😀 En los textos teatrales, la organización se hace a través de los intercambios entre personajes y las acotaciones que detallan el escenario y las actitudes.
  • 😀 En los textos poéticos, las ideas se organizan por estrofas y estribillos, siendo importante identificar cambios de tema o emoción.
  • 😀 La organización de las ideas no solo debe ser visualizada en un esquema, sino también redactada de forma clara, utilizando sustantivos abstractos que describan las acciones del autor.
  • 😀 Es recomendable organizar las ideas de manera jerárquica, diferenciando entre ideas principales y secundarias, y organizarlas de forma lógica.
  • 😀 Al redactar la organización de ideas, se debe considerar el tipo de estructura del texto, como inductiva o deductiva, dependiendo de cómo el autor presenta sus argumentos y conclusiones.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la organización de ideas en un texto?

    -El objetivo principal es mostrar la estructura lógica del texto y cómo el autor organiza sus ideas para cumplir con su intención. No se trata solo de resumir, sino de entender y mostrar cómo las ideas se apoyan mutuamente.

  • ¿Por qué es importante leer un texto varias veces para organizar las ideas?

    -Es importante porque una sola lectura no permite captar todas las ideas, y leer varias veces ayuda a identificar ideas clave, relacionarlas entre sí y comprender cómo se estructuran dentro del texto.

  • ¿Cómo deben organizarse las ideas dentro de un texto?

    -Las ideas deben organizarse jerárquicamente, comenzando con la idea principal o tesis, seguida de las ideas secundarias que la apoyan. Cada idea secundaria puede incluir ejemplos o argumentos adicionales.

  • ¿Qué técnicas recomienda el profesor para organizar las ideas al leer un texto?

    -Se recomienda numerar las líneas del texto en el margen izquierdo y hacer anotaciones sobre las ideas encontradas en el margen derecho. También es útil subrayar palabras clave y usar flechas para conectar ideas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un resumen y la organización de ideas?

    -Un resumen simplemente condensa las ideas del texto, mientras que la organización de ideas muestra cómo el autor ha estructurado esas ideas para cumplir con su propósito, destacando la lógica detrás de la disposición de las ideas.

  • ¿Cómo se organiza un texto argumentativo, como un artículo periodístico?

    -En un texto argumentativo, la organización comienza con la tesis (idea principal), seguida de los argumentos que la apoyan. Estos argumentos pueden estar acompañados de ejemplos, datos o testimonios que refuercen la tesis, y culminan con una conclusión.

  • ¿Qué tipo de estructura tiene un texto narrativo y cómo se organiza?

    -La estructura de un texto narrativo tradicionalmente incluye un planteamiento, un nudo y un desenlace. Las ideas se organizan en torno a acciones y eventos que avanzan la historia, y pueden incluir descripciones, diálogos o reflexiones de los personajes.

  • ¿Cómo debe organizarse un texto teatral en términos de ideas?

    -En un texto teatral, las ideas se organizan a través de los intercambios entre los personajes y las acotaciones, que ofrecen información sobre la escena y las actitudes de los personajes. La organización de ideas se enfoca en identificar los temas tratados en los diálogos.

  • En un poema, ¿cómo se organizan las ideas?

    -En un poema, las ideas se organizan según las estrofas y los versos, destacando temas recurrentes, emociones o situaciones. También se puede identificar la presencia de un estribillo o cambios en el tono y las personas a lo largo del poema.

  • ¿Qué tipo de estructura utiliza el texto periodístico de Pilar Rahola sobre la violencia de género durante el confinamiento?

    -El artículo de Pilar Rahola utiliza una estructura inductiva, comenzando con ejemplos específicos de casos de violencia de género y terminando con una conclusión general sobre el impacto del confinamiento en las víctimas de violencia de género.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Organización de ideasComprensión lectoraAnálisis textualTexto argumentativoTexto narrativoLiteraturaEducaciónEstrategias de lecturaAnotacionesTextos periodísticosExamen selectividad
Do you need a summary in English?