Unidad 3.- Manejo responsable de las deudas
Summary
TLDREn esta unidad se aborda la importancia del manejo responsable de las deudas para cumplir metas y satisfacer necesidades. Se destaca la relevancia de ahorrar, pero también se explica cómo y cuándo es necesario recurrir al crédito. Se aconseja asumir deudas solo para necesidades imprescindibles y en un monto que no afecte la calidad de vida. Se detallan productos financieros como las tarjetas de crédito y se brindan recomendaciones clave para evitar el sobreendeudamiento, como planificar el presupuesto y elegir el crédito adecuado según las circunstancias personales.
Takeaways
- 😀 La primera opción para cumplir tus planes es siempre ahorrar, pero a veces los planes requieren asumir deudas debido a plazos cercanos o situaciones inesperadas.
- 😀 Las deudas no son malas, pero deben asumirse de manera responsable y por algo realmente necesario que aporte valor a tu vida.
- 😀 Antes de asumir una deuda, pregúntate si realmente la necesitas o si puedes esperar ahorrar para cumplir tu objetivo.
- 😀 El pago de deudas no debe superar el 30% de tus ingresos mensuales, y debe ser adicional al ahorro para fondo de emergencia y salud.
- 😀 Superar el 30% de deuda sobre los ingresos puede dificultar el pago de la deuda y afectar tu calidad de vida y tu historial crediticio.
- 😀 El sobreendeudamiento ocurre cuando las personas toman decisiones emocionales, comprando cosas que no necesitan o asumiendo deudas sin tener la estabilidad económica para mantenerlas.
- 😀 Para evitar el sobreendeudamiento, es clave diferenciar entre necesidades y deseos, y gestionar las deudas dentro del presupuesto.
- 😀 El crédito es una operación en la que una entidad financiera te presta dinero, que debes devolver con interés dentro de un plazo pactado.
- 😀 Las tarjetas de crédito son un medio de pago que permite realizar compras y pueden utilizarse como financiamiento mediante cuotas mensuales con intereses.
- 😀 Es importante elegir la fecha de pago de acuerdo al día en que recibes tu sueldo para evitar intereses y afectar tu historial crediticio.
- 😀 Tener muchas tarjetas de crédito puede dificultar el control de deudas, por lo que es mejor cancelar las que no se usen y mantener pocas para evitar confusión.
Q & A
¿Cuál es la primera opción que debe considerarse antes de asumir una deuda?
-La primera opción siempre debe ser ahorrar. Sin embargo, en ocasiones, los planes requieren un acceso rápido a fondos, lo que puede llevar a considerar una deuda.
¿Qué pasos deben tomarse al asumir una deuda?
-Primero, asegúrate de que la deuda sea realmente necesaria. Luego, ajusta tu presupuesto para incluir el monto de la deuda sin que afecte tu calidad de vida ni desbalancee tus finanzas.
¿Qué porcentaje de los ingresos mensuales se recomienda destinar al pago de deudas?
-Lo recomendable es que el pago de deudas no supere el 30% de tus ingresos mensuales. Este monto debe ser adicional a los ahorros para fondo de emergencia y salud.
¿Qué puede ocurrir si se supera el 30% de los ingresos destinados al pago de deudas?
-Superar este porcentaje puede hacer más difícil pagar la deuda, afectar la calidad de vida y, a largo plazo, impactar negativamente en tu historial crediticio.
¿Cómo se puede evitar el sobreendeudamiento?
-Es importante diferenciar entre necesidades y deseos, y manejar las deudas dentro del presupuesto. Un buen presupuesto ayuda a evitar el sobreendeudamiento.
¿Qué es el crédito y cómo funciona?
-El crédito es una operación financiera en la que una entidad presta dinero, el cual debe devolverse en un tiempo pactado, con intereses que la entidad cobra durante ese período.
¿Cómo se regula el porcentaje de interés de los productos financieros en Perú?
-El Banco Central de Reserva del Perú regula los límites base para las tasas de interés de los productos financieros, incluidos los préstamos y tarjetas de crédito.
¿Cuáles son las formas de usar una tarjeta de crédito?
-Existen dos formas: como medio de pago, devolviendo todo el dinero antes de la fecha de pago sin generar intereses, o como financiamiento, fraccionando el pago en cuotas con intereses.
¿Qué recomendación se da sobre el número de tarjetas de crédito?
-No se recomienda tener muchas tarjetas de crédito, ya que esto puede dificultar el control sobre las fechas de pago y las deudas acumuladas. Es mejor mantener una cantidad mínima de tarjetas.
¿Cuál es la diferencia principal entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito?
-Una tarjeta de débito usa el dinero que tienes en tu cuenta de ahorros, mientras que una tarjeta de crédito te permite gastar un monto que debes pagar con intereses en el futuro si no pagas en su totalidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🔵¿QUE ES LA CALIDAD? | PRODUCTO O SERVICIO

Sustentabilidad Social

Motivación

1.2 Concepto, naturaleza, importancia y principios de la Administración. | TGA

¿Qué son las finanzas personales? EXPLICACIÓN FÁCIL 💪💪👨🎓👨🎓

Pirámide de Maslow - Jerarquía de las necesidades humanas ✅ | Economía de la empresa 149#
5.0 / 5 (0 votes)