Dra Leticia Eguizábal, Dr José Contreras - Otitis externa
Summary
TLDREn este video se aborda la otitis externa, una infección del conducto auditivo externo, que es más común en verano. Se explican sus causas, factores predisponentes y clasificación, que incluye otitis bacterianas, virales y fúngicas. Se destacan síntomas como el dolor intenso y la inflamación del conducto auditivo. El tratamiento varía según el tipo de infección e incluye antibióticos, antifúngicos y corticosteroides. También se incluyen medidas preventivas como el secado adecuado del oído después de nadar. Finalmente, se presenta un diagrama de flujo para la gestión de la otitis externa según las guías clínicas actualizadas.
Takeaways
- 😀 La otitis externa es una infección del conducto auditivo externo, común en verano y afecta a ambos sexos por igual.
- 😀 El cerumen tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que protegen el oído externo de infecciones.
- 😀 Factores como la humedad excesiva, el rascado y la pérdida de cerumen pueden alterar el equilibrio del oído y favorecer la aparición de otitis externa.
- 😀 Las causas más comunes de la otitis externa incluyen infecciones bacterianas, fúngicas y virales, siendo la pseudomonas una de las bacterias más frecuentes en condiciones de humedad.
- 😀 La otitis externa bacteriana puede presentarse de manera circunscrita (forunculosis) o difusa, dependiendo de la extensión de la infección.
- 😀 Los síntomas de la otitis externa incluyen dolor intenso, que se exacerba con la masticación, y secreciones del conducto auditivo.
- 😀 El tratamiento de la otitis externa bacteriana incluye limpieza, antibióticos locales y, en algunos casos, antibióticos orales para infecciones graves.
- 😀 En casos de otitis externa viral, como la asociada al herpes zóster, el tratamiento es principalmente antiviral y se enfoca en aliviar el dolor.
- 😀 La otitis externa crónica o necrotizante es más común en personas mayores, diabéticas o inmunocomprometidas, y puede requerir antibióticos orales y tratamiento quirúrgico en casos graves.
- 😀 Para prevenir la otitis externa, se recomienda secar bien el oído después de nadar y usar soluciones de alcohol y vinagre para mantener la piel del conducto auditivo libre de infecciones.
- 😀 El tratamiento de la otomicosis, una infección fúngica del oído externo, incluye la limpieza del conducto auditivo y el uso de antifúngicos locales durante al menos dos semanas.
Q & A
¿Qué es la otitis externa?
-La otitis externa es la infección del conducto auditivo externo, siendo más frecuente en verano y afectando a ambos sexos por igual.
¿Cuáles son los factores de protección del conducto auditivo externo?
-El conducto auditivo externo tiene varios factores de protección, como su tortuosidad y su forma, que resguardan la membrana timpánica de traumatismos directos. Además, la película continua protectora del epitelio y el cerumen, que posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, también juegan un papel importante.
¿Cómo afecta la humedad o el uso de piletas al conducto auditivo externo?
-La humedad o el uso de piletas pueden alterar la flora bacteriana del conducto auditivo, favoreciendo el crecimiento de bacterias como Pseudomonas, lo que aumenta el riesgo de infección.
¿Cuáles son las causas más comunes de la otitis externa?
-Las causas más comunes de la otitis externa incluyen escoriaciones de la piel, rascado, eczemas, ambientes con mucho polvo, humedad excesiva y el uso de productos de higiene como jabones que eliminan la capa de cerumen.
¿Qué tipo de bacterias se encuentran comúnmente en los cultivos de otitis externa?
-En los cultivos de otitis externa se encuentran comúnmente estafilococos, estreptococos y diplococos, con un 35% de pseudomonas observado durante el verano o en condiciones de humedad.
¿Cómo se clasifica la otitis externa?
-La otitis externa se clasifica en varios tipos, como la otitis externa bacteriana circunscrita o forunculosis, otitis externa bacteriana difusa, otitis externa viral (generalmente secundaria a herpes zóster) y otitis externa crónica o maligna.
¿Qué síntomas caracterizan la otitis externa bacteriana circunscrita o forunculosis?
-La otitis externa circunscrita se caracteriza por dolor intenso y localizado, que se exacerba con la masticación, y por una tumefacción congestionada con un punto blanco amarillento en su vértice.
¿Qué tratamiento se recomienda para la otitis externa bacteriana circunscrita?
-El tratamiento local incluye la limpieza y, eventualmente, la ablación del clavo con pinza durante su maduración. Se pueden usar antisépticos y antibióticos locales como pomadas con ácido fólico y tirosina, prolongando el tratamiento entre 10 y 15 días.
¿Cómo se trata la otitis externa difusa?
-El tratamiento de la otitis externa difusa es principalmente local, con limpieza previa del conducto auditivo, y el uso de antibióticos y corticoides. Se suelen utilizar quinolonas como la ciprofloxacina + hidrocortisona en gotas, además de corticoides orales si el dolor es intenso.
¿Qué medidas de prevención se recomiendan para evitar la otitis externa?
-Se recomienda secar bien el oído después del baño, usar un algodón embebido en aceite antes de bañarse y utilizar una mezcla de alcohol al 70% con vinagre blanco para mantener la piel del conducto auditivo limpia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)