Organizaciones Transnacionales | Unidad 1
Summary
TLDREl video aborda el proceso de internacionalización de una empresa, explicando cómo una compañía decide expandirse fuera de su mercado doméstico, primero analizando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA). Se exploran factores clave como el crecimiento global, la demanda externa, y la posibilidad de competir en mercados internacionales, con ejemplos de productos exitosos como los arándanos y los cueros argentinos. Se discuten diversas formas de internacionalización, incluyendo la exportación, asociaciones, franquicias y fusiones, así como la importancia de la rentabilidad externa y la disponibilidad de consumidores dispuestos a pagar por productos de calidad.
Takeaways
- 😀 La internacionalización de una empresa se da cuando se busca generar demanda de productos y servicios en mercados extranjeros.
- 😀 Antes de expandirse, la empresa debe realizar un análisis FODA para evaluar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas internas.
- 😀 El análisis de FODA ayuda a la empresa a identificar sus capacidades para enfrentar nuevas producciones en otros mercados.
- 😀 El crecimiento global de los productos y la demanda en otros mercados pueden ser factores clave para la internacionalización de una empresa.
- 😀 La calidad del producto es un aspecto fundamental que puede hacer que una empresa sea competitiva en mercados internacionales.
- 😀 Los productos argentinos, como los cueros, tienen un alto potencial en mercados extranjeros debido a su calidad, versatilidad y diseño.
- 😀 La empresa debe evaluar su disponibilidad y capacidad para expandirse antes de tomar la decisión de internacionalización.
- 😀 La rentabilidad externa puede ser más alta en mercados extranjeros donde los consumidores tienen mayor poder adquisitivo.
- 😀 Existen diversas formas de internacionalizar una empresa, como la exportación, la asociación con distribuidores o la franquicia.
- 😀 La internacionalización no siempre requiere establecerse físicamente en otro país; se puede hacer a través de asociaciones comerciales o franquicias.
- 😀 Fusionarse con otras empresas o asociarse con agentes comerciales son alternativas viables para facilitar la expansión internacional.
Q & A
¿Por qué una empresa decide expandirse a mercados internacionales?
-Una empresa decide expandirse a mercados internacionales cuando identifica una demanda de sus productos o servicios en otros territorios, lo que le permite crecer más allá de su mercado doméstico.
¿Qué análisis interno realiza la empresa antes de decidirse a internacionalizarse?
-Antes de decidirse a internacionalizarse, la empresa realiza un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para evaluar sus capacidades y potencial para afrontar la expansión.
¿Qué significa el análisis FODA para una empresa que busca internacionalizarse?
-El análisis FODA permite a la empresa identificar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, lo cual es fundamental para determinar si tiene la capacidad de competir y expandirse en otros mercados.
¿Cómo puede un producto experimentar un crecimiento global?
-Un producto puede experimentar un crecimiento global cuando tiene un alto desempeño en mercados extranjeros, a veces debido a que se destaca por su calidad, diseño o adaptabilidad a las necesidades locales.
¿Qué factores pueden influir en la decisión de una empresa para expandirse a mercados extranjeros?
-Los factores que influyen incluyen la calidad del producto, el interés de consumidores internacionales, la rentabilidad externa y el deseo de ofrecer productos que puedan competir eficazmente en el mercado extranjero.
¿Qué ventajas puede ofrecer un producto argentino en el mercado internacional?
-Un producto argentino, como el cuero, puede ofrecer ventajas en el mercado internacional debido a su alta calidad, versatilidad y el reconocimiento de su nobleza, lo que lo hace competitivo frente a otros productos en el extranjero.
¿Cuáles son las formas principales de internacionalizar una empresa?
-Las formas principales de internacionalizar una empresa incluyen exportación, asociaciones con distribuidores o agentes comerciales, establecimiento de franquicias en otros mercados, y fusiones con empresas locales.
¿Qué beneficios financieros puede encontrar una empresa al expandirse a mercados internacionales?
-Una empresa puede encontrar mayores oportunidades de rentabilidad en mercados internacionales debido a un mayor poder adquisitivo de los consumidores y una menor competencia en algunos casos.
¿Es necesario que una empresa se establezca físicamente en un mercado extranjero para internacionalizarse?
-No es necesario. Una empresa puede internacionalizarse mediante la exportación de productos, sin necesidad de tener presencia física en el mercado extranjero.
¿Qué tipo de asociatividad puede ayudar a una empresa a internacionalizarse?
-Una empresa puede buscar asociatividad mediante acuerdos con distribuidores, agentes comerciales, franquicias, o incluso fusionándose con empresas locales en el mercado extranjero para facilitar su expansión.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)