Telepsicología: Avances deontológicos, desafíos éticos
Summary
TLDREl Colegio Colombiano de Psicólogos ha sido clave en la adaptación de la psicología al mundo digital, especialmente a través de la telepsicología. El avance de la tecnología y la pandemia de COVID-19 impulsaron la formalización de esta práctica en Colombia, con el Ministerio de Salud regulando su implementación. Se destacan aspectos como la competencia tecnológica de los psicólogos, la importancia del consentimiento informado y el manejo ético de los datos. A pesar de los retos, la telepsicología continúa evolucionando, con protocolos y guías en desarrollo para asegurar un ejercicio profesional responsable y efectivo.
Takeaways
- 😀 El Colegio Colombiano de Psicólogos lleva 13 años gestionando tribunales de ética en Colombia.
- 😀 La Ley 1090 de 1990 regula el ejercicio de la psicología en Colombia, pero no contempla aspectos relacionados con medios digitales.
- 😀 La pandemia aceleró la adopción de la telesalud y la telepsicología en Colombia, destacando la importancia de regular esta práctica.
- 😀 En 2010, la Ley 1419 introdujo el concepto de telesalud, destacando la responsabilidad de mantener la calidad del servicio, incluso a distancia.
- 😀 La resolución 2654 del Ministerio de Salud de Colombia, emitida en noviembre de 2019, formalizó la telepsicología, estableciendo requisitos técnicos y éticos.
- 😀 Los psicólogos que ofrezcan telepsicología deben demostrar idoneidad tanto en su campo profesional como en el manejo de la tecnología necesaria.
- 😀 Es obligatorio el uso de plataformas certificadas para la prestación de servicios de telepsicología, garantizando la seguridad y privacidad de los datos.
- 😀 El consentimiento informado debe ser diligenciado y archivado, detallando los riesgos y responsabilidades de la telepsicología.
- 😀 En la pandemia, se permitió a los psicólogos utilizar redes sociales para ofrecer orientación, pero para terapia formal se deben usar plataformas habilitadas.
- 😀 El Colegio Colombiano de Psicólogos está trabajando en una guía de lineamientos mínimos para la telepsicología, con actualizaciones continuas basadas en la experiencia durante la pandemia.
Q & A
¿Cuál es el contexto principal del discurso presentado por el miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos?
-El contexto principal es la evolución de la telepsicología en Colombia, especialmente en el marco de las leyes y regulaciones que rigen la práctica de la psicología, con un énfasis particular en las normativas de telesalud y telepsicología durante la pandemia.
¿Cuántos años de experiencia tiene el orador en el Colegio Colombiano de Psicólogos y qué papel ha desempeñado?
-El orador tiene 11 años de experiencia en el Colegio Colombiano de Psicólogos. Ha sido miembro de los tribunales de ética, primero en el tribunal regional Centro y Sur Oriente y luego en el tribunal nacional.
¿Cómo comenzó la telepsicología en Colombia?
-La telepsicología comenzó informalmente en Colombia alrededor del año 2004, cuando algunos profesionales y consultantes comenzaron a utilizar medios digitales de forma improvisada debido a viajes imprevistos, para no interrumpir la continuidad de la atención.
¿Qué importancia tiene la Ley 1090 de 2006 en la práctica de la psicología en Colombia?
-La Ley 1090 de 2006 regula el ejercicio de la psicología en Colombia, pero no menciona los medios digitales ni la telepsicología, lo que ha requerido que los profesionales adapten sus prácticas a las nuevas tecnologías, creando normativas específicas como la Ley 14/19.
¿Qué papel desempeñó la Resolución 26-54 emitida por el Ministerio de Salud en 2019?
-La Resolución 26-54 de 2019 formalizó la práctica de la telepsicología en Colombia, estableciendo que los psicólogos deben ser competentes tanto en su práctica profesional como en el manejo de la tecnología, además de garantizar la seguridad de los datos y la confidencialidad.
¿Qué requisitos deben cumplir los psicólogos para ejercer telepsicología según la normativa colombiana?
-Los psicólogos deben demostrar su competencia profesional y tener certificaciones en el uso de herramientas tecnológicas para garantizar la seguridad de los dispositivos utilizados, así como cumplir con la normativa de consentimiento informado y la protección de los datos del usuario.
¿Qué tipo de servicios se pueden ofrecer a través de telepsicología según la normativa?
-Los servicios que se pueden ofrecer incluyen la teleorientación (asesoramiento básico y atención en crisis) sin requerir una formación profesional específica, y la telepsicología formal, que requiere una competencia demostrada tanto en la práctica psicológica como en el manejo de la tecnología.
¿Cómo afectó la pandemia a la práctica de la telepsicología en Colombia?
-La pandemia aceleró la adopción de la telepsicología, permitiendo a los psicólogos usar incluso redes sociales para atender a los pacientes en modalidad de orientación. Además, se flexibilizaron algunas normativas, como la posibilidad de usar correos electrónicos para enviar documentos firmados, como el consentimiento informado.
¿Qué elementos clave se destacan en los lineamientos mínimos para la telepsicología que ha emitido el Colegio Colombiano de Psicólogos?
-Los lineamientos incluyen la importancia de que los psicólogos sean competentes en el uso de la tecnología, el establecimiento de acuerdos claros con los pacientes sobre las condiciones de la atención, y la responsabilidad de mantener la seguridad y la confidencialidad, incluso en entornos digitales.
¿Qué desafíos enfrenta la telepsicología en cuanto a la informalidad en la comunicación con los pacientes?
-Un desafío clave es la informalidad en la comunicación fuera de las horas de consulta, como mensajes a deshoras por WhatsApp. Esto ha llevado a los psicólogos a establecer protocolos y acuerdos con los pacientes sobre cuándo están disponibles y cómo deben comunicarse fuera de las sesiones formales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Carmen Vázquez Rojas - Prueba testifical y la psicología del testimonio

La psicología de la adaptación 1

La psicología y sus campos de acción

Semana 14 - Tema 01: Tarea - Entrevista por Competencias

Psicología para la Educación, nuevo proyecto de la Fundación Atresmedia y el COP

Codigo de Ética y Disciplina del CODOPSI | IPEF
5.0 / 5 (0 votes)