segunda parte de máquinas y mecanismos

Valeria Alanda
3 Jul 202011:19

Summary

TLDREste tutorial de tecnología aborda el estudio de las palancas y su funcionamiento, tanto en máquinas como en el cuerpo humano. Se repasan los conceptos básicos de las máquinas simples y complejas, la ley de la palanca y sus tipos: primer, segundo y tercer grado. A través de ejemplos prácticos, como el movimiento de la cabeza, el tobillo y el codo, se explican los diferentes tipos de palancas en el cuerpo humano. Además, se enseña cómo aplicar la ley de la palanca para resolver ejercicios, como el cálculo de la fuerza necesaria para utilizar herramientas como la tenaza y la carretilla. Se ofrecen ejercicios prácticos para que los estudiantes refuercen lo aprendido.

Takeaways

  • 😀 Se presentó una revisión de lo aprendido hasta ahora, incluyendo máquinas simples y complejas, y mecanismos de transmisión y transformación.
  • 😀 Las máquinas tienen componentes motrices y receptores que permiten transformar y transmitir tipos de movimientos como lineales o circulares.
  • 😀 Las palancas se clasifican en tres tipos según la disposición de sus elementos: primer grado, segundo grado y tercer grado.
  • 😀 En una palanca de primer grado, el punto de apoyo está en el medio, con la fuerza y la resistencia en los extremos.
  • 😀 En una palanca de segundo grado, la resistencia está en el medio, mientras que el punto de apoyo y la fuerza se encuentran en los extremos.
  • 😀 En una palanca de tercer grado, la fuerza está en el medio, con el punto de apoyo y la resistencia en los extremos.
  • 😀 En el cuerpo humano, la cabeza actúa como una palanca de primer grado, con el cráneo como punto de apoyo, y los músculos del cuello realizando la fuerza.
  • 😀 El tobillo funciona como una palanca de segundo grado, con el peso del cuerpo como resistencia y los músculos de las pantorrillas aplicando la fuerza.
  • 😀 El codo opera como una palanca de tercer grado, con el bíceps aplicando la fuerza, el codo actuando como punto de apoyo y la resistencia en la mano.
  • 😀 La ley de la palanca establece que la fuerza multiplicada por el brazo de fuerza es igual a la resistencia multiplicada por el brazo de resistencia.
  • 😀 Se resolvieron ejemplos prácticos de palancas, como el uso de tenazas para cortar alambre y el transporte de cemento en una carretilla, aplicando la ley de la palanca para calcular la fuerza necesaria.

Q & A

  • ¿Cuáles son los dos tipos de máquinas que se mencionan en el video?

    -Se mencionan las máquinas simples y las máquinas complejas. Las máquinas simples incluyen palancas, poleas e inclinadas, mientras que las máquinas complejas son combinaciones de máquinas simples.

  • ¿Qué diferencia hay entre los mecanismos de transmisión y los de transformación?

    -Los mecanismos de transmisión transmiten movimiento sin cambiar su tipo, es decir, lineales permanecen lineales o circulares permanecen circulares. Los mecanismos de transformación cambian el tipo de movimiento, como transformar un movimiento lineal en circular o viceversa.

  • ¿Cuáles son los tres tipos de palancas y sus características principales?

    -Las palancas se dividen en tres tipos: primero, segundo y tercer grado. En la palanca de primer grado, el punto de apoyo está en el medio, con la fuerza y la resistencia en los extremos. En la palanca de segundo grado, la resistencia está en el medio, con el punto de apoyo y la fuerza en los extremos. En la palanca de tercer grado, la fuerza está en el medio, con el punto de apoyo y la resistencia en los extremos.

  • ¿Cómo se aplica la ley de la palanca para realizar cálculos de fuerza?

    -La ley de la palanca se expresa con la fórmula: Fuerza × Brazo de Fuerza = Resistencia × Brazo de Resistencia. Esto permite calcular la fuerza necesaria o la resistencia en función de las distancias entre los puntos de apoyo, fuerza y resistencia.

  • ¿Cuál es el ejemplo de la palanca de primer grado que se da en el video?

    -El ejemplo de palanca de primer grado es el movimiento de la cabeza, donde el punto de apoyo es la vértebra, la resistencia es el peso de la cabeza, y la fuerza proviene de los músculos del cuello.

  • En el ejemplo del tobillo, ¿qué tipo de palanca se está utilizando?

    -En el tobillo se utiliza una palanca de segundo grado, donde la resistencia (el peso del cuerpo) está entre el punto de apoyo (tibia) y la fuerza (músculos gemelos y sóleo).

  • ¿Cómo se identifica la palanca de tercer grado en el cuerpo humano?

    -La palanca de tercer grado en el cuerpo humano se observa en el codo. Aquí, la fuerza aplicada por el bíceps se encuentra entre el punto de apoyo (el codo) y la resistencia (el peso del antebrazo y los objetos que se sostienen con la mano).

  • ¿Qué es el brazo de fuerza y cómo se calcula?

    -El brazo de fuerza es la distancia entre la fuerza aplicada y el punto de apoyo. En el video, se explica cómo medir esta distancia dependiendo del tipo de palanca, como en el caso de la palanca de primer grado, segundo grado o tercer grado.

  • ¿Cómo se resuelven problemas prácticos usando la ley de la palanca, como el ejemplo de la tenaza?

    -Para resolver problemas, primero se identifica el tipo de palanca, luego se mide la distancia entre el punto de apoyo, la fuerza y la resistencia. Con estos datos, se aplica la fórmula de la ley de la palanca para encontrar la fuerza necesaria. En el caso de la tenaza, se calcula la fuerza que debe aplicarse en el mango usando las distancias y la resistencia proporcionada.

  • ¿Qué debe hacerse en el ejercicio de la carretilla para calcular la fuerza necesaria para transportar las bolsas de cemento?

    -Para calcular la fuerza necesaria en el ejercicio de la carretilla, se deben identificar la resistencia (el peso de las dos bolsas de cemento), el punto de apoyo (rueda de la carretilla), y la fuerza aplicada (por la persona). Luego se miden los brazos de fuerza y resistencia y se aplican los valores en la fórmula de la palanca para hallar la fuerza que se debe ejercer.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
PalancasMecanismosLey de la palancaFuerzaEducación técnicaIngenieríaMecánicaEstudioCuerpo humanoEjemplos prácticos
Do you need a summary in English?