¿LOS CONTRATOS SINDICALES SON LEGALES O ILEGALES?

Barona Llanos Abogados Consultores
3 Aug 202115:17

Summary

TLDREn este video, se aborda la legalidad de los contratos sindicales en Colombia, basándose en una sentencia reciente de la Corte Suprema de Justicia. Se explica que los sindicatos pueden suscribir contratos sindicales, pero deben cumplir con regulaciones específicas para ser válidos, como la aprobación por parte de la asamblea de afiliados y el depósito en el Ministerio de Trabajo. Además, se destaca que estos contratos no pueden ser utilizados para fines de lucro o para el fraude de derechos laborales. El video también menciona la necesidad de que los sindicatos sean serios, sostenibles y transparentes en sus prácticas.

Takeaways

  • 😀 Los contratos sindicales son legales si se ajustan a las normativas del Código Sustantivo del Trabajo y el Decreto Único Reglamentario.
  • 😀 La sentencia CL 30 86 de la Corte Suprema de Justicia clarifica que los sindicatos pueden suscribir contratos con empresas públicas y privadas, pero deben seguir ciertos procedimientos para ser válidos.
  • 😀 Existen diferentes tipos de sindicatos en Colombia: sindicatos de empresa, gremiales e industriales, cada uno con características y funciones distintas.
  • 😀 Los sindicatos no pueden tener fines de lucro; sin embargo, pueden realizar contratos sindicales sin repartir utilidades, siempre con el objetivo de beneficiar a sus afiliados.
  • 😀 El Código Sustantivo del Trabajo permite que los sindicatos suscriban contratos colectivos, que deben ser aprobados por la asamblea de afiliados y depositados en el Ministerio del Trabajo en un plazo de 15 días.
  • 😀 Los contratos sindicales deben ser aprobados por la asamblea general del sindicato, no solo por la junta directiva.
  • 😀 La duración, revisión y terminación de los contratos sindicales se rigen por las mismas normas que los contratos de trabajo, y pueden incluir cláusulas de justa causa o mutuo acuerdo.
  • 😀 Los contratos sindicales deben ser firmados por los representantes legales de la empresa y del sindicato, siguiendo sus estatutos respectivos.
  • 😀 No existe relación laboral directa entre el sindicato y sus afiliados, pero los afiliados tienen derecho a los beneficios mínimos establecidos por la ley, como la seguridad social.
  • 😀 La Corte Suprema de Justicia ha establecido que los contratos sindicales pueden ser ilegales si se utilizan para fraudar derechos laborales, como en casos de contratos sindicales falsos o manipulados para evadir responsabilidades laborales.

Q & A

  • ¿Qué pregunta surge con respecto a los contratos sindicales según el video?

    -La gran pregunta que surge es si los contratos sindicales son legales o ilegales.

  • ¿Cuál es el enfoque del video respecto a los contratos sindicales?

    -El video se enfoca en explicar si los contratos sindicales se ajustan a derecho o no, sin entrar en si les gustan o no.

  • ¿Qué tipos de sindicatos existen en Colombia según el video?

    -En Colombia existen sindicatos de empresas, sindicatos gremiales, y sindicatos de industria.

  • ¿Cuáles son las funciones permitidas de los sindicatos según el Código Sustantivo del Trabajo?

    -El Código Sustantivo del Trabajo permite que los sindicatos suscriban contratos sindicales, pero prohíbe que estos tengan como objeto la explotación de negocios o actividades con fines de lucro.

  • ¿Qué diferencia hay entre actividades con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro?

    -Las actividades con ánimo de lucro reparten utilidades, mientras que las actividades sin ánimo de lucro no lo hacen. Los sindicatos no pueden repartir utilidades, solo ofrecer beneficios a sus afiliados.

  • ¿Qué establece el Código Sustantivo del Trabajo en relación a los contratos sindicales?

    -El Código establece que los sindicatos pueden suscribir contratos sindicales con empresas públicas y privadas, y que estos contratos deben ser registrados en el Ministerio del Trabajo dentro de un plazo máximo de 15 días.

  • ¿Qué condiciones deben cumplirse para que un contrato sindical sea legal según el video?

    -El contrato sindical debe ser aprobado en asamblea por los afiliados del sindicato, ser firmado por los representantes legales de la empresa y del sindicato, y debe ser registrado correctamente en el Ministerio del Trabajo.

  • ¿Cuál es la relación entre un sindicato y sus afiliados?

    -No existe una relación laboral entre el sindicato y los afiliados, ya que el sindicato no es el empleador de los miembros. Los afiliados tienen derechos mínimos, pero no tienen relación laboral con el sindicato.

  • ¿Qué establece la Corte Suprema de Justicia sobre los contratos sindicales?

    -La Corte Suprema de Justicia, en su sentencia CL 30 86 del 30 de junio de 2021, estableció que los contratos sindicales pueden ser ilegales si no se ajustan a las normativas, y que esto aplica principalmente para sindicatos que trabajan con empresas privadas.

  • ¿Qué considera la Corte Constitucional sobre los contratos sindicales?

    -La Corte Constitucional ha indicado que no hay relación laboral entre el sindicato y sus afiliados, pero que los afiliados siguen teniendo derechos mínimos establecidos en la ley, incluso si no están directamente vinculados al sindicato.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
contratos sindicalesColombiasentencia CortesindicatoslegalidadtrabajoCorte Supremasindicatos laboralesderechos laboralesjurisprudenciaCorte Constitucional
Do you need a summary in English?