Ramas del Poder Público

Nestor Montaña
13 Oct 202008:34

Summary

TLDREn este video, se aborda el tema de las ramas del poder público en Colombia, destacando su importancia para la democracia del país. Se menciona que el Estado colombiano está compuesto por la población, el territorio y la soberanía, y se ejerce la autoridad a través de tres ramas principales: legislativa, ejecutiva y judicial. A nivel nacional, la rama legislativa se compone del Congreso de la República, la ejecutiva está liderada por el presidente y su gabinete, y la judicial incluye cortes como la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia. Además, se destacan los órganos de control como el Ministerio Público y la Contraloría General del Estado Civil, así como la organización electoral compuesta por el Consejo Nacional Electoral y la Registro Nacional del Estado Civil. El video resalta la importancia de que los estudiantes comprendan cómo se distribuye el poder en Colombia y cómo esto refleja el compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos en un estado democrático.

Takeaways

  • 📚 Los estudiantes de cuarto serán introducidos en el estudio de las ramas del poder público en Colombia.
  • 🌟 El Estado colombiano está compuesto por elementos como población, territorio, autoridad y soberanía.
  • 🏛️ Existen tres ramas principales del poder público en Colombia: legislativa, ejecutiva y judicial.
  • 👥 La rama legislativa a nivel nacional está compuesta por el Congreso de la República, que incluye el Senado y la Cámara de Representantes.
  • 🌐 A nivel departamental y municipal, la rama legislativa se presenta en forma de asambleas departamentales y consejos municipales.
  • 🤵🏻‍♂️ La rama ejecutiva a nivel nacional está liderada por el Presidente de la República, acompañado por el Vicepresidente y los ministros.
  • 🏛️ A nivel departamental y municipal, la rama ejecutiva se compone de gobernadores y alcaldes respectivamente.
  • ⚖️ La rama judicial a nivel nacional incluye cortes como la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
  • 👨🏻‍⚖️ Los órganos de control en Colombia son el Ministerio Público y la Contraloría General del Estado, que supervisan la aplicación de la ley y el uso de los recursos públicos.
  • 🗳️ La organización electoral en Colombia está conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • 💡 Es fundamental que los estudiantes de cuarto comprendan la distribución del poder en Colombia como parte de su educación cívica.

Q & A

  • ¿Cuál es la población de Colombia según el guión?

    -Según el guión, la población de Colombia es de alrededor de 48 millones de habitantes.

  • ¿Cuáles son los elementos que componen al Estado en Colombia?

    -Los elementos que componen al Estado en Colombia son la población, el territorio y la autoridad.

  • ¿Cuáles son las tres ramas principales del poder público en Colombia?

    -Las tres ramas principales del poder público en Colombia son la legislativa, la ejecutiva y la judicial.

  • ¿Cuál es la función del Congreso de la República en la rama legislativa a nivel nacional?

    -El Congreso de la República, que consta del Senado y la Cámara de Representantes, es responsable de crear las leyes, reformar la constitución y ejercer el control político sobre el gobierno.

  • ¿Quiénes componen la rama ejecutiva a nivel nacional en Colombia?

    -La rama ejecutiva a nivel nacional está compuesta por el Presidente de la República, el Vicepresidente y los ministros.

  • ¿Cuáles son las altas cortes que forman parte de la rama judicial a nivel nacional?

    -Las altas cortes que forman parte de la rama judicial a nivel nacional son la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.

  • ¿Cuál es la función del Ministerio Público en Colombia?

    -El Ministerio Público vigila el cumplimiento de los derechos humanos, el interés público y la conducta de quienes desempeñan funciones públicas en el Estado.

  • ¿Qué tareas realiza la Contraloría General del Estado Civil?

    -La Contraloría General del Estado Civil se encarga de asegurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuye a la modernización del Estado.

  • ¿Cuáles son los órganos que componen la organización electoral en Colombia?

    -La organización electoral en Colombia está compuesta por el Consejo Nacional Electoral y la Registro Nacional del Estado Civil.

  • ¿Cuál es la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral en Colombia?

    -El Consejo Nacional Electoral es el encargado de emprender alertas tempranas para prevenir la trashumancia durante los procesos electorales en Colombia.

  • ¿Qué es la función de la Registro Nacional del Estado Civil?

    -La Registro Nacional del Estado Civil es la entidad del gobierno responsable de registrar a todos los ciudadanos colombianos.

  • ¿Cómo se describe el concepto de democracia en Colombia según el guión?

    -Según el guión, Colombia es un país democrático donde el poder se distribuye en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial.

Outlines

00:00

📜 Las ramas del poder público en Colombia

Este primer párrafo introduce la importancia de la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes y continúa con una descripción detallada de las ramas del poder público en Colombia. Se menciona que el Estado está compuesto por la población, el territorio y la autoridad pública. Se destaca que el poder público se divide en tres ramas principales: legislativa, ejecutiva y judicial, así como los órganos de control como el Ministerio Público y la Contraloría General del Estado Civil. Además, se incluye la organización electoral, compuesta por el Consejo Nacional Electoral y la Registro Nacional del Estado Civil. Cada una de las ramas y órganos se describe según su nivel nacional, departamental y municipal, y se explica su función y estructura.

05:02

🏛 La organización y el control en el Estado colombiano

El segundo párrafo profundiza en las funciones específicas de las ramas y órganos del Estado colombiano. Se describe cómo el Ministerio Público vigila la protección de los derechos humanos y la conducta de los funcionarios públicos, mientras que la Contraloría General del Estado Civil se encarga del buen uso de los recursos y la modernización del Estado. La organización electoral es presentada como un componente clave en la democracia colombiana, con el Consejo Nacional Electoral a cargo de la organización de los procesos electorales y la Registro Nacional del Estado Civil encargado del registro de ciudadanos. El párrafo concluye destacando la importancia de que los estudiantes de cuarto grado comprendan cómo se distribuye el poder en Colombia y el papel que juegan las distintas ramas y órganos en la gobernanza del país.

Mindmap

Keywords

💡Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales son un área del conocimiento que estudia las relaciones sociales, el comportamiento humano y las estructuras sociales. En el video, se menciona que se estudiará un tema importante dentro de esta disciplina, refiriéndose a las ramas del poder público en Colombia, que es un aspecto fundamental de la organización social y política de un país.

💡Ramas del Poder Público

Las ramas del poder público son divisiones dentro de la estructura gubernamental de un país que comparten y equilibran el poder para evitar la concentración de autoridad. En Colombia, como se describe en el video, estas ramas son la legislativa, la ejecutiva y la judicial, cada una con sus respectivas funciones y niveles de gobierno (nacional, departamental y municipal).

💡Congreso de la República

El Congreso de la República es la rama legislativa del gobierno colombiano a nivel nacional, compuesto por dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. Su función principal es crear leyes, reformar la constitución y ejercer un control político sobre el gobierno, lo que se destaca en el video como una parte crucial del sistema de ramas del poder.

💡Presidente de la República

El Presidente de la República es el máximo ejecutivo de Colombia y encabeza la rama ejecutiva. En el video, se menciona como parte de la estructura de poder a nivel nacional, siendo responsable de liderar el país y de administrar el departamento y el municipio, en conjunto con el vicepresidente y los ministros.

💡Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia es la más alta instancia judicial en Colombia y forma parte de la rama judicial. Su función es resolver casos de alto impacto y hacer cumplir las leyes creadas por la rama legislativa, como se indica en el video, lo que es esencial para mantener el estado de derecho y la justicia en la sociedad.

💡Ministerio Público

El Ministerio Público es uno de los órganos de control en Colombia, cuya función es garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y supervisar el interés público y la conducta de quienes desempeñan funciones públicas, tal como se describe en el video, ejerciendo un papel fundamental en la vigilancia y el control del poder.

💡Contraloría General del Estado Civil

La Contraloría General del Estado Civil es otro órgano de control en Colombia, encargado de asegurar el buen uso de los recursos y bienes públicos, contribuyendo así a la modernización del estado, como se menciona en el video. Su función es auditar y supervisar la gestión financiera y la rendición de cuentas por parte de las entidades gubernamentales.

💡Consejo Nacional Electoral

El Consejo Nacional Electoral es parte de la organización electoral en Colombia y tiene la responsabilidad de organizar y supervisar los procesos electorales, como se destaca en el video. Su función es garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones, asegurando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

💡Registraduría Nacional del Estado Civil

La Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad gubernamental encargada de registrar a todos los ciudadanos colombianos, como se menciona en el video. Su labor es fundamental para la identidad y la ciudadanía, ya que se encarga de la inscripción de los nacidos, la emisión de documentos de identidad y la registro de eventos vitales.

💡Soberanía

La soberanía en el contexto del video se refiere al poder supremo de un estado, reconocido por los demás estados del mundo. En Colombia, la soberanía es un elemento clave que se relaciona con la autoridad ejercida por el poder público y la población que lo compone, siendo un aspecto fundamental de la autonomía y la independencia del país.

💡Población

La población es el grupo humano que compone el estado y es uno de los elementos fundamentales del mismo, como se indica en el video. En Colombia, la población es de alrededor de 48 millones de habitantes, y es esencial para la dinámica política y social del país, ya que son los ciudadanos quienes, a través de su participación, influyen en la toma de decisiones y en la ejecución de las políticas públicas.

Highlights

La clase de ciencias sociales aborda un tema importante: las ramas del poder público en Colombia.

El Estado colombiano está compuesto por la población, el territorio y la autoridad.

El poder público se divide en tres ramas principales: legislativa, ejecutiva y judicial.

Las ramas del poder están organizadas a nivel nacional, departamental y municipal.

El Congreso de la República forma la rama legislativa a nivel nacional, compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes.

La rama ejecutiva a nivel nacional está encabezada por el Presidente de la República y sus ministros.

La rama judicial a nivel nacional incluye cortes como la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.

Los órganos de control son el Ministerio Público y la Contraloría General del Estado Civil.

El Ministerio Público supervisa el cumplimiento de los derechos humanos y la conducta de los funcionarios públicos.

La Contraloría General supervisa el uso adecuado de los recursos y bienes públicos.

La organización electoral en Colombia está compuesta por el Consejo Nacional Electoral y la Registro Nacional del Estado Civil.

El Consejo Nacional Electoral se encarga de la organización y vigilancia de los procesos electorales.

La Registro Nacional del Estado Civil es responsable del registro de todos los ciudadanos colombianos.

El mapa conceptual muestra cómo se distribuye el poder en Colombia, reflejando su naturaleza democrática.

Es fundamental que los estudiantes de cuarto conozcan la distribución del poder en Colombia.

La clase destaca la importancia del compromiso y la responsabilidad en los estudiantes.

Los estudiantes son animados a entender cómo funciona el Estado y el poder público en Colombia.

La clase finaliza con un mensaje de bendición y motivación para los estudiantes.

Transcripts

play00:02

mis queridos estudiantes de cuarto muy

play00:05

buenos días mi dios los bendiga

play00:07

bienvenidos

play00:10

a su cuarto período

play00:13

a seguir continuando con esa

play00:16

responsabilidad y compromiso que los

play00:18

destaca a ustedes como estudiantes

play00:22

hoy en la clase de ciencias sociales

play00:24

vamos a estudiar un tema muy importante

play00:27

que es

play00:29

las ramas del poder público en colombia

play00:35

bienvenidos muchachos

play00:40

para eso debemos de estudiar los

play00:42

elementos del estado el cual está

play00:45

compuesto por el grupo humano que es la

play00:47

población que somos alrededor de 48

play00:50

millones de habitantes

play00:52

el territorio que es el elemento físico

play00:56

que abarcaría desde el norte en

play00:59

gallinas

play01:00

al sur

play01:01

en la que ahora son antonio

play01:04

al occidente cal manglares y al oriente

play01:08

la piedra del concurso

play01:12

la autoridad pues es ejercida por el

play01:15

poder público

play01:18

y la soberanía es reconocida por todos

play01:23

los estados

play01:25

del mundo

play01:31

como está organizado jurídica y

play01:33

políticamente el estado colombiano tiene

play01:36

tres ramas principales las ramas del

play01:38

poder público que son tres la

play01:41

legislativa la ejecutiva de la judicial

play01:44

también tenemos unos órganos de control

play01:47

como un ministerio público y la

play01:49

contraloría general del estado civil

play01:54

y los órganos o la organización

play01:58

electoral compuesta por el consejo

play02:00

nacional electoral y la registraduría

play02:03

nacional del estado civil es a

play02:06

continuación voy a explicar cada una de

play02:09

ellas

play02:13

como ustedes pueden ver las ramas del

play02:17

poder público como les decía está

play02:18

dividida en tres el ejecutivo

play02:20

legislativo de inicial estas las tenemos

play02:24

divididas en tres a nivel nacional a

play02:26

nivel departamental ya nivel municipal

play02:29

a continuación explicaremos cada una de

play02:32

ellas

play02:34

la rama legislativa a nivel nacional

play02:38

está compuesta por el congreso de la

play02:40

república

play02:42

que tiene dos cámaras el senado y la

play02:45

cámara de representantes

play02:47

esta rama crear las leyes reforma la

play02:51

constitución y ejerce el control

play02:52

político sobre el gobierno

play02:56

a nivel departamental está la asamblea

play02:59

departamental ya nivel municipal está el

play03:03

concejo municipal

play03:09

la segunda rama la rama ejecutiva en el

play03:13

cual encontramos a nivel nacional al

play03:16

presidente de la república sigue el

play03:19

vicepresidente y los ministros

play03:22

a nivel departamental

play03:25

tenemos el gobernador ya nivel municipal

play03:27

tenemos las alcaldías well alcalde

play03:32

qué son los que ejercen el poder y

play03:35

administran el país el departamento y el

play03:39

municipio

play03:43

la rama judicial a nivel nacional

play03:47

tenemos las altas cortes corte

play03:51

constitucional corte suprema de justicia

play03:54

consejo de estado consejo superior de la

play03:58

judicatura la fiscalía general de la

play04:01

nación

play04:03

encargada de hacer cumplir las leyes que

play04:07

se crea en la rama legislativa

play04:12

a nivel departamental tenemos los

play04:15

tribunales de justicia y a nivel

play04:17

municipal los juzgados

play04:25

ahora seguimos con los órganos de

play04:27

control como les decía tenemos dos el

play04:30

ministerio público y la contraloría

play04:32

general del estado civil que hace el

play04:35

ministerio público vigila que se estén

play04:38

cumpliendo los derechos humanos

play04:41

vigila en que el interés público y

play04:45

también vigila la conducta de quienes

play04:49

desempeñan funciones públicas en el

play04:51

estado

play04:55

qué hace la contraloría

play04:57

esta entidad

play05:02

del estado procura por el buen uso de

play05:06

los recursos y bienes públicos

play05:09

asimismo esta entidad contribuye a la

play05:12

modernización del estado

play05:19

[Música]

play05:22

la tercera rama que sería la

play05:24

organización electoral compuesta también

play05:26

por dos que sería el consejo nacional

play05:28

electoral

play05:30

que es el encargado de emprender

play05:35

alertas tempranas para prevenir la

play05:39

trashumancia durante los procesos

play05:41

electorales en colombia

play05:49

la segunda rama sería la registraduría

play05:51

nacional del estado civil que es la

play05:53

entidad del gobierno responsable de

play05:57

registrar a todos los ciudadanos

play06:00

colombianos

play06:09

como ustedes pueden ver en este mapa

play06:11

conceptual

play06:13

es como se distribuye el poder en

play06:16

colombia por eso es que colombia es un

play06:19

país democrático donde el poder se

play06:22

distribuye en tres ramas la rama

play06:26

ejecutiva legislativa y judicial

play06:31

[Música]

play06:43

mis queridos estudiantes de cuarto

play06:46

espero que su tema haya sido de interés

play06:53

gracias por su atención y qué importante

play06:57

es que ustedes como estudiantes del

play07:00

cuarto conozcan cómo es que se

play07:03

distribuye el poder en colombia

play07:07

gracias por su atención dios los bendiga

play07:09

y se les esté

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Ramas del PoderPoder PúblicoColombia DemocráticaSoberaníaEducación PolíticaCiencias SocialesLegislativoEjecutivoJudicialControl de PoderOrganización ElectoralConstituciónGobiernoCiudadanos ColombianosResponsabilidadCompromisoEstudiantesClaseMapa Conceptual
Do you need a summary in English?