La república cafetalera

Kevin Cabrera
6 Nov 202005:48

Summary

TLDREn este video educativo, se aborda el tema de la República cafetalera de El Salvador, desde sus orígenes en la época colonial, cuando se introdujo el cultivo de café en el país, hasta su consolidación como un motor económico clave. Se explica cómo el agotamiento de la industria del añil, sumado a factores como la guerra civil en Estados Unidos y el aumento de productos químicos, favorecieron el crecimiento del cultivo de café. Este proceso transformó a El Salvador en un estado-nación basado en la propiedad privada de terratenientes, generando un impacto significativo en su historia y economía.

Takeaways

  • 😀 El cultivo del café en El Salvador comenzó en la época colonial como una forma de incentivar la producción agrícola.
  • 😀 Los gobiernos exoneraron impuestos a los productores de café, lo que motivó a muchos a comenzar el cultivo.
  • 😀 El añil, que era la principal fuente de exportación del país, empezó a perder relevancia debido a la competencia de productos químicos y la compra de añil desde Asia.
  • 😀 En 1740, el café llegó a El Salvador desde las Islas del Caribe, marcando el inicio de su cultivo en el país.
  • 😀 A partir de 1803, la exoneración de impuestos por 10 años impulsó el cultivo comercial de café en Centroamérica.
  • 😀 En 1840, el inmigrante brasileño Antonio Coelho introdujo técnicas que estimularon la producción de café en su Hacienda La Esperanza, ubicada en las afueras de San Salvador.
  • 😀 La guerra civil interna en Estados Unidos y la disminución del comercio de añil con ese país contribuyeron a la expansión del cultivo de café en El Salvador.
  • 😀 La transición del cultivo de añil al de café también reflejó cambios en las clases oligarcas y terratenientes de la época.
  • 😀 El café, conocido como el 'grano de oro', sustituyó al añil como principal producto de exportación de El Salvador.
  • 😀 La consolidación de una nación cafetalera basada en la propiedad privada de un pequeño grupo de terratenientes transformó el panorama económico y político del país.

Q & A

  • ¿Cuál es el tema principal tratado en este video?

    -El tema principal es la historia del cultivo de café en El Salvador y su impacto en la economía del país, específicamente cómo reemplazó al añil como principal producto de exportación.

  • ¿En qué época se remonta el origen del cultivo de café en El Salvador?

    -El cultivo de café en El Salvador se remonta a la época de la Colonia, cuando se empezó a incentivar su producción.

  • ¿Qué incentivo ofrecieron los gobiernos para fomentar el cultivo de café?

    -Los gobiernos exoneraron a los productores de impuestos como el diezmo y la alcabala, lo cual motivó a los productores a cultivar café.

  • ¿Por qué se dejó de cultivar el añil en El Salvador?

    -El cultivo del añil se redujo debido a su agotamiento como fuente de exportación, el surgimiento de productos químicos, y la competencia de la producción de añil de Asia. Además, la Guerra Civil en Estados Unidos afectó las exportaciones de añil hacia El Salvador.

  • ¿Qué evento en 1740 marcó el inicio del cultivo de café en El Salvador?

    -En 1740, el café llegó a El Salvador desde las islas del Caribe, y a partir de ese momento comenzó a cultivarse en el país.

  • ¿Cuándo se dio el primer incentivo fiscal para el cultivo de café en Centroamérica?

    -En 1803, con la exoneración del impuesto o diezmo y la alcabala por un periodo de 10 años para todos los que sembraran café en el Reino de Guatemala.

  • ¿Quién fue el inmigrante brasileño que impulsó la producción de café en El Salvador?

    -El inmigrante brasileño Antonio Coelho, quien llegó en 1840 y estimuló la producción de café en su hacienda llamada La Esperanza, ubicada en las afueras de San Salvador.

  • ¿Qué relación existía entre el cultivo de añil y el avance del café en El Salvador?

    -El cultivo de café avanzó cuando el añil empezó a decaer como producto de exportación, lo que llevó a muchos productores a cambiar al café como nuevo cultivo agrícola.

  • ¿Qué cambios políticos y sociales trajo el auge del café en El Salvador?

    -El auge del café trajo cambios en las clases oligarcas y terratenientes, que se beneficiaron del cultivo y explotación del café, consolidándose un estado-nación cafetalero basado en la propiedad privada y el control político.

  • ¿Cómo impactó la industria cafetalera en la economía de El Salvador?

    -La industria cafetalera tuvo un gran impacto en la economía de El Salvador, al ser considerado el 'grano de oro', y se convirtió en el principal producto de exportación, reemplazando al añil y consolidando a El Salvador como una nación cafetalera.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
HistoriaCaféEl SalvadorColonizaciónEconomíaCulturaAgriculturaGrano de oroRepúblicaTerratenientesCambio social
Do you need a summary in English?