INSULINA, Tipos, usos ¿Como iniciar el Tratamiento, GUIA DIABETES CARE 2020, |ANTIDIABETICOS 4
Summary
TLDREste video proporciona una visión integral sobre el manejo de la diabetes, enfocándose en el tratamiento y objetivos clave, como el control de la hemoglobina glucosilada y la glicemia. Se aborda el uso de medicamentos como la metformina, insulina y GLP-1, así como la importancia de tratar comorbilidades como hipertensión y dislipidemia. Además, se explora el uso de insulinas de acción rápida y basal, y las estrategias para personalizar el tratamiento según las necesidades del paciente. Finalmente, se discuten los efectos secundarios de los medicamentos y la importancia de monitorear los resultados para ajustar las terapias.
Takeaways
- 😀 El objetivo principal del tratamiento de la diabetes es mantener la hemoglobina glucosilada (HbA1c) por debajo del 7%, aunque puede ser individualizado dependiendo de la respuesta del paciente.
- 😀 La glicemia debe mantenerse entre 80 y 130 mg/dl, y se deben monitorizar los resultados cada tres meses para evaluar la efectividad del tratamiento.
- 😀 Los enfoques iniciales para el tratamiento de la diabetes incluyen actividad física, pérdida de peso, metformina y tratamiento de comorbilidades como la hipertensión y la dislipidemia.
- 😀 En pacientes con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas, la metformina se asocia con otros fármacos como inhibidores de GLP-1 o SGLT2 para mejorar los resultados.
- 😀 En pacientes con insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica, es preferible evitar las sulfonilureas, y en su lugar, optar por medicamentos que minimicen los efectos adversos, como los inhibidores de GLP-1 o SGLT2.
- 😀 La insulina recombinante ha sido utilizada desde 1922, mejorando la gestión de la diabetes tipo 1, y actualmente se usan análogos de insulina para replicar mejor la fisiología del cuerpo.
- 😀 Los medicamentos que simulan la liberación fisiológica de insulina incluyen insulina basal, insulina rápida, y combinaciones de ambas, dependiendo de las necesidades del paciente.
- 😀 La insulina basal ayuda a mantener un nivel constante de glucosa en el cuerpo, mientras que las insulinas rápidas son útiles para controlar los picos de glucosa postprandial.
- 😀 En el manejo de la diabetes tipo 2, la insulina basal puede ser una opción cuando los medicamentos orales no logran controlar la glucosa o cuando el paciente presenta síntomas graves de hiperglucemia.
- 😀 Las bombas de infusión de insulina son una tecnología avanzada que facilita el control de la diabetes, ajustando continuamente las dosis de insulina para mejorar la calidad de vida del paciente.
- 😀 Los efectos adversos comunes de la insulina incluyen hipoglucemia, lipodistrofia y resistencia a la insulina. Es importante monitorear los niveles de glucosa y ajustar el tratamiento para evitar estos problemas.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la diabetes según las guías mencionadas en el script?
-El objetivo principal es mantener la hemoglobina glucosilada por debajo del 7.0%, aunque este objetivo puede ser individualizado según la respuesta del paciente.
¿Qué factores deben considerarse al ajustar los objetivos de tratamiento en un paciente diabético?
-Se debe considerar la respuesta individual del paciente, como la tolerancia a niveles de hemoglobina glucosilada superiores a 7.0%, sin causar hipoglucemias, o la capacidad de soportar valores más bajos sin efectos adversos.
¿Qué comorbilidades deben tratarse en pacientes diabéticos, según el script?
-Se deben tratar la hipertensión, la dislipidemia y cualquier otra condición asociada que pueda aumentar el riesgo de complicaciones en los pacientes diabéticos.
¿Qué fármaco es fundamental en el tratamiento inicial de la diabetes y por qué?
-La metformina es fundamental, ya que es eficaz en reducir la glucosa en sangre, además de ser económica y bien tolerada por los pacientes.
¿Cuándo se debe considerar el uso de insulina en el tratamiento de la diabetes?
-Se debe considerar la insulina cuando el tratamiento con antidiabéticos orales no es suficiente para controlar la glicemia, o cuando el paciente presenta síntomas de hiperglucemia como polidipsia, polifagia y pérdida de peso.
¿Cuáles son los tipos de insulina mencionados en el script y cómo se clasifican?
-Los tipos de insulina mencionados son insulina basal (como la NPH y la glargina), y las insulinas rápidas (como la lispro y la aspártica). Se clasifican según su duración de acción, desde insulinas de acción rápida hasta las de acción prolongada.
¿Qué insulina es adecuada para pacientes que necesitan controlar la glucosa de forma rápida tras las comidas?
-Las insulinas de acción rápida, como la lispro o la aspártica, son adecuadas para controlar los picos de glucosa después de las comidas.
¿Qué diferencias existen entre las insulinas basales y las insulinas rápidas?
-Las insulinas basales mantienen un nivel constante de insulina en el cuerpo a lo largo del día, mientras que las insulinas rápidas se usan para controlar los aumentos rápidos de glucosa tras las comidas, con un inicio de acción más rápido y una duración más corta.
¿Cuándo es adecuado iniciar una terapia de insulina combinada en diabetes tipo 2?
-Se debe iniciar una terapia de insulina combinada en diabetes tipo 2 cuando el tratamiento con antidiabéticos orales no logra controlar la glucosa y el paciente presenta síntomas de hiperglucemia, con una hemoglobina glucosilada superior al 10%.
¿Qué complicaciones o efectos secundarios pueden surgir del uso de insulina en los pacientes?
-Los efectos secundarios incluyen hipoglucemia, lipodistrofia, resistencia a la insulina, alergias, e incluso el fenómeno de Somogyi, que se refiere a una hiperglucemia matutina tras episodios de hipoglucemia nocturna.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

M3 Seminario de investigación Jamovi parte II

Acné y Rosácea Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamientos Esenciales

Trastornos del metabolismo glucídico - Dra. Trina Navas

Síndrome Coronario Agudo - Parte 5 (Infarto con elevación del ST (STEMI o IAMCEST))

Clase 3 - Etapas del proceso administrativo: organización y control de la empresa agrícola

SÍFILIS – fisiopatología, microbiología, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención
5.0 / 5 (0 votes)