LEYES de KIRCHHOFF Desde CERO [Clase COMPLETA]

seletube
26 Jan 202019:16

Summary

TLDREn este video, el instructor enseña cómo resolver circuitos eléctricos mixtos paso a paso, aplicando las leyes de Kirchhoff y la ley de Ohm. Comienza con la determinación de la polaridad de las fuentes de voltaje, asignación de corrientes y la definición de mallas. Luego, se explica cómo aplicar las leyes de Kirchhoff para establecer ecuaciones, resolver sistemas de ecuaciones y calcular las intensidades de corriente. A lo largo del tutorial, se brindan consejos prácticos y se recomienda el uso de métodos como la eliminación de Gauss para resolver los sistemas, asegurando una comprensión completa del proceso.

Takeaways

  • 😀 El video enseña cómo resolver circuitos mixtos paso a paso utilizando las leyes de Kirchhoff y la ley de Ohm.
  • 😀 Se recomienda abordar el ejercicio con calma y ver el video completo para una comprensión gradual de los conceptos.
  • 😀 El primer paso en el análisis de un circuito mixto es determinar la polaridad de las fuentes de voltaje, asignando el signo negativo al lado más pequeño y el positivo al más grande.
  • 😀 Es importante asignar las intensidades de corriente en los nodos, dibujándolas desde el positivo hacia el negativo.
  • 😀 Un nodo es un punto donde se conectan tres o más ramas, y se aplica la ley de nodos: la suma de las intensidades de corriente que entran debe ser igual a las que salen.
  • 😀 El siguiente paso es asignar mallas en el circuito y establecer su sentido, recomendándose el sentido horario.
  • 😀 La ley de Kirchhoff de corrientes establece que la suma de las intensidades que entran y salen de un nodo debe ser igual a cero.
  • 😀 Para resolver la malla utilizando la ley de Kirchhoff de tensiones, se deben considerar los voltajes y resistencias en cada rama del circuito.
  • 😀 La ley de Ohm es crucial para calcular los voltajes en función de las resistencias y las intensidades de corriente.
  • 😀 Se puede resolver el sistema de ecuaciones resultante mediante métodos como el método de Gauss, para encontrar las intensidades en cada rama del circuito.
  • 😀 Es importante verificar que las soluciones obtenidas para las intensidades sean positivas, lo que confirma que los sentidos de las corrientes asignados inicialmente son correctos.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo del video?

    -El objetivo del video es enseñar a resolver circuitos mixtos utilizando las leyes de Kirchhoff y la ley de Ohm, paso a paso, desde cero.

  • ¿Qué se recomienda hacer antes de empezar a resolver el circuito mixto?

    -Se recomienda ver el video paso a paso y practicar con ejemplos adicionales que se encuentran en la lista de reproducción enlazada en la descripción.

  • ¿Qué son los nodos en un circuito y cómo se deben asignar las intensidades?

    -Los nodos son puntos donde se encuentran tres o más ramas en un circuito. Las intensidades deben asignarse en el sentido convencional, es decir, de positivo a negativo.

  • ¿Qué establece la primera ley de Kirchhoff?

    -La primera ley de Kirchhoff, también conocida como la ley de nodos, establece que la suma de las intensidades que entran en un nodo es igual a la suma de las intensidades que salen, es decir, la corriente se conserva en cada nodo.

  • ¿Cómo se asignan las mallas en un circuito mixto?

    -Las mallas se asignan como conjuntos cerrados de ramas, y su sentido debe ser elegido de forma coherente, normalmente en sentido horario, para facilitar la aplicación de las leyes de Kirchhoff.

  • ¿Qué se debe hacer después de asignar las mallas y sus sentidos?

    -Después de asignar las mallas y sus sentidos, se deben aplicar las leyes de Kirchhoff y la ley de Ohm para establecer las ecuaciones necesarias para resolver el circuito.

  • ¿Cómo se aplica la ley de Kirchhoff de tensiones en una malla?

    -La ley de Kirchhoff de tensiones establece que la suma de los voltajes alrededor de una malla es igual a cero. Esto se calcula considerando las fuentes de voltaje y las caídas de voltaje en las resistencias, utilizando la ley de Ohm.

  • ¿Qué sucede cuando se encuentra un voltaje de fuente en una malla?

    -Cuando se encuentra un voltaje de fuente en una malla, si el sentido de la corriente es el mismo que el de la fuente, el voltaje es positivo; si es contrario, el voltaje es negativo.

  • ¿Cómo se resuelven las ecuaciones obtenidas de las leyes de Kirchhoff?

    -Las ecuaciones obtenidas de las leyes de Kirchhoff se pueden resolver mediante métodos algebraicos como la sustitución o el método de Gauss, utilizando las incógnitas correspondientes a las intensidades en cada malla.

  • ¿Qué se hace cuando se obtiene una intensidad negativa al resolver el sistema de ecuaciones?

    -Si se obtiene una intensidad negativa, significa que el sentido de la corriente es opuesto al asumido inicialmente. En ese caso, simplemente se invierte el sentido de la corriente en el dibujo del circuito.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Circuitos MixtosLey de KirchhoffLey de OhmFísica EléctricaResistencia EléctricaCálculos EléctricosEstudio de CircuitosElectrónicaMétodo GaussInstrucción Paso a Paso
Do you need a summary in English?