UNICOM TV Prado | Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO)
Summary
TLDREn esta entrevista, Nasa, directora del Centro de Comando Unificado, compartió su visión sobre las estrategias implementadas para combatir la delincuencia en Uruguay. Destacó la importancia del Programa PAGO, que inicialmente se enfocó en la rapiña en Montevideo y Canelones, y se expandió a otros departamentos. Además, detalló cómo el centro coordina la respuesta a emergencias y monitorea situaciones de violencia, como el uso de tobilleras electrónicas. A pesar de los avances, la directora subrayó la necesidad de seguir reforzando el área metropolitana y adaptando las estrategias a las características de cada región del país.
Takeaways
- 😀 La directora del Centro de Comando Unificado asumió su puesto en febrero de este año, anteriormente se desempeñaba como ayudante del director de la Policía Nacional.
- 😀 El Centro de Comando Unificado depende del Ministerio del Interior y está compuesto por cinco direcciones clave, como emergencias, videovigilancia y monitoreo electrónico.
- 😀 La mesa central de operaciones del Centro de Comando Unificado gestiona eventos de emergencia policial a través del 911 y otros medios de comunicación.
- 😀 El programa **Pago** comenzó en 2016 para abordar delitos de rapiña en el área metropolitana, y desde enero de 2018 se expandió a ocho departamentos del interior del país.
- 😀 En el interior del país, los delitos más comunes son los hurtos y abigeatos, a diferencia de Montevideo, donde predominan los robos (rapiña).
- 😀 La expansión del programa **Pago** ha permitido fortalecer la presencia policial tanto en el interior como en el área metropolitana, mejorando la seguridad en las áreas de mayor conflicto.
- 😀 La dirección de análisis criminal y las oficinas de información táctica ayudan a definir las zonas de intervención en base a la situación criminal de cada departamento.
- 😀 En el interior, el análisis de la situación criminal se enfoca en identificar las áreas con mayor concentración de delitos para implementar acciones específicas.
- 😀 En Maldonado y Rocha, la implementación reciente del programa **Pago** ya muestra resultados sólidos en términos de reducción del crimen y motivación policial.
- 😀 La estrategia policial se sigue centrando en el área metropolitana, donde se registran más del 90% de los delitos de rapiña, con planes de reforzar la seguridad en este sector durante todo el año.
- 😀 En el futuro, el gobierno planea realizar nuevas evaluaciones de la situación criminal a final de año para decidir si se refuerza más el área metropolitana o se amplía el programa en el interior.
Q & A
¿Quién es la actual directora del Centro de Comando Unificado y desde cuándo ocupa este cargo?
-La actual directora del Centro de Comando Unificado es quien asumió el cargo el 1 de febrero de este año. Anteriormente, desempeñaba el rol de ayudante del director de la Policía Nacional y jefa de la unidad de análisis criminal.
¿Cuáles son las principales funciones del Centro de Comando Unificado?
-El Centro de Comando Unificado es responsable de coordinar diversas direcciones dentro del Ministerio del Interior para atender emergencias policiales, monitoreo electrónico, videovigilancia, análisis criminal, y otros aspectos relacionados con la seguridad pública.
¿Qué unidades conforman el Centro de Comando Unificado?
-El Centro de Comando Unificado está compuesto por cinco direcciones: la Dirección de Emergencia, la Dirección de Analítica de Videovigilancia, la Dirección de Tecnología, la Dirección de Monitoreo Electrónico, y la Unidad de Análisis Criminal.
¿Cómo funciona la Dirección de Emergencia dentro del Centro de Comando Unificado?
-La Dirección de Emergencia coordina a través de la mesa central de operaciones, gestionando todos los eventos de emergencia policial que se ingresan a través del 911 y otros medios de comunicación. Esta mesa da respuesta a la jefatura de policía de Montevideo, Canelones, y otras autoridades de seguridad.
¿Qué es el programa Pago y cómo ha evolucionado desde su implementación?
-El programa Pago comenzó en abril de 2016 para atender principalmente delitos de rapiña en el área metropolitana. Desde enero de 2018, se extendió a ocho departamentos más del interior y en la ley de presupuestos de este año se incorporaron 500 nuevos cupos para reforzar tanto el interior como el área metropolitana.
¿Cuáles son las características del delito en el interior del país en comparación con Montevideo?
-En el interior del país, los delitos predominantes son los hurtos y abigeatos, mientras que en Montevideo, los delitos de rapiña representan una proporción mucho mayor. Por ejemplo, solo un 6% de los delitos en el interior corresponden a rapiñas.
¿Cómo se adapta el programa Pago a las necesidades específicas de las diferentes regiones del país?
-El programa Pago ajusta sus estrategias basándose en el análisis de la situación criminal en cada región. Los analistas de cada área trabajan con los grupos de reserva táctica para abordar los delitos más prevalentes, como los hurtos y abigeatos en el interior.
¿Qué resultados ha mostrado el programa Pago en los departamentos del interior?
-Los resultados del programa Pago en departamentos como Maldonado y Rocha han sido positivos, con una mejora notoria en la seguridad y un aumento en la motivación de los policías asignados a esas zonas.
¿Cómo se distribuyen los cupos adicionales para el programa Pago en el interior del país?
-Los 500 cupos adicionales se distribuyen en los ocho departamentos del interior que forman parte del programa Pago, incluyendo Maldonado, Colonia, Rocha, entre otros. Estos cupos también ayudan a reforzar la seguridad en el área metropolitana.
¿Qué importancia tiene la evaluación anual de la situación criminal para la estrategia de seguridad?
-La evaluación anual de la situación criminal es crucial para ajustar y mejorar la estrategia de seguridad. Basada en estos análisis, se decide si es necesario reforzar áreas específicas o ampliar la cobertura del programa Pago en otras regiones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Untitled Video - Made with Clipchamp 2

Microsoft ayuda a personas con discapacidad gracias a la tecnología

Los Lunes Seriéfilos | Miriam Garlo y Álvaro Cervantes nos hablan de 'Sorda'

16 de abril de 2025

Entrevista violencia contra la mujer(JATC)

Entrevista a Arturo Guerrero, Vocero de La Vega Central: "Hay que ser cuidadosos. Lo que queremo...
5.0 / 5 (0 votes)