DDDM - Toma de Decisiones basada en datos como camino hacia el éxito empresarial

MIDE y VENCERÁS
28 Sept 202021:25

Summary

TLDREn este webinar, el ponente aborda la importancia de la toma de decisiones basadas en datos (DDM) en el ámbito digital, destacando cómo esta metodología permite a las empresas mejorar sus resultados y optimizar sus procesos. Expone el rol esencial de la recolección, análisis e interpretación de datos tanto cuantitativos como cualitativos, subrayando la necesidad de definir objetivos medibles y de eliminar prejuicios. También resalta la importancia de democratizar el acceso a la información dentro de la empresa, crear un proceso de mejora continua y ser valientes al tomar decisiones alineadas con los objetivos del negocio.

Takeaways

  • 😀 La toma de decisiones basada en datos (DDM) es clave para el éxito de cualquier agencia digital y consiste en tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos en lugar de suposiciones o prejuicios.
  • 😀 El análisis de datos debe alinearse con los objetivos del negocio, ya que solo así se puede obtener valor real de los datos y tomar decisiones que realmente impacten en los resultados.
  • 😀 Es esencial evitar los prejuicios a la hora de tomar decisiones basadas en datos, ya que estos pueden distorsionar la interpretación de los datos y generar decisiones equivocadas.
  • 😀 La democratización de los datos es crucial, permitiendo que todas las personas de la empresa, independientemente de su perfil técnico, tengan acceso a la información para ayudar en la toma de decisiones.
  • 😀 Los datos deben ser presentados de manera clara y accesible, utilizando herramientas visuales que simplifiquen la comprensión y fomenten la toma de decisiones más efectivas.
  • 😀 Es importante establecer objetivos medibles y alineados con los objetivos empresariales antes de analizar los datos. Esto permite enfocar los esfuerzos y medir el progreso.
  • 😀 La recolección de datos desde el inicio es fundamental. Es necesario empezar a recopilar datos sobre el negocio y los usuarios desde el primer día para tomar decisiones informadas.
  • 😀 Formulando las preguntas correctas es esencial para dirigir la atención a los datos que realmente importan y evitar análisis innecesarios de información irrelevante.
  • 😀 Es importante reevaluar constantemente las decisiones y los datos. La mentalidad de mejora continua permite identificar errores rápidamente y ajustar las decisiones para optimizar los resultados.
  • 😀 DDM es un proceso de mejora continua. Las decisiones deben ser revisadas y ajustadas constantemente en función de nuevos datos, cambios internos y externos, y nuevos objetivos empresariales.

Q & A

  • ¿Qué es el DDM (Data Driven Decision Making)?

    -El DDM, o toma de decisiones basadas en datos, es un proceso que involucra la recolección, análisis y procesamiento de datos relacionados con los objetivos de negocio, con el fin de tomar decisiones estratégicas que mejoren los resultados empresariales.

  • ¿Por qué es importante tomar decisiones basadas en datos en lugar de en suposiciones o prejuicios?

    -Es importante porque las decisiones basadas en datos eliminan prejuicios y suposiciones, lo que permite actuar con información precisa y relevante. Esto contribuye a tomar decisiones más objetivas y fundamentadas, lo que mejora la eficiencia y los resultados de la empresa.

  • ¿Cómo impacta la democratización de los datos en las empresas?

    -La democratización de los datos permite que diferentes áreas y perfiles profesionales, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, puedan acceder a los datos y contribuir en la toma de decisiones, lo que agiliza el proceso y aumenta la agilidad empresarial.

  • ¿Cuál es la diferencia entre análisis cuantitativo y cualitativo de los datos?

    -El análisis cuantitativo se enfoca en los datos numéricos y busca responder a la pregunta '¿Qué está pasando?' mediante mediciones de métricas y dimensiones. El análisis cualitativo, por otro lado, se enfoca en la observación y busca entender el 'por qué' detrás de los datos, utilizando herramientas como encuestas o grabaciones de usuarios.

  • ¿Qué ventajas tiene tomar decisiones basadas en datos para las empresas?

    -Tomar decisiones basadas en datos mejora la consistencia en las decisiones, permite identificar nuevas oportunidades de negocio, optimizar acciones, predecir tendencias y generar insights accionables, lo que a su vez mejora la productividad y los resultados de la empresa.

  • ¿Por qué es crucial evitar prejuicios al tomar decisiones basadas en datos?

    -Evitar prejuicios es crucial porque permite que los datos se presenten tal como son, sin la influencia de creencias preestablecidas. Esto fomenta una visión más abierta y objetiva, lo que puede llevar a descubrir nuevas oportunidades y tomar decisiones más acertadas.

  • ¿Cómo se debe definir un objetivo medible en el contexto de la toma de decisiones basadas en datos?

    -Un objetivo debe ser específico y medible, como por ejemplo 'aumentar las ventas en un 15% este trimestre', en lugar de un objetivo vago como 'aumentar las ventas'. Esto facilita el seguimiento del progreso y la evaluación de los resultados.

  • ¿Qué papel juegan los KPIs (Key Performance Indicators) en la toma de decisiones basadas en datos?

    -Los KPIs son métricas clave que permiten medir el éxito de las acciones y están directamente alineados con los objetivos del negocio. Son fundamentales para guiar la toma de decisiones y evaluar si las estrategias implementadas están funcionando como se esperaba.

  • ¿Qué importancia tiene formular las preguntas correctas en la toma de decisiones basadas en datos?

    -Formular las preguntas correctas es esencial porque nos ayuda a enfocar nuestra atención en los datos relevantes. Esto asegura que estamos recopilando y analizando la información que realmente importa para responder a los desafíos del negocio.

  • ¿Por qué es importante revisar y reevaluar las decisiones tomadas con base en los datos?

    -Revisar y reevaluar las decisiones es importante porque permite corregir errores y ajustar estrategias en función de los nuevos datos que surgen. Este proceso de mejora continua garantiza que la empresa no quede atrapada en decisiones erróneas o desactualizadas.

  • ¿Qué herramientas pueden facilitar la visualización de datos en el proceso de toma de decisiones?

    -Existen diversas herramientas de visualización de datos que permiten crear dashboards y gráficos claros y atractivos, sin necesidad de perfiles técnicos. Estas herramientas ayudan a comunicar insights de manera efectiva, facilitando la toma de decisiones informadas por todos los departamentos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
decisiones basadas en datosanálisis de datosmejora continuaestrategias de negociodata-drivenproductividad empresarialagilidad empresarialmarketing digitalanalítica digitaltransformación digital
Do you need a summary in English?