Tomografía Computada de Cabeza para Anatomía Parte 1
Summary
TLDREn este video, Rodrigo Salazar de Tecnología Médica explora una tomografía computada de cabeza, explicando en detalle los diferentes cortes y ventanas que permiten evaluar las estructuras internas del cráneo. Se analizan desde los huesos y los senos paranasales hasta las estructuras cerebrales, como los ventrículos y los plexos coroideos. Además, se explica la importancia del contraste en la visualización de arterias y otras estructuras pequeñas. El video proporciona una visión detallada y educativa sobre el estudio imaginológico de la cabeza, ideal para aquellos interesados en la medicina y la radiología.
Takeaways
- 😀 El video forma parte de una serie sobre imaginología de cabeza, enfocándose en la tomografía computada de cabeza.
- 😀 Los cortes de la tomografía computada pueden ser axiales, sagitales o coronales, y cada uno ofrece una visión diferente de las estructuras.
- 😀 Al cambiar la ventana a la modalidad ósea, se mejora la resolución para observar detalles óseos como los bordes de los huesos.
- 😀 Se observa la glándula pineal (cuerpo pineal) como una calcificación en la cabeza, lo cual es normal en adultos.
- 😀 La tomografía permite identificar estructuras como los senos frontales y maxilares, siendo útil para detectar sinusitis por engrosamiento de la mucosa.
- 😀 La cavidad nasal es claramente visible en la tomografía, incluyendo el tabique nasal y las conchas nasales.
- 😀 Las celdillas de la cavidad nasal tienen forma más definida, lo que ayuda a diferenciar las estructuras pequeñas en comparación con los senos.
- 😀 La tomografía también permite observar la porción petrosa del hueso temporal y el pabellón auricular, además de las celdillas mastoideas y el meato acústico.
- 😀 El corte revela la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras mandibulares, incluyendo el cóndilo y el proceso coronoide.
- 😀 La fase de contraste en el escáner es esencial para visualizar las arterias cerebrales y otros detalles importantes que no serían visibles sin ella.
Q & A
¿Qué tipo de cortes se están observando en la tomografía computada de cabeza?
-En la tomografía se están observando cortes axiales (horizontales), aunque también se mencionan cortes sagitales y coronales.
¿Por qué es importante cambiar a la ventana ósea en la tomografía?
-Cambiar a la ventana ósea permite una mejor resolución para visualizar las estructuras óseas, como los bordes del cráneo, y facilita la observación de detalles como el seno frontal y las órbitas.
¿Qué estructura se observa con calcificación en la tomografía?
-Se observa la glándula pineal, que a menudo se calcifica con el tiempo, especialmente en adultos.
¿Cómo se detecta la sinusitis en una tomografía computada?
-La sinusitis se puede detectar por el engrosamiento de la mucosa en los senos maxilares, lo que hace que estas áreas se vean más oscuras y densas.
¿Qué se puede observar sobre la cavidad nasal en la tomografía?
-Se puede observar el tabique nasal, las conchas nasales y el revestimiento mucoso, lo cual es importante para evaluar la salud de las vías respiratorias.
¿Por qué no es posible evaluar bien el oído interno con esta tomografía?
-La tomografía no proporciona una resolución suficientemente alta para observar las estructuras pequeñas del oído interno, como los osículos y los conductos semicirculares.
¿Qué estructuras cerebrales se pueden identificar en los cortes más profundos?
-En los cortes más profundos, se pueden identificar los ventrículos laterales, los plexos coroides, el tálamo, la cápsula interna y el núcleo lentiforme.
¿Cuál es la función del medio de contraste en la tomografía?
-El medio de contraste permite distinguir mejor las arterias cerebrales, como las arterias cerebrales anteriores, ya que resalta su densidad en comparación con el tejido circundante.
¿Qué es el polígono de Willis y por qué es relevante en esta tomografía?
-El polígono de Willis es una estructura arterial en la base del cerebro. En la tomografía, se puede ver cómo las ramas de estas arterias irrigan áreas importantes del cerebro, como la corteza de la ínsula.
¿Qué estructura cerebral separa el cerebelo de los hemisferios cerebrales?
-El tentorio es la estructura que separa el cerebelo de los hemisferios cerebrales y permite el paso del tronco encefálico.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Tomografía Computada de Cabeza para Anatomía Parte 2

Anatomía de Cabeza y Cuello - Arterias (Carótida, Polígono de Willis)

L1.1 | Cómo presentar una imagen de diagnóstico | Anatomía 2 | FMed UBA

Anatomía del cráneo fácil: Huesos, suturas, agujeros - Anatomía Humana | Kenhub

PLANOS, EJES Y CORTES ANATOMICOS

🥇 Anatomía de la CAVIDAD ORBITARIA. (ÓRBITA OCULAR). Fácil, Rápida y Sencilla
5.0 / 5 (0 votes)